Secciones

Habilitarán nuevo albergue para personas en situación de calle

Recinto contará con todo lo necesario para ser una alternativa en los meses de invierno en Antofagasta.
E-mail Compartir

Cristian Puebla H

Buenas noticias se dieron a conocer para las personas en situación de calle de toda la región, ya que en los próximos meses se habilitará un albergue con todas las condiciones necesarias en Antofagasta para cobijar a quienes no tienen un techo principalmente en los meses de invierno. Además en la ciudad de Calama se habilitará una hospedería que funcionará durante los 365 días, ambas acciones son parte de los nuevos dispositivos impulsados por la Seremia de Desarrollo Social.

De acuerdo a las cifras entregadas por el Registro Social de Hogares, a lo menos 665 personas viven en en condición de calle en nuestra región, aunque este número podría tener un incremento debido a que algunos usuarios desisten de inscribirse en los municipios y permanecen fuera del sistema sin recibir ningún beneficio.

Las principales intervenciones se concentran en Antofagasta, Calama y Tocopilla, contemplando una serie de programas. En el caso de la "Perla del Norte", para este año está el "Centro Día" que es operado por Tabor y cuya cobertura llega a las 25 personas diarias, con un monto de 36 millones de pesos anual para su implementación

Albergue

A lo anterior se suma el mencionado nuevo albergue de invierno para 30 personas durante 60 días, con una asignación de recursos de 15 millones. Este centro está inserto en el Plan Invierno y marca un hito en el tema, ya que hace cinco años que la Antofagasta no cuenta con este tipo de recinto.

En Tocopilla ya comenzó el Programa Calle que atiende a un promedio de 40 personas, dando un paso clave en materia de asistencialidad a este grupo vulnerable, que considera apoyo sicosocial por dos años. El monto destinado es de 49 millones.

Por último en Calama, se decidió implementar la hospedería durante los 365 días del año, con el objetivo de ofrecer una alternativa de alojamiento y orientación para acceder a protección social, tanto de hombres como mujeres.

Compromiso

La seremi del ramo, María Alcayaga, destacó el esfuerzo para ir en ayuda de las personas más vulnerables, que pernoctan en lugares públicos y privados, y que este 2019 estarán mejor resguardadas.

"Tenemos muy buenas noticias. El albergue en Antofagasta, la hospedería en Calama y el inicio del Programa Calle en Tocopilla son clave en nuestra política social y responde a proteger a los más vulnerables de la región. Estamos dando dignidad a estas personas, que por diferentes razones hicieron de la calle su hogar", manifestó.

La autoridad también invitó a las empresas e instituciones para formar nuevas alianzas y ser parte de esta iniciativa, acción que el año pasado contó con la colaboración de importantes actores locales.

Un dato para considerar es que el Programa Calle Seguridades y Oportunidades, en los últimos dos años los montos asignados corresponden a 508 millones de pesos.

665 personas viven en situación de calle en la región según el Registro Social de Hogares.

15 millones de pesos se asignaron para habilitar este albergue en la "Perla del Norte".

La Estrella

archivo
archivo
Las personas en situación de calle tendrán un nuevo hogar para los meses de invierno.
Registra visita

Lanzan campaña en educación libre de todo tipo de sexismo

E-mail Compartir

El Liceo A-15 "Mario Bahamonde" fue el establecimiento elegido para dar a conocer la campaña denominada "Educación Libre de Sexismo", que apunta a los docentes de todas las unidades educativas de la comuna.

Fue el seremi de Educación, Hugo Keith, junto a su par de la Mujer e Identidad de Género, Katherine Veas Ríos, quienes dialogaron con los pedagogos para exponer las acciones concretas que se tomarán durante el presente año.

El titular de Educación sostuvo que "la finalidad es que nuestros profesores entreguen una educación sin estereotipos de género, que son en ocasiones muy frecuentes, ya que hay gestos, actitudes y palabras que pueden afectar a los alumnos".

Respecto a cómo se aplicará este programa, Keith agregó "es un gran desafío que parte desde la formación inicial. Hay diplomados en el tema para que los profesores puedan formarse de manera continua en un asunto que cada vez cobra mayor importancia. Esperamos que salga exitoso".

En tanto la seremi Veas señaló que "esta alianza permitirá terminar con cualquier tipo de violencia contra la mujer. Que no exista más discriminación, que a futuro permitirá que haya más mujeres desarrollándose en diversas áreas laborales".

La campaña contempla tres afiches con un mensaje específico dirigido a profesores, con una invitación a educar con igualdad. También este año y el próximo se realizará un piloto en evaluación nacional docente, que incorporará un indicador de sesgo de género que favorecerá la equidad en el aula. Esta medida impactaría la evaluación de cerca de 30 mil maestros (año 2020) del sistema de educación municipal y particular subvencionado.

Por último se realizarán cursos específicos en el tema, que contemplan 120 horas de duración.

cedida
cedida
Las autoridades durante la visita al liceo a-15.
Registra visita