Instalarán primera planta de agua reciclada en Antofagasta
Esto se logrará gracias a la firma de un convenio entre organizaciones públicas, privadas y sociales.
En la futura plaza sustentable que estará ubicada en avenida Salvador Allende con calle Paula Jaraquemada en la población Cirujano Videla se firmó hace unos días el convenio marco de Colaboración para el diseño, ejecución y mejoramiento de iniciativa integrada de espacio público e infraestructura pública sanitaria Paseo Cerro a Mar (PCM) y Sistema de Aguas Recicladas de Antofagasta (SARA) de Creo Antofagasta.
Estas iniciativas integradas contemplan una serie de proyectos urbanos de espacio público e infraestructura sanitaria, que buscan conectar los sectores altos de la ciudad con el borde costero, integrando los barrios, vías de transporte, sus espacios y equipamientos público considerando espacios preferenciales e inclusivos para caminar como también tener un mejor tránsito vehicular y bicicletas. Esto también permitiría la generación de nuevas áreas verdes las que serán irrigadas a través de SARA por lo que podrán tener una mantención sustentable.
Para esto, se harán dos etapas de instalación de 10 plantas invernadero de tratamiento para reciclar las aguas servidas. Se utilizará tecnología única en su tipo para que el agua sea apta para el riego de espacios públicos lo que permitirá rebajar los costos de mantención de las áreas verdes y reducir el uso de agua potable.
El convenio lo integran la empresa concesionaria de servicios sanitarios Econssa Chile, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Servicio de Vivienda y Urbanización, Aguas de Antofagasta, la municipalidad y las siete juntas vecinales que conforman el Interbarrio Centro Norte.
"Este es un proyecto que incorpora tecnología y que va a la vanguardia y que beneficiará a 25 mil personas. Contar con un sistema con una planta para reutilizar las aguas servidas es clave para regar las áreas verdes y permitir ir mejorando nuestro sistema de regadío. A su vez la construcción de paseos permitirá darle mayor conectividad a la ciudad y que esta sea mucho más amigable con aquellos que viven en el borde cerro", dijo la alcaldesa Karen Rojo.
Las autoridades reconocieron la necesidad de intervenir en el territorio a través de una gestión urbana integrada para la conformación de subcentros bien equipados, que permitan la integración, facilitando los procesos de movilidad urbana, conformación de una red de espacios públicos, reconversión de suelo subutilizado y construcción de una nueva imagen urbana para la comuna de Antofagasta.
Iniciativa
El primer paseo priorizado se emplaza en el Centro Norte de la ciudad, integrando de oriente a poniente, las poblaciones Cirujano Videla, Villa Las Américas, Villa Las Condes, Las Condes, Corvallis, Lautaro y El Golf que son barrios residenciales emblemáticos de la ciudad que tienen un histórico déficit de áreas verdes y precariedad del espacio público, con sitios eriazos especialmente a nivel de acera, con cerca de 2,5 km de Longitud y más de 40 mil metros cuadrados de espacio público, beneficiando a una población cercana a los 25 mil habitantes.
La planta piloto tendrá una inversión de 2 mil 600 millones de pesos (Ejecución obras, peas (planta elevadora aguas servidas), redes, planta y planta invernadero).
Cabe destacar que el último trimestre de este año es la fecha objetivo para el inicio de la ejecución de la primera etapa del proyecto
Con esta iniciativa se quiere lograr que otros proyectos similares se ejecuten en la ciudad para lograr el mejoramiento de los espacios públicos y también la recomposición del entorno social.
"Este primer proyecto mejora e integra distintos espacios públicos y zonas deterioradas de siete barrios del centro norte"
Andrés Letelier, director ejecutivo de CreoAntofagasta"


