Secciones

Confirman prisión en caso de parricidio

E-mail Compartir

La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, confirmó una resolución del Juzgado de Garantía de Calama, que decretó la prisión preventiva de G.B.A.F., a quien la Fiscalía de esa comuna formalizó por un delito de parricidio.

La mujer, cuya defensa había presentado recurso de apelación en contra de la decisión del juez de garantí, fue detenida el 30 de noviembre del año pasado en el Hospital "Carlos Cisterna", mientras que su hijo D.T.A., de 20 años, fue arrestado esa misma jornada, por la noche.

La Fiscalía imputó a este último un delito de homicidio, mientras que a su madre la formalizó por parricidio. Los ilícitos los habrían perpetrado en contra del exconviviente de la mujer, Leonardo Alvear.

Según testigos, ambos tuvieron participación en el deceso del poblador, que murió a consecuencia de las heridas con arma blanca que le provocó el joven. Este presuntamente actuó teniendo a su madre como autora inductora del homicidio.

En la audiencia, la defensa solicitó revocar la resolución que decretó la prisión preventiva de la mujer. El Ministerio Público, representado por el abogado asesor José Troncoso Valdés, pidió confirmar la medida, resolviendo la Corte de Apelaciones confirmar dicha cautelar.

fiscalía regional
fiscalía regional
abogado asesor de la Fiscalía, josé troncoso valdés.
Registra visita

Corte de Apelaciones rindió cuenta anual

En el acto, el ministro Dinko Franulic Cetinic asumió su presidencia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

El ministro Dinko Franulic Cetinic asumió como nuevo presidente de Corte de Apelaciones de Antofagasta, en la ya tradicional ceremonia de cuenta pública del tribunal de alzada.

En su primera actividad, tomó juramento a los nuevos abogados integrantes para el periodo 2019: Cristian Aedo Barrena, Macarena Silva Boggiano, Fernando Orellana Torres y Jorge León Rojas.

En su intervención, Franulic- antofagastino y egresado de la Universidad de Concepción - agradeció el trabajo realizado por todo el equipo que conforma la Corte de Apelaciones, que permitió avanzar en los tiempos de tramitación y avanzar en materia de vinculación.

Cifras 2018

El presidente saliente, ministro Óscar Clavería Guzmán, entregó en tanto la cuenta de lo realizado en la jurisdicción el 2018. "En el periodo a analizar, la Corte de Apelaciones de Antofagasta logró un 92% de causas resueltas, disminuyendo el tiempo promedio de tramitación de una causa a 29 días. En tanto, el promedio nacional de resolución de causas es de un 90% y el tiempo promedio de tramitación de una de 45 días", precisó.

Otro de los aspectos que destacó fue el mayor porcentaje de causas falladas en materia civil, en comparación con el promedio nacional. "Ingresaron 65 mil 807 causas en 2018 y se fallaron 8,909, lo que equivale a un 13,5%. A nivel país se falló sólo un 4,1% del total de ingresos", indicó.

En cuanto a los tiempos de tramitación por materia detalló que el promedio más bajo se presenta en causas laborales, con 81,4 días en promedio. Le siguen los tribunales orales con 82 días, luego las causas en materia de familia con un promedio de 103 de tramitación, las civiles con 126 días y por último las causas en los juzgados de garantía, con 160 días promedio.

Clavería también destacó la realización de actividades de vinculación como el Día del Patrimonio, visitas del programa de Justicia Móvil a sectores alejados de la región y charlas en juntas de vecinos de Antofagasta.

También se refirió a los recursos de protección contra las isapres, que el 2018 alcanzaron los 2 mil 849.

poder judicial
poder judicial
el ministro Dinko Franulic Cetinic asumió como presidente de la corte de apelaciones.
Registra visita

Nuevo centro atenderá a mujeres que viven o sufrieron violencia

E-mail Compartir

Con un nuevo Centro de la Mujer, al que pueden llegar quienes viven o han vivido violencia de parte de sus parejas o exparejas, debido a lo cual necesitan recibir atención psicológica, reparatoria o asesorías legales, cuenta Antofagasta.

Las nuevas instalaciones, ubicadas en Pasaje Isaac Arce 219, fueron inauguradas en un acto encabezado por la gobernadora provincial Katherine López Rivera- entidad ejecutora -y la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG), Claudia Meneses Oliva.

Esta última enfatizó que "lo importante es que las mujeres se acerquen a las nuevas oficinas, con espacios cómodos y profesionales multidisciplinarios que interactúan y trabajan directamente para apoyarlas, salir adelante, reparar sus vidas e insertarse nuevamente en la sociedad con todos los programas nuestros y el apoyo mancomunado de la Gobernación Provincial".

En el centro trabajan una asistente social, dos psicólogas, tres abogados, una monitora comunitaria, una administrativa y un sicólogo de la línea de prevención del SernamEG.

Según cifras del organismo, este año no se han registrado femicidios consumados en la región. A nivel nacional se contabilizan ocho, mientras que femicidios frustrados en la zona van dos y, a nivel nacional, 14.

sernameg
sernameg
las dependencias está ubicadas en isaac arce 219.
Registra visita