Aclaran que turbiedad del agua no fue producto de la marea roja
La Superintendencia de Servicios Sanitarios llegó hasta la planta de filtro y realizó una serie de estudios.
Fue a través de un mensaje de WhatsApp que se inició el rumor que el agua potable de la ciudad de Antofagasta estaba contaminada por una falla en la planta de filtro de la empresa Aguas Antofagasta, producto de la marea roja y microalgas que están en el borde costero.
Todo inició el domingo cuando la planta de filtro de la empresa sanitaria comenzó a presentar problemas. Ante esto, el agua empezó a salir de color amarillo y algunos usuarios reportaron que durante la mañana de ayer lunes el agua aún seguía saliendo de ese color.
A raíz de esto, comenzó a circular el mensaje y generó incertidumbre en las personas las que a través de las redes sociales hicieron el llamado a Aguas Antofagasta para confirmar la información.
La sanitaria informó a través de un comunicado que efectivamente el domingo ocurrió una contingencia operativa en la planta de filtros ubicada en el Salar del Carmen. "Debemos informar que el problema disminuyó y se encuentra controlado".
Además, la empresa indicó que la emergencia no se produjo producto de la marea roja o microalgas presentes en el borde costero. "Aclaramos de igual forma que no habrá corte de suministro y que el agua es apta para el consumo humano", expresaron en el comunicado.
Siss
El director regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Patricio Valencia, explicó a La Estrella que cerca de 17 mil clientes se vieron afectados con esta emergencia.
"El día de ayer (domingo) recibimos un llamado donde se nos informó que la planta de filtro tenía unos problemas operacionales. Efectivamente constatamos que había un problema en la producción del agua potable lo cual generó el aumento de turbiedad y hierro", informó Valencia.
Además indicó que instruyeron a la sanitaria a realizar mediciones en todos los estanques que reciben agua cordillerana. "Aguas Antofagasta comenzó a generar estas mediciones y efectivamente se pudo constatar que el hierro salió por sobre lo que indica la norma chilena".
Es por esto que se entregó la indicación a la empresa a realizar un lavado de redes a todos los estanques que abastecen a los clientes afectados y también mediciones a viviendas.
"Los resultados comenzamos a recibirlos hoy en la mañana (lunes) y efectivamente en las viviendas también se presentó el exceso de hierro (...) Ahora con los lavados de redes y el monitoreo a las viviendas, estos valores han ido disminuyendo", informó Valencia.
Investigación
Producto de esta situación, la SISS abrirá un proceso de investigación contra la sanitaria.
"Ya tiene un proceso de investigación abierto pero se configuró un incumplimiento. Estamos investigando otro posible incumplimiento para generar un proceso sancionatorio contra la empresa", dijo el director regional de la SISS.
También negó tajantemente que el problema se haya generado por la marea roja o las microalgas. "La planta desaladora está operando normalmente", finalizó.

