Foto denuncia: Basura en la calle
Los vecinos de la esquina de Calbuco con Pisagua están aburridos de que les dejen basura en la puerta de sus casas. Piden un poco de respeto por el medio ambiente y por los residentes del sector.


Los vecinos de la esquina de Calbuco con Pisagua están aburridos de que les dejen basura en la puerta de sus casas. Piden un poco de respeto por el medio ambiente y por los residentes del sector.
En época veraniega, cuando más visitada está no faltan los enfermos que llegan a hacer daño. Este turista muestra los rayados en la mano del desierto. Una pena, comenta.
Son muchos los padres, quienes después de más de un mes de vacaciones de sus hijos, ya han agotado sus estrategias para mantenerlos entretenidos.
Si bien los tiempos en soledad de un niño que tiene objetos a sus disposición variados y simbólicos como los juguetes puede ser tremendamente enriquecedor, el estar en casa con los papás y tiempos libres, suele promover interacciones diversas y de distintas características a las del resto del año.
Para poder enfrentar este tiempo con los hijos y promover la curiosidad y el desarrollo de la inteligencia en ellos, se sugieren algunas actividades como pintar; el uso de plasticinas (no tóxicas), que permiten gran creatividad; el uso de la tijera y el papel, en niños más grandes, son un buen aliado; cocinar alimentos frescos y coloridos como lo son las frutas y verdura de verano, son una tarea que requiere planificación, organización y tiempos de espera que fomentan estas cualidades también en nuestros niños; experimentar con materiales de la casa es seguramente una de las búsquedas incesantes de los niños y mayores temores de los padres, pero el experimentar no solo permite explorar nuevas formas, sino que también descubrir procesos que no siempre están tan a la vista. Ello, sin duda promueve la imaginación y conocimiento en nuestros niños.
Claudia Figueroa
Fonoaudiología U. Andrés Bello
El sistema de admisión o también llamada "tómbola" genera un amplio debate sobre la propuesta de reinstaurar lógicas que premien el esfuerzo y el mérito en la educación por encima de la igualdad de los estudiantes. Algo que nadie podría oponerse siempre que realmente fuese posible.
El objetivo original de admisión escolar estaba pensado para que en los colegios que no tengan exceso de demanda, el sistema asignará los establecimientos de preferencia. Todo bien hasta ese momento, sin embargo, el problema surgió al asignar los cupos. Siempre hubo más interesados que vacantes disponibles.
Antes de la reforma era el establecimiento educacional el que aceptaba a las familias que, bajo su criterio, se adecuaban mejor al proyecto educativo del colegio. Esa selección fue la que la ley eliminó, la libertad de elegir si quieres esforzarte más para poder quedar en el liceo que prefieres o la capacidad de ser premiado por tu esfuerzo.
En vista de esto, es comprensible que la izquierda rechace la iniciativa. Después de todo, en teoría este sector valora más la igualdad utópica que la libertad y el mérito real de los estudiantes.
Tomás Orellana B.
Ingeniero