Secciones

Condenan a poblador por violar a sus dos hijitas

Una de las víctimas resultó embarazada. Pena se conocerá el lunes.
E-mail Compartir

Redacción

Para el lunes, a las 13 horas, fue fijada la audiencia de lectura de sentencia de un poblador de 44 años, a quien el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Antofagasta encontró culpable de violar a sus hijas biológicas, una de las cuales resultó embarazada.

En decisión unánime, los jueces condenaron a R.R. por un delito de violación impropia reiterado y otro de violación propia, que según el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar Aranela, fueron perpetradas entre el 2009 y el 2016.

Según la acusación, al interior del domicilio familiar el imputado realizó respecto de su hija de 9 años al comienzo de los ilícitos, actos reiterados de significación sexual, aprovechando su condición de padre biológico. El 2010, en tanto, en el mismo hogar también realizó "actos de significación sexual en perjuicio de su otra hija de 14 años a esa fecha, a quien obligó mediante la fuerza a mantener relaciones sexuales, dejándola embarazada. La menor posteriormente dio a luz a una hija. El análisis de ADN dejaron en evidencia que el imputado era el padre de esa criatura, de la que además es abuelo", informó la Fiscalía.

Según el organismo, todo quedó al descubierto cuando uno de los hermanos menores de las víctimas relatara los hechos en su escuela. Ello motivó la denuncia al Tribunal de Familia y fue dictada una medida de alejamiento del hogar para el condenado.

Juicio

Según la madre se percató que ocurría algo extraño al llegar dicha orden de alejamiento, pero al preguntar a sus cuatro hijos, ninguno quiso decirle lo que sucedía.

Durante el juicio oral se conocieron duros relatos tanto de las menores afectadas como de su madre, las que explicaron el trauma que significó lo ocurrido para todo el grupo familiar. "La menor de las hijas abusadas dijo que no contó a nadie lo que estaba ocurriendo por vergüenza, ya que para ella resultaba muy doloroso contar que su propio padre la violaba. La familia ha requerido apoyo psicológico para poder superar esta situación", agrega la información del Ministerio Público.

9 y 14 años tenían las hijas del condenado cuando comenzaron a sufrir las agresiones.

La Estrella de Antofagasta

archivo
archivo
el tribunal de juicio oral en lo penal dará a conocer la pena a cumplir este lunes.
Registra visita

Jornada de reflexión en "Laura Vicuña"

E-mail Compartir

Una jornada de reflexión, para relevar los derechos de las mujeres y la importancia de la no violencia hacia ellas, fue realizada en la residencia "Laura Vicuña" del Hogar de Cristo de Antofagasta.

Hasta allí llegaron el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Juan Enrique Jara, y las directoras regionales del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), Claudia Meneses Oliva, y del Servicio Nacional de Menores (Sename), María Inés Verdugo, quienes compartieron junto a las adolescentes y educadoras de trato directo.

"Este trabajo mancomunado, a través de distintos circuitos intersectoriales, tiene una misma visión de apoyo, fortalecimiento y empoderamiento del rol de la mujer, y por supuesto, del rol reparatorio de aquellas que han sido víctimas de distintos tipos de violencia. Es importante que través de nuestras instituciones generemos las redes y la reparación junto a los equipos multidisciplinarios, que ayuden a formar capacidades para insertarse nuevamente en la sociedad", dijo Meneses.

La residencia recibe subvención y supervisión del Sename y en ella viven siete adolescentes por resolución del Tribunal de Familia, para recibir apoyo sicosocial mientras se trabaja con sus familias para que puedan ser reintegradas a sus hogares.

Según explicó Juan Enrique Jara, están "trabajando con sentido de urgencia para dar las mejores condiciones a las niñas y a las educadoras".

sernameg
sernameg
en la actividad participaron diversas autoridades.
Registra visita

PDI advierte riesgo por reaparición del desafío viral del "Ahorcado"

E-mail Compartir

La PDI alertó a los padres la reaparición del peligroso desafío del "Ahorcado", conocido por su viralización a través redes sociales, de manera especial por WhatsApp y Facebook.

Según informó la institución, el reto fue conocido a mediados del año pasado y volvió a circular en el país "a través de memes o vídeos, en los que se muestra cómo hacer un nudo con una cuerda para ahorcarse. El desafío sería superado por quien sobrevive al ahorcamiento"

Por ello, la policía civil recomendó a los adultos supervisar los contactos que mantienen los menores de edad en redes sociales y generar confianza con éstos para que comuniquen cualquier situación anómala, "manteniendo un rol supervisor en los adolescentes para fomentar el autocuidado y la conciencia sobre el uso responsable de internet".

Otro de los consejos es estar atentos a cambios conductuales en los menores, como retraimiento, aislamiento y desorden en los hábitos de sueño. Esto último, ya sea el despertar a horas no habituales o mantenerse conectado por las noches a redes sociales.

"En caso de recibir un presunto reto viral, se debe bloquear el número en WhatsApp, o ignorar los mensajes en Facebook", llamó la PDI, agregando que otro de los riesgos es que permite a desconocidos acceder a información personal.

archivo
archivo
el peligroso viral reapareció en chile, advirtió pdi.
Registra visita