Secciones

Precio de la micro bajaría en febrero gracias al diesel

Valor del petróleo incide en el valor del pasaje: Adutax se aventura a que el precio bajará entre 10 a 20 pesos.
E-mail Compartir

Ignacio Araya/Redacción

Es muy probable que la micro pronto deje de costar $600 en el Transantofagasta, gracias a la baja imparable que ha tenido el petróleo diesel desde hace casi dos meses. Si el 8 de noviembre estaba en $599.5, esta semana ya va en $553.1 (ver gráfico), según lo informado por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).

Este valor será un factor importante a la hora de calcular el "polinomio", que es la fórmula matemática para precisar el valor del pasaje. Ahí se considera, además del precio del diesel, el índice del precio de la mano de obra, el precio de los neumáticos de los buses y el valor de adquisición de los buses, asociado a la cotización del dólar. Esta información la emite cada mes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En cada región hay cálculos distintos y, por ende, precios distintos.

Eso sí, esta baja recién la podríamos ver reflejada en febrero porque los indicadores van con dos meses de desfase. "Nosotros esperamos y confiamos que en esta oportunidad no suba (la micro)", cuenta el seremi de Transportes, Álvaro Ormeño. "Está recién empezando el año, esperamos que las novedades de los próximos días sean positivas y sean benignas para nosotros", dice.

El próximo 15 de enero ya estará rigiendo la nueva tarifa, que será informada en los días previos a seremi, micreros y pasajeros. Héctor Carvallo, presidente de Adutax, va más allá y se aventura a que el precio del pasaje podría bajar entre diez a veinte pesos. "Ha bajado (el precio del combustible), seguramente para el día 10 tenemos sorpresas y bajamos. Es lo más probable", asegura, agregando que al final tienen que adecuarse al sistema porque el precio no lo fijan ellos, sino que están sujetos a las reglas del mercado.

Otros combustibles

No solamente el diesel está a la baja. La gasolina de 93 octanos lleva once descensos consecutivos en su precio, llegando a los $731.5 como precio de referencia. La de 97 octanos igual baja a $752.3 por litro, totalizando diez semanas de baja en sus precios.

Por otro lado, el kerosene igual sufrió una caída importante, ya que con el precio de $466.9 el litro baja casi quince pesos con respecto a la medición de la semana pasada.

¿Por qué bajó tanto el precio? El informe de Enap explica que el valor del crudo sigue a la baja en el mercado internacional, además de la incertidumbre por la sobreoferta del producto durante 2019. Esto, debido a la decisión de Estados Unidos de elevar su tasa de política monetaria y la disminución en la actividad económica de China. En India, las importaciones de crudo en noviembre tuvieron su mayor caída interanual en casi cuatro años.

Hay que señalar también que la misma Enap dijo que estos números no fijan los valores finales que tendrán para el consumidor, ya que los precios son completamente libres.

ignacio.araya@estrellanorte.cl

gráfico: Ignacio Mandiola
gráfico: Ignacio Mandiola
un total de 46,4 pesos por litro ha caído el precio del diesel según el informe de la enap.
Registra visita

Sede comunitaria de Ollagüe ahora está equipada hasta con proyector

E-mail Compartir

En la lejana comuna fronteriza de Ollagüe, la comunidad quechua implementó su sede comunitaria con muebles de oficina, sillas, mesas, repisas, ollas, cubiertos y equipamiento tecnológico como notebooks y proyector, para facilitar sus reuniones, actividades comunitarias y fiestas religiosas.

La implementación se concretó con un aporte de los Fondos Comunitarios 2018 de la Minera El Abra, en conjunto con lo que juntó la comunidad. En total, fueron casi quince millones de pesos los aportados por la empresa minera.

"Teníamos la sede, pero nos faltaba lo principal que era la habilitación y con este proyecto ya tenemos todo, cocina, hornos, termos ollas, de todo hasta lo más mínimo, así que estamos más que contentos y satisfechos. Esto obviamente nos ayuda, ya que donde hacíamos las reuniones era un lugar que no estaba apto donde la gente, sobre todo los adultos mayores, pasaban frío, con sillas incómodas y muchos inconvenientes", dijo la tesorera de la comunidad quechua de Ollagüe, Julia Quispe.

A la ceremonia de inauguración de la sede llegaron niños y adultos mayores, quienes se verán beneficiados con esta implementación. "Por años luchamos por una sede donde como comunidad pudiéramos realizar nuestras actividades, licenciatura, cumpleaños de los hijos de los socios y por eso es un gran logro", expresó la comunera María Salina Sánchez.

el abra
el abra
el valor del pasaje en el transantofagasta está actualmente en $600. por ahora.
sebastián rojas rojo
sebastián rojas rojo
también se habilitaron hornos, cocina y otros enseres.
Registra visita