Llaman a parar con el daño en zonas de aves protegidas
Toda la costa de Mejillones posee una gran presencia de aves que se desplazan y hasta nidifican por playas que también son ocupadas por los veraneantes.
Gran impacto causó durante las primeras dos jornadas de esta semana, las imágenes de una especie de Chorlito Nevado muerto sobre la huella que dejó un vehículo motorizado en las arenas del Balneario Hornitos. La especie es una de las que actualmente son estudiadas y busca ser protegida en Mejillones, tal como el resto de la fauna de dicha zona de la costa regional.
Fue un representante de la Fundación Gaviotín Chico -preocupada de la conservación de dicha especie en vía de extinción- quien denunció el irresponsable actuar.
Si bien el animal no corresponde precisamente a un gaviotín, el llamado del también coordinador del Área de Educación Ambiental y Difusión de la entidad, Román Figueroa, buscaba concientizar a la población sobre el daño que como comunidad ocasionamos a dichas especies.
"Esta fotografía fue enviada por un contacto a nuestras redes sociales. Él estaba en Hornitos por el día y se encontró con esta situación. Así que lo fotografió y envió la imagen para que nosotros tomáramos unas medidas...", explicó Figueroa.
Nidificación
De acuerdo a sus palabras, el gaviotín chico nidifica en la pampa, no en la orilla de la playa. Pero sí lo hacen otras especies de aves, como el Chorlito Nevado y el Pilpilén.
"El chorlito está reconocida como vulnerable y el pilpilén como una especie poco estudiada. Por eso estamos levantando información nosotros del pilpilén, como para que la clasifiquen como vulnerables, porque nidifican en zonas con mucho tráfico de vehículos y de gente. Les gusta la playa. Son playeros", acotó Román.
Sobre la fuerte imagen compartida para llamar al cuidado de las personas que veraneen en el sector, el profesional de la mencionada fundación, sostuvo que "nos dimos cuenta de que era un Chorlito Nevado porque nosotros ya los reconocemos. Y en este caso era un chorlito, que es muy escaso. Muy difícil de ver, y es una pena porque el adulto que tiene su nido arriba (de la Cordillera de la Costa) baja a alimentarlos (a los pollos) a la playa... Es una pena que lo hayan atropellado".
La situación es muy preocupante y desde la fundación reconocen el impacto, llamando a tener especial atención a quienes lleguen a Chacaya, Itata, Playa Brava (playa ubicada entre Chacaya e Itata), Hornitos, Playa Grande y todo el borde costero de Mejillones, ya que en estas fechas se pueden encontrar aves que están criando a sus pollos.
La acción del humano -una vez más- está siendo la más dañina para estos animales, que tal como la mayoría de la fauna local, reconoce estas tierras como propias mucho antes que nosotros.
"El chorlito está reconocida como vulnerable y el pilpilén como una especie poco estudiada...".
Román Figueroa de la Fundación Gaviotín Chico"
¡no andar en la orilla de playa!
El Gaviotín Chico nidifica en la zona de La Portada, que se encuentra protegida por el acantilado. Pero en Mejillones, de punta a punta tienen nidos, precisamente donde no es rocoso y por ende es preferido por los bañistas en estas fechas.
El problema es que las motos, que podrían desplazarse libremente en varios cerros o las mismas vías, ingresan a estas sensibles playas.
Por eso durante las próximas jornadas la Fundación Gaviotín Chico trabajará entregando afiches e instalando letreros en el barrio industrial de Mejillones, donde un camión también atropelló a otra especie hace pocas jornadas.



