Concluye la misión espacial del nanosatélite chileno
Suchai I es el nanosatélite chileno que fabricaron estudiantes y académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la U. de Chile.
Tras 457 días de operación, envió datos desde la órbita terrestre entre junio de 2017 y octubre de 2018, se permitió determinar que el ambiente en la órbita terrestre, a 505 kilómetros de altura, no es tan hostil como los investigadores suponían. "Antes de tener el Suchai l la información que teníamos era que las temperaturas eran muy extremas en el espacio, pero vimos que dentro del satélite los máximos llegaban a 20 grados Celcius y los mínimos están en cerca de 7 grados" , dijo el académico Marcos Díaz, líder del proyecto.
Agregó que entre sus logros está el haber demostrado que con un nanosatélite es posible obtener datos similares a los que se obtienen con satélites de mayor envergadura y sofisticación.
"El principal aprendizaje que alcanzamos fue demostrar que podemos desarrollar tecnología en nuestro país", dijo Díaz.
Con los positivos resultados que entregó el nanosatélite los académicos proyectan realizar Suchai ll y lll.
