Secciones

Hoy vuelven a sus funciones los trabajadores de los Cesfam

En la jornada de ayer se realizó el pago de las remuneraciones de los funcionarios.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Durante cuatro días los trabajadores de los ocho Centros de Salud Familiar (Cesfam) estuvieron en paro por el retraso del pago de sus remunaraciones por parte del Ministerio de Salud (Minsal).

La movilización se originó por una demora en el traspaso de los recursos financieros que entrega el Minsal para el pago de remuneraciones de los funcionarios.

A raíz de esto, la Federación de Trabajadores de Atención Primaria de Antofagasta (Fetrapsa) decidió parar su funciones en al jornada del lunes.

Sin embargo, los trabajdores continuaron hasta ayer con el paro tras no haber novedades desde SAntiago respecto a su caso y anunciaron que seguirían en paro hasta recibir el pago total de sus remuneraciones por parte del Minsal.

Pago

Y se día llegó. Emma Herrera, presidenta (s) de la Fetrapsa, indicó que finalmente los pago se hicieron durante la mañana de ayer. "Comprobamos que los pagos efectivamente estaban en la plataforma, por lo que el paro se levantó a las cinco de la tarde y mañana (hoy) volvemos a nuestas funciones", dijo Herrera.

En tanto, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), indicó que los trabajadores "acordaron volver a sus labores, luego que fueran traspasados los dineros correspondientes a los sueldos de quienes cumplen funciones en los cesfam de la comuna".

El director de Salud de CMDS, Wilfredo Montoya, comentó que a contar de hoy, la atención a los usuarios de los cesfam "Centro Sur", "Central Oriente", "Corvallis", "Dr. Antonio Rendic", "Norte", "Valdivieso", "Juan Pablo II" y "Dra. María Cristina Rojas", se realizará con total normalidad.

Además, manifestó que "aquellos pacientes que se vieron afectados por la movilización de esta semana serán contactados por los funcionarios del cesfam al que pertenezcan, a fin de reagendar las horas médicas".

Durante los días de paro, se realizaron turnos éticos y entrega de medicamentos correspondientes a las Garantías Explícitas en Salud (GES).

4 días duró la paralización de los funcionarios de los cesfam en la comuna de Antofagasta.

8 Centros de Salud Familiar no atendieron a pacientes. Por lo mismo se hicieron turnos éticos.

cmds
cmds
Desde hoy las atenciones en los ocho cesfam se hacen de manera normal.
Registra visita

Más de 60 familias recibieron las llaves de nuevo hogar

E-mail Compartir

Más de tres años esperaron las familias del campamento Víctor Jara en recibir sus viviendas y ayer en una ceremonia recibieron las llaves de lo que será su nuevo hogar en el sector norte de Antofagasta.

"Estamos muy felices, esperamos harto tiempo por nuestras casas y hoy nuestro sueño se volvió realidad", dijo Camila Rodríguez, presidenta del comité de dicho campamento.

El conjunto habitacional Los Algarrobos cuenta con blocks de cinco pisos, con dos departamentos en cada nivel, además de sede social, áreas verdes y de esparcimiento para niños, estacionamientos y zonas iluminadas.

"Cada block de las cinco torres presenta las mismas condiciones y cuentan con 65 departamentos. (...) Esto viene con un aporte del 70 por ciento del Ministerio de Vivienda y el complemento es del Gobierno Regional", manifestó el seremi de Vivienda, Julio Santander.

Además, la autoridad indicó que el proyecto "fue bastante caro, principalmente porque esto era un pedazo de roca por lo que los movimientos de arena fueron importantes, (...) la inversión está en millones de U.F.", expresó Santander.

Por su parte, la presidenta del comité, manifestó que antes de llegar al nuevo conjunto habitacional, recibieron un subsidio de arriendo para poder salir del campamento.

"Nos dieron la opción de salir del campamento y nos entregaron un subsidio de arriendo mientras a nosotros nos construían las casas, así que nos ayudaron mucho en ese sentido", comentó Rodríguez.

sebastián rojas rojo
sebastián rojas rojo
65 familias recibieron las llaves de su departamento.
Registra visita

Trabajadores pueden postular a sus hijos a becas estudiantiles

E-mail Compartir

Hasta el 15 de marzo se puede postular a las becas de estudios superiores que la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) entrega a los trabajadores del sector y sus hijos.

Los beneficios Beca Educación Superior para Trabajadores y la nueva Beca Educación Superior para Hijos de Trabajadores de la Construcción,son las becas que se pone a disposición de los trabajadores de sus empresas asociadas. La nueva Beca Educación Superior para Hijos de Trabajadores entrega un beneficio anual de 30 UF para jóvenes que ingresen a la educación superior universitaria o técnica, en alguna carrera relacionada al sector construcción.

Para más información hay que dirigirse a las oficinas de la Fundación Social ubicadas en la sede regional de la CChC Antofagasta en Avenida Angamos 1274.

puede postular a becas.
Registra visita