Secciones

Carabineros entregó consejos en el 1° Día Contra el Ciberacoso

E-mail Compartir

En el marco del 1° Día Contra el Ciberacoso o Grooming, el OS-9 de la Prefectura Antofagasta entregó ayer recomendaciones para evitar que ese tipo de hechos afecten a los niños.

El jefe de la sección especializada, capitán Sebastián Leiva Cabrera, precisó que es importante enseñar a los menores a utilizar de buena forma las herramientas digitales. Los padres- dijo -tienen la obligación de conversar con sus hijos sobre los peligros tras las redes sociales y generar con ellos lazos de confianza .

Agregó que un niño puede verse involucrado en el ciberacoso de distintas maneras. Puede padecer acoso, acosar a otros, o ser testigo de un acoso y, mientras más plataformas digitales utilice, más expuesto está a un posible ciberacoso, indicó el oficial.

carabineros
carabineros
menores afectados.
Registra visita

Difunden la política de igualdad de género del Poder Judicial

E-mail Compartir

La ministra encargada de asuntos de género de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Myriam Urbina Perán, encabezó el lanzamiento de la campaña de difusión de la Política de Igualdad de Género del Poder Judicial "La sociedad avanza, nosotros también".

Urbina destacó las cifras positivas en materia de equidad que ostenta el Poder Judicial, especialmente en la jurisdicción, donde el 62% de la dotación son mujeres, y en el tribunal de alzada el 50% de las jefaturas corresponde a ministras.

"Hoy el Poder Judicial no tiene diferencias en sus remuneraciones, en el acceso a cargos, y lo vemos en el alto número de mujeres que integran esta jurisdicción, donde el 60% de los jueces son mujeres", indicó.

Lenguaje inclusivo

En cuanto a la campaña de difusión, la ministra sostuvo que entre las acciones que se contemplan está la promoción del lenguaje inclusivo al interior de tribunales y hacia los usuarios y usuarias.

"Tenemos contemplado además acciones de difusión como charlas en juntas de vecinos y otras, que promuevan el derecho a no ser discriminada, especialmente en razón del género u orientación sexual".

"Hoy el Poder Judicial no tiene diferencias en sus remuneraciones ni en el acceso a cargos"

Ministra Myriam Urbina Perán"

"La sociedad avanza, nosotros también" se denomina la campaña de difusión.
Registra visita

Mejorarán estándar del servicio en aeropuerto "Andrés Sabella"

Obras están en su etapa inicial y demandarán una inversión superior a 3 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Una inversión gubernamental que supera los 3 mil millones de pesos considera la primera fase del proyecto de conservación mayor del área de movimiento del aeropuerto "Andrés Sabella" de Antofagasta.

La iniciativa, a cargo de la dirección regional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), busca mejorar el estándar del servicio de la plataforma de estacionamiento de los aviones, a través de la reconstrucción de las losas de hormigón.

Los sectores a intervenir en la etapa inicial pertenecen a la plataforma de estacionamiento de las aeronaves, desde la calle de acceso (taxi lane), más las cuatro posiciones de detención y otras tres zonas específicas. En forma paralela será reconstruida la calle de rodaje del acceso norte a la plataforma de estacionamiento.

Los trabajos consideran la reposición de las losas de hormigón, aumentando el espesor de 30 a 45 centímetros y otorgando mayor durabilidad y resistencia para la operación de las nuevas aeronaves.

Crecimiento

Según explicó el seremi Edgar Blanco, el terminal aéreo es el segundo con más operaciones en Chile "y anualmente recibe aproximadamente a más de dos millones de pasajeros, lo que ha generado diferentes niveles de desgastes y deterioro, por lo que este tipo de obra son fundamentales en virtud del crecimiento que experimenta el aeropuerto y con el objetivo de mantener la conectividad en las mejores condiciones".

Agregó que también se suma el arribo de la operación del nuevo avión comercial Airbus A321, por lo que "se requiere cumplir con los estándares y normativas exigidas para la resistencia del hormigón de la plataforma".

Las obras, que fueron inspeccionadas por el ministro de esa cartera, Juan Andrés Fontaine, presentan un 2% de avance y no interrumpirán las normales operaciones de vuelos.

Lo anterior, dado que el criterio es mantener siempre tres puentes de embarque habilitados para el embarque de pasajeros. Tampoco se intervendrán las recargas de combustible a los aviones.

3 mil millones de pesos es la inversión que implicará la primera fase del proyecto de conservación mayor.

2 por ciento de avance presentan las obras, a cargo de la dirección regional de aeropuertos del MOP.

mop
mop
las obras fueron inspeccionadas por el ministro de obras públicas, Juan andrés Fontaine.
Registra visita