Secciones

Pescadores de caletas de la región recibieron renovación de equipos

E-mail Compartir

Históricamente gran parte de los buzos artesanales del país han trabajado bajo el agua con acumuladores de aire adaptados de barriles de fierro que al oxidarse pueden generar efectos dañinos en su salud.

Es por esto que para apoyar esta renovación de equipos, el programa "Cambia el Viejo-Recambio de Compresor" del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal financia estos compresores de acero inoxidable de 90 y 60 litros de capacidad, y de última tecnología que sustituyen los tradicionales "shoperos", elaborados a partir de barriles de cerveza y bebidas.

En la Región de Antofagasta el equipo del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) distribuyó 26 de estos equipos en las caletas Antofagasta, Coloso, Taltal, Tocopilla, El Fierro, Cobija y Paquica, con una inversión que superó los 41 millones de pesos.

"Esto nos ayuda al alargue de nuestras vidas y a trabajar más tranquilos porque muchos buzos antes se enfermaban o murieron enfermos por respirar mal aire. Es una buena ayuda", comentan algunos de los beneficiarios en Antofagasta.

Hasta la fecha, el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal con el programa "Cambia el Viejo-Recambio de Compresor" ha beneficiado a cerca de mil 200 buzos en el país con una inversión que bordea los 2 mil millones de pesos.

cedida
cedida
los pescaderos de las caletas recibieron equipo nuevo.
Registra visita

Ya está en marcha el Plan Nacional del cáncer en la región

Autoridades indicaron que el cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte en Antofagasta.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

En el año 2018 el Centro Oncológico Norte (CON) atendió a cerca de mil 300 pacientes con diversos tipos de cáncer. Para poder atender a esta gran cantidad de pacientes, es que el año pasado se anunció el Plan Nacional del Cáncer en la que también participa la Región de Antofagasta.

Dentro de este plan hay varias líneas de trabajos los que son la prevención, dotación de profesionales, infraestructuras y cuidados paliativos.

Fue así que ayer en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Cáncer es que ya se dio el plazo de que en un año el CON debe ser uno de los tres centros de mayor complejidad para el tratamiento del cáncer a nivel país.

"Estamos implementando proyectos de adquisición de equipos de radioterapia, vamos a tener la adquisición de aquí al 2022 de dos equipos aceleradores lineales de alta complejidad", dijo el director del CON, el doctor Ricardo Baeza.

También indicó que el cáncer al pulmón sigue siendo la principal causa de muerte en la región, por lo que la estrategia del plan también contempla mejoras en los tratamientos para este cáncer.

"Esto se hará mediante la toma de un escáner de baja intensidad en aquellas población de riesgo ya sea por la exposición histórica de tabaco", dijo la autoridad.

Equipamiento

El proyecto, según dijo Baeza, debiese involucrar la implementación de un equipo de radioterapia para Arica, Iquique y Copiapó. "Sabemos que existe un 40% de pacientes que no van a venir a Antofagasta a tratarse dada la distancia y barrera geográfica", indicó Baeza.

Para el área de quimioterapia, se aumentó de 12 a 25 sillones para los pacientes. "A fines del año pasado nos llegó un nuevo oncólogo médico así que en la suma tenemos cinco oncólogos médicos y tenemos cuatro radioterapeutas. (...) Estamos evaluando la posibilidad de la llegada de otro más", acotó.

Por su parte el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Juan Urrutia, manifestó que si bien en el CON atendió más de mil 300 pacientes aún existe una brecha que hay que eliminar. "No porque aún necesitamos más especialistas y otro equipo si no también la distancia geográfica, la accesibilidad, hacen que existan estas brechas y es por eso que de poder responder a este centro de alta complejidad está determinado por el nivel de inversiones y los profesionales que vamos a empezar a formar".

Cáncer silencioso

Las seremi de Salud, Rossana Díaz, explicó que la gran mayoría de los cáncer son silenciosos, que no tienen síntomas. "El plan ayudará en la parte de infraestructura, pero también nos mandata ha estimular en las personas el autocuidado, llamar a las personas a entender que realmente el cáncer se puede prevenir con conductas responsables, conductos como evitando el tabaco, alcohol, tener una alimentación saludable, evitar la obesidad, por lo tanto vamos a seguir en terreno, en los malls, en las playas, en las ferias estimulando estas conductas saludables y ha toda la población a cuidarse", dijo.

5 oncólogos médicos tiene el Centro Oncológico norte y 4 radioterapeutas.

26 sillones de quimioterapia tiene ahora el CON para los pacientes de la macro zona norte.

fabiola.vega@estrellanorte.cl

sebastián rojas rojo
sebastián rojas rojo
ya se han incorporado profesionales de la salud en el con.
cedida
cedida
Cerca de $30 mil millones se invertirán para potenciar el centro oncológico norte.
Registra visita