Secciones

Cruce donde ocurrió accidente es uno de los más peligroso

FCAB indicó que el año pasado sucedieron 8 emergencias y 180 detenciones. Además señaló que en el accidente, el tren iba a 20 kilómetros por hora.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Durante el 2018, en calle 14 de febrero con avenida Andrés Sabella, frente al Cementerio General (mismo lugar donde ocurrió el accidente entre una micro del TransAntofagasta un tren del Ferrocarril de Antofagasta) ocurrieron ocho emergencias.

Además, el año pasado ocurrieron 180 detenciones del tren de emergencia lo que convierte a este cruce en unos de los más peligrosos de la comuna.

Estas cifras fueron entregadas por el ferrocarril y señalaron que sucedieron por la imprudencia de los peatones y conductores, ya que las personas no paran, ni escuchan antes de cruzar la línea férrea.

Accidente

Pocos minutos después del accidente, dos vídeos comenzaron a circular por las redes sociales en donde se ve al conductor de la micro adelantar los vehículos que estaban detenidos esperando a que pasara el tren.

Fue ahí cuando el tren embistió a la micro ante la sorpresiva aparición de ésta y la arrastró varios metros, dejando como saldo cerca de 14 heridos.

La empresa señaló que el tren iba a una velocidad de 20 kilómetros por hora y explicó que el maquinista, antes de enfrentar un cruce vehicular regulado en una zona urbana debe tocar el claxón -o "pito"- y no superar los 30 kilómetros por hora.

Barrera

Una de las tantas reacciones que generó este accidente, fue el por qué no hay una barrera en el cruce, lo que habría impedido el paso de la micro u otros vehículos.

La empresa ferroviaria explicó que los cruces en la región se encuentran bajo la norma N°47/2016 que regula el tipo de control o barrera con el que deben contar cada uno, en función de un índice de peligrosidad (IP).

Señaló que la última revisión se hizo el 2017, por lo que este año corresponde actualizar el IP, para tomar medidas de acción, orientadas a mejorar las condiciones de los cruces y la seguridad ante el paso del tren.

Cabe destacar que el cruce donde ocurrió el accidente tiene operativos los dispositivos de seguridad como semáforo sonoro, disco Pare y un cruce de San Andrés.

8 emergencias ocurrieron el 2018 en el cruce entre Andrés Sabella y 14 de febrero.

180 detenciones de emergencias ocurrieron el año pasado por la imprudencia de peatones y conductores.

sebastián rojas rojo
sebastián rojas rojo
cruce donde ocurrió el accidente cuenta con los dispositivos de seguridad operativos.
Registra visita

Mujeres de la comuna aprendieron sobre el maquillaje

E-mail Compartir

Fueron tres jornadas donde un total de 40 mujeres, usuarias del programa Casa de la Diversidad de la Municipalidad de Antofagasta, aprendieron diferentes técnicas de maquillaje.

"Me parece una súper buena iniciativa porque aparte que es gratuito y abierto a la comunidad, también es una instancia para que las niñas puedan aprender las técnicas principales de maquillaje y ayuda a la autoestima de la mujer…llegamos sabiendo nada y ahora nos vamos con mucho conocimiento para también poder emprender uno que otro trabajo", dijo Bianca Lazo (22), alumna del taller.

El taller se hizo en la Casa de la Cultura y finalizó con una ceremonia en el Hotel Antofagasta, oportunidad en la que las usuarias, debieron mostrar todo lo aprendido durante el curso.

dideco
dideco
40 mujeres asistieron.
Registra visita

Niños conmemoraron Día del Cáncer Infantil en el hospital

E-mail Compartir

Una actividad lúdica realizó la Unidad Oncológica Infantil del Hospital Regional de Antofagasta para conmemorar el Día Internacional del Cáncer Infantil.

En la ocasión, el equipo clínico de la mencionada unidad entregó información sobre los signos de alerta de esta patología en los niños, junto a ellos, estuvo presente la agrupación, "Pequeño Milagro".

A los 11 años Maira Godoy fue diagnosticada con cáncer terminal del cerebelo y la columna, hoy tiene 19 años y ganó su lucha contra el cáncer infantil, a pesar de esta enfermedad que la dejo con poca movilidad y en la actividad presentó hermosos cuadros que están expuestos en el hall del hospital Regional. Su madre comentó que este día es muy especial. "Hay que estar pendiente todo el año, del cáncer porque la enfermedad se presenta en cualquier momento, mi hija era sana y a los 11 años le vino esto que nos dejo a todos súper mal", manifestó

La encargada de la Unidad de Oncología Infantil, Karla Vega, comentó sobre la iniciativa que "es una fecha muy importante para nosotros porque los niños con cáncer lo ven muy triste y catastrófico que deja muchas lesiones emocionales, pero queremos demostrar que, si se puede salir, se presentan 500 casos nuevos al año, en Antofagasta son 24 casos nuevos y en la macro zona norte son 34, alcanzamos una sobrevida del 80 por ciento".

Para unirse a "Pequeño Milagro" se puede llamar al +569 78788363 o al correo pequenomilagroantofagasta@gmail.com.

cedida
cedida
los niños tuvieron lúdicas actividades.
Registra visita