Secciones

la triste noche de antofagasta

E-mail Compartir

A partir de las 1 de la madrugada de ese 18 de junio, la tímida garúa que caía en la noche antofagastina se transformó en una fuerte lluvia que fue haciéndose más fuerte hasta que varias quebradas se vinieron abajo. La villa El Salto prácticamente desapareció entre el incontrolable río de lodo, piedras y escombros que bajó de las alturas. En la oscuridad absoluta, porque además se cortó la luz, fallecieron 92 personas y 16 quedaron desaparecidas. La ciudad tardó tiempo en recuperarse e incluso se hizo una mini Teletón ("Porque somos solidarios") para ayudar a la ciudad. Para hacerse una idea de lo que llovió en Antofagasta: esa noche cayeron 47 milímetros de agua y lo normal al año eran 5 milímetros.

Registra visita

¡Encontraron dos cuerpos que podrían ser desaparecidos del aluvión del 91!

Increíble hallazgo en los patios del FCAB. Estaban a 60 cms. de profundidad y los encontraron con artículos de la época.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Los contratistas del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia que estaban haciendo labores de mantención de alcantarillado en el patio norte, a la altura de Montevideo con Valdivia, tuvieron que detener sus labores apenas se dieron cuenta que bajo la tierra habían huesos. Cuando se dieron cuenta de que eran osamentas humanas, llamaron a Vigilancia y ellos se comunicaron con Carabineros y PDI. Así, llegó el Servicio Médico Legal.

Es muy probable que ambos cuerpos -dos adultos, según dijo la PDI ayer-, sean algunas de las 16 personas que nunca más aparecieron después del aluvión del 18 de junio de 1991. Esto, porque los huesos estaban a apenas 50 centímetros de profundidad, rodeados de loza de casa de los años ochenta, restos de ramas, pizarreño y, sobre todo, rodeados de lodo.

La teoría toma fuerza si se considera que ese día las aguas de la quebrada la Cadena arrasaron con la villa El Salto (en los cerros, a una altura similar a la de Montevideo con Valdivia) y bajaron por las calles paralelas.

Estudios

Por lo mismo, ayer el comisario Augusto Vega, de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, llamó a los familiares de las personas desaparecidas por el sector para que vayan al Servicio Médico Legal para dar sus datos, porque después se van a hacer los estudios genéticos respectivos que corroborarán si efectivamente son sus seres queridos. "Personal de la Brigada está tratando de recabar el listado de las personas que se encuentran desaparecidas (…) y algunos que tengan relación con el sector en particular", dijo.

Aunque se manejó en una primera instancia que los cuerpos corresponderían a una niña y un adulto, el estudio antropológico tiene que confirmar o descartar esa versión. "No se apreció ningún tipo de cartílago de crecimiento, o sea nos estamos enfrentando a personas de por lo menos de 20 años hacia arriba", explicó el comisario Vega.

El policía agregó que no podría ser una inhumación -como un cementerio precolombino- porque, de partida, la profundidad es muy baja.

Una parte de los cuerpos apareció bajo la tierra y solamente bastó escarbar, pero la mitad inferior estaba bajo una losa de concreto que fue instalada hacia 1995, para poner ahí una garita de control ferroviario.

La gran mayoría de los huesos encontrados fueron levantados, dijo el policía. Fémur, tibia, húmero y los cráneos ya están siendo estudiados por los especialistas del Servicio Médico Legal en Santiago, para luego pasar al estudio genético que identificar los cuerpos y -tal vez-, le den respuesta a una familia que no ha sabido de sus seres queridos desde hace 27 años.

21 de Mayo 1320, es la dirección del Servicio Médico Legal en Antofagasta en caso de que usted sea pariente de un desaparecido. Se llama a concurrir para dar datos.

las últimas noticias
las últimas noticias
PARTE DE LOS CUERPOS ESTABAN BAJO UNA LOsa de concreto que se instaló alrededor del 95.
PDI
PDI
con perros de rescate se buscó en la época a las víctimas del aluvión en antofagasta.
personal de la pdi retiró las osamentas que ahora serán sometidas a estudios.
Registra visita