Secciones

$241 mil de multa por cada bolsa plástica dada

Comenzó a regir la prohibición de las bolsas en el gran comercio. El 2020 le toca a los almacenes.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Raniero Perucci, dueño del tradicional supermercado "Perucci" de Taltal, cuenta que hace un año atrás, cuando empezaron a dejar de dar bolsas plásticas a los clientes, hubo varios taltalinos que se resistieron de primera, y otros que derechamente se enojaban. "No quiero exagerar, pero habían verdaderos escándalos en las cajas, personas gritando exigiendo su bolsa", recuerda.

Ahora, por ley, en ninguna tienda grande del país se pueden entregar bolsas plásticas. Aunque varios municipios se adelantaron con sus respectivas ordenanzas (como Antofagasta, por ejemplo), desde el domingo la prohibición corre para todos, y serán las mismas municipalidades las que fiscalicen que esta medida se cumpla.

En caso de que aún existan empresas que no respeten la normativa, las multas son elevadas. Por cada bolsa plástica entregada, la multa es de 5 UTM ($241.525 al mes de febrero). Sin embargo, aún hay tiempo para que las microempresas -como puestos de feria o almacenes de barrio- se adapten a la medida, porque desde el año pasado solamente pueden entregar 2 bolsas por compra. El 20 de julio de 2020 será el plazo final, cuando ya no podrán dar ninguna.

Menos plástico

El seremi de Medio Ambiente, Rafael Castro, dice que en los seis meses de vigencia de la ley se ha podido disminuir la cantidad de bolsas plásticas en mil millones de unidades. Algunas personas han tenido dudas sobre cómo sigue el proceso y se han acercado a preguntar de lo que viene después.

"Ya había un gran consenso ciudadano respecto a la necesidad de regular este tema, o habían distintos proyectos de ley. Lo que hizo el Senado fue recoger algunos proyectos más avanzados y extender su vigencia a nivel nacional", explica el seremi de Medio Ambiente.

En ese sentido, Castro piensa que ya hay costumbre de llevar la bolsa reutilizable. "Cuando éramos chicos íbamos a los negocios con la abuelita o la mamá y llevábamos una malla o bolsita de saco, entonces esta costumbre de que a uno le entregan en el supermercado bolsas para todo es relativamente reciente".

Desde Taltal, el dueño del supermercado Perucci coincide. "Hoy la gente está entendiendo que tiene que aportar y tiene que hacerse parte", cuenta, agregando que ya no están los tiempos para quejarse y llegar a los gritos en las cajas. "La gente afortunadamente vienen a comprar con su bolsa de la casa, reutilizable".

5 Unidades Tributarias Mensuales es la multa por cada bolsa, que deben fiscalizar las municipalidades.

ignacio.araya@estrellanorte.cl

sebastián rojas
sebastián rojas
las bolsas reutilizables o de papel ya son parte de las grandes tiendas y el retail.
Registra visita

Aún se puede anotar en "Jefas de Hogar"

E-mail Compartir

Hasta fines de febrero están abiertas las inscripciones para el programa Jefas de Hogar, en las oficinas del SernamEG, con lo que las mujeres pueden acceder a planes de capacitación contemplados para este año. El trámite se hace en la sede de calle 21 de Mayo 766, y sólo se requiere la cédula de identidad o el pasaporte.

Además de capacitaciones, el programa Jefas de Hogar también incluye cuidado infantil, atención en salud odontológica, talleres de comprensión de la discriminación de género desde lo cultural, entre otros beneficios.

Y precisamente, 16 inscritas en el programa fueron parte de los cursos de formación en asistente administrativo y atención a clientes, que organizó el SernamEG en colaboración con Dos Barbas y la Fundación Minera Escondida, lo que benefició a 37 mujeres provenientes de entidades sociales.

"Desde ahora estarán más preparadas para enfrentar el mercado del trabajo remunerado con la adquisición de conocimientos de apoyo administrativo y para saber resolver conflictos cuando el trabajo de cada día depara desafíos en cómo relacionarse con clientes de diferentes personalidades", dijo al respecto la directora regional del SernamEG, Claudia Meneses.

sernameg
sernameg
hasta fines de febrero en el sernameg, 21 de mayo 766.
Registra visita

Familiares de pacientes Teletón se capacitaron en emprendimiento

E-mail Compartir

Tras ocho meses, 25 familiares de pacientes que tienen su tratamiento en el centro Teletón de Antofagasta se certificaron a través del programa "Yo Emprendo", que es parte del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

Dicho programa buscó fortalecer ideas de negocio de los usuarios participantes. Así, lograron capacitarse en desarrollo personal, educación financiera, además de tener capitales para comprar bienes e insumos para desarrollar sus emprendimientos.

El Fosis invirtió 18 millones de pesos para lograr este beneficio para 25 familias, quienes recibieron un diploma que los certificó como aprobados en la capacitación.

"Nuestro trabajo junto a familiares y usuarios Teletón nos demuestra que como Fosis estamos realizando una tarea de rehabilitación integral porque estamos dando el empuje con herramientas y capacitaciones para que las familias puedan obtener una autonomía económica que les permita generar mayores ingresos y mejorar la calidad de vida de ellos y sus familias", dijo el director regional de Fosis, Mauricio Toro.

En tanto, la seremi de Desarrollo Social, María Fernanda Alcayaga, dijo que las herramientas son oportunidades para superar la pobreza, "sobre todo pensando en que familiares ponen su atención en un 100 por ciento a sus hijos".

fosis
fosis
se capacitaron en temas como educación financiera.
Registra visita