Secciones

Británicos acumulan productos básicos de cara al Brexit

E-mail Compartir

La acumulación de mercadería ante la inminencia de la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea ha llegado ahora a los hogares, donde hay inquietud ante informes que alertan una la posible escasez de bienes en caso de un Brexit "sin acuerdo", según reveló una encuesta de la firma de investigaciones de mercado Kantar Worldpanel.

Según el sondeo, el 10% de los clientes de los grandes supermercados se preparan para un Brexit en desorden, en el cual se impondrían aranceles a una gama de productos importados junto con otras restricciones al comercio con la UE. Un 26% adicional de clientes dice que está a punto de empezar a acumular reservas.

La encuesta realizada a más de 7.000 clientes reveló que el 61,5% de los acumuladores se concentraban en los alimentos no perecederos, seguido por el papel higiénico (47%) y medicamentos (44,8%). También había demanda de alimentos congelados, bebidas tanto alcohólicas como sin alcohol y productos de limpieza.

Los principales acumuladores son los que respaldan la permanencia en la UE, 14%, comparado con el 7% entre los que apoyan el Brexit.

La incertidumbre afecta especialmente a las empresas que tienen escasa o ninguna idea de cómo será la relación futura con la UE y qué sucederá con sus cadenas de suministros con otras firmas europeas. La incerteza creció desde que el Parlamento rechazó por abrumadora mayoría el acuerdo de salida negociado por la primera ministra Theresa May con la UE.

Registra visita

Médicos reportan segundo caso de "cura" de paciente con VIH

Inglés recibió un trasplante de médula ósea con células que tienen una mutación genética que inhibe la transmisión del virus. Hace 18 meses que no tiene rastros del mal.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Por segunda vez en la historia, un equipo internacional de científicos logró "curar" a una persona que padecía el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). El afectado es conocido como el "Paciente de Londres" y logró el resultado tras una operación de médula ósea, según reportaron los investigadores del consorcio IciStem en la revista Nature.

El contagio se produjo el 2003 pero sólo empezó a tratarse con antirretrovirales años más tarde. El 2012 se le diagnosticó un cáncer a la sangre (linfoma de Hodgkin), por lo que el 2016 fue sometido a un trasplante de médula ósea.

El donante poseía unas células con una mutación denominada CCR5 delta 32, que confieren una especie de escudo contra el virus. Estas fueron las mismas que recibió el 2008 el llamado "Paciente de Berlín", Timothy Brown, la única persona hasta ahora que había conseguido eliminar el VIH de su cuerpo.

Tras una serie de exámenes, a los 16 meses del trasplante los médicos decidieron suspender el tratamiento de los antirretrovirales. Hasta ahora no hay rastros del virus.

"Debemos ser prudentes y creemos que es demasiado pronto para hablar de curación. Pero sabemos que en casos previos que no han tenido éxito, el virus ha reaparecido antes de un año. Y este paciente lleva año y medio sin medicación", explicó Javier Martínez-Picado, investigador del Instituto de Investigación del Sida de Barcelona (IrsiCaixa), uno de los firmantes del texto que publicó Nature.

Los expertos agregaron que el caso del "Paciente de Londres" no fue fortuito, pues ya han identificado que la mutación inhibidora es más común en individuos del norte de Europa. Por el momento el consorcio sigue 38 infectados, pero el londinense es por ahora el único con remisión del virus.

"Debemos ser prudentes y creemos que es demasiado pronto para hablar de curación"

Javier Martínez-Picado, Instituto de Invest. del Sida"

2003 Ese año se produjo el contagio, aunque se empezó a tratar mucho más tarde.

Registra visita