Secciones

Ancla de Oro 2019 para "Centro de Madres Servicio Seguro Social"

E-mail Compartir

La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo junto al Concejo Municipal, otorgaron el reconocimiento "Ancla de Oro 2019" al "Centro de Madres Servicio Seguro Social", Institución funcional de la comuna de Antofagasta con cincuenta y seis años de vida ininterrumpida, siendo el primer centro de madres de nuestra región y, por consiguiente, el más antiguo de la comuna.

El premio es la máxima distinción que se entrega a personas o instituciones que han contribuido de manera significativa en el desarrollo de la identidad cultural, patrimonio histórico y carácter social en la comuna. Fueron siete candidatos con personalidad jurídica y 7 personas naturales, los que este año fueron postulados como merecedores del Ancla de Oro 2019, máximo galardón que entrega la Municipalidad de Antofagasta en el marco de su aniversario 140. Las personas jurídicas que fueron inscritas para este año son: Colegio Corazón de María, Corporación Cultural Andrés Sabella, Escuela Santiago Amengual, Teatro de Los Sueños, Tuna Tabardos

Mientras que los postulantes en su calidad de personas naturales fueron: Domingo Gómez Parra, Fabián Ossandon Briceño, Juan Bernabé Salva Rodríguez, César Araya García, Manuel Lagos Celedón, Pedro Sánchez Escobar, Yordan Labra Valdés

En esta última categoría de personas naturales el premio se declaró como desierto. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo manifestó que "El galardón del ancla de oro es el máximo reconocimiento que se puede hacer en nuestra comuna para la institución o a la persona que signifique un aporte para nuestra ciudad".

ima
ima
desierto fue el ancla para las personas naturales.
Registra visita

Hasta el 15 de marzo hay plazo para postular a becas CChC

E-mail Compartir

Aún queda tiempo para postular a las becas de estudios superiores que entrega la Cámara Chilena de la Construcción (CchC) a los trabajadores del sector y sus hijos. Esto, porque las postulaciones están abiertas hasta el 15 de marzo.

Hay varios beneficios. La Beca Educación Superior para Trabajadores financia hasta el 70% del valor total de una carrera técnica o profesional, con un tope máximo de 40 UF para pagar matrícula y aranceles de cualquier carrera vinculada al rubro de la construcción.

También está la Beca Educación Superior para hijos de trabajadores, con un beneficio que da 30 UF al año a jóvenes que ingresen a la educación superior universitaria o técnica relacionada al área construcción. Si tiene dudas, puede consultar en Angamos 1274.

cchc
cchc
para estudios superiores.
Registra visita

¿Sabe usted sobre el segundo combate naval de Antofa? Hoy lo contarán

En el Museo de Antofagasta parten esta tarde una serie de actividades para recordar los 140 años del desembarco de las tropas chilenas en la ciudad, en 1879.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Dice Rodrigo Castillo, presidente de la agrupación histórico-patrimonial "Los Viejos Estandartes", que el antofagastino no conoce sobre el combate naval de Antofagasta (ni del segundo, hubo dos) porque en la educación escolar no se toca el tema. Se sabe del 21 de mayo en Iquique, del desembarco acá el 14 de febrero, pero del 28 de agosto de 1879, casi nada. "Se habla de Roma, de las pirámides de Egipto, pero de historia local no se habla nada", critica.

Esa es una de las razones para convocar hoy a un coloquio que hablará precisamente sobre el segundo combate naval, que enfrentó al Huáscar por el Perú y a la corbeta Abtao por Chile. La cita será a las 18 horas en el Museo de Antofagasta, donde se conversará sobre las acciones que ocurrieron ese día en nuestras costas.

Castillo explica que se hablará sobre la batalla y sobre los nueve marinos que cayeron durante el combate. "Son héroes que están enterrados en Antofagasta, porque primero estuvieron en una fosa y ahora en un mausoleo. Vamos a hablar de cómo se fabricó el mausoleo, quién lo fabricó, de todas esas cosas vamos a estar entregando detalles a la gente que asista".

Memoria

El Huáscar estaba buscando el cable submarino de la ciudad ese día, cuando se encuentra al Abtao y comienza a disparar. De lo ocurrido ese día, el resultado fueron 9 muertos chilenos y uno peruano, el teniente Carlos de los Heros.

Para Ana Olivares, parte de la agrupación "Los Viejos Estandartes", estas historias de la participación de Antofagasta en la Guerra del Pacífico deben resaltarse. Por ejemplo, antes estaba el fuerte Bellavista que era la defensa por tierra, pero ya no quedan vestigios de eso. "No están los cañones, no están señalizados los lugares, por la construcción de la costanera y la población también ha hecho desaparecer esos lugares".

Uno de los proyectos que la misma agrupación tiene para más adelante, es rescatar esos lugares que presenciaron parte de la historia de esta ciudad, y recrear un fuerte que replique el mismo que estuvo el día del segundo combate naval de Antofagasta.

wikipedia/colección chantal roberts
wikipedia/colección chantal roberts
así quedó el "abtao" en 1879, tras recibir los disparos del huáscar.
Registra visita