Antofagasta y Calama bajan índices de desocupación
Antofagasta tiene un 7,9% y en Calama están en el 9,2%. Hubo 22 mil nuevos empleos, dice el intendente.
No hubo variación en la tasa de desocupación en la región de Antofagasta en el trimestre móvil de septiembre-noviembre de 2018. Al final se mantuvo en el 8,2%, pero hay dos comunas en las que disminuyeron los índices de desempleo, según el informe que revela todos los meses el Instituto Nacional de Estadística.
Donde más bajó la cesantía fue en Calama, porque anda por el 9,2%, bajando 1,9 puntos porcentuales comparando la cifra que tenía hace doce meses. Si lo comparamos con el trimestre anterior, la baja fue de 0,5 puntos.
En el caso de Antofagasta, la desocupación se empinó por el 7,9%, disminuyendo en 0,2 puntos respecto al trimestre anterior. Eso sí, hace un año atrás la cifra era menor, porque se elevó 0,6% en estos doce meses.
Las cifras del INE revelan que hay más ocupados respecto del trimestre anterior: 2 mil personas. "Más del 90% corresponden a mujeres", explicó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc. "Uno de los sectores que ha tenido mayor reactivación es el comercio y las áreas de servicios, lo que demuestra que a nivel regional hemos vuelto al crecimiento, a tener una economía dinámica que ha generando una reactivación en los diversos sistemas económicos", dijo la autoridad.
Por otro lado, el intendente Marco Antonio Díaz destacó las cifras. "Estamos generando desde marzo a la fecha más de 22 mil nuevos empleos en la región, seguimos generando fuentes de trabajo con seguridad social que nos ponen en el primer lugar nacional con contratos indefinidos", señaló.
En ese sentido, el intendente Díaz dijo que están "orgullosos" por los números. "Nos marca un 2018 que recibimos con un 10,9% en marzo, hoy día ya estamos por debajo de estas cifras que nos ponen en un norte de avanzar hacia metas ambiciosas y ese es el pleno empleo", mencionó Díaz.
MÁS DATOS
El informe del INE también dice que la fuerza de trabajo en la región creció en un 5,8% en los últimos 12 meses, lo que significa 17.580 personas más. La región sigue en los primeros lugares a nivel nacional con un alto porcentaje de asalariados con contrato escrito (92,8%) y de asalariados con contrato indefinido (80,9%).
Redacción
La Estrella

