Secciones

Ahora también se puede vacunar en la UCN

E-mail Compartir

En instalaciones de la Universidad Católica del Norte (UCN) tuvo lugar el relanzamiento de la campaña de vacunación contra el sarampión, rubeola y paperas (parotiditis), iniciativa orientada a prevenir estas enfermedades en personas nacidas entre 1995 a 1999 y que hoy tienen entre 20 a 24 años 11 meses y 29 días.

El proceso tendrá lugar todos los lunes de marzo y abril, desde las 10:00 a las 14:00 horas en la explanada del Pabellón "R" de la Casa Central. La casa de estudios estará abierta a toda la comunidad, lo que no es necesario ser estudiante de la universidad para acceder a este beneficio.

En tanto, la administración de la vacuna estará a cargo de la dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta.

"La idea es fantástica porque siempre la salud está primero. Esta iniciativa es gratis e incentivo a todos para que se vacunen", resaltó Michelle Rioseco, estudiante de Geología. La campaña se extendió para poder inmunizar a la mayor cantidad de jóvenes contra estas enfermedades.

ucn
ucn
la vacuna es gratuita.
Registra visita

Apostó $30 mil y ganó $293 millones en Enjoy

El ganador logró escalera real en una de las mesas de póker. Ahora hay un pozo de más de $219 millones.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Hace años que Fernando Tabilo es un jugador frecuente en el casino Enjoy de Antofagasta y esta semana la suerte lo acompañó en su juego ya que apostó 30 mil pesos en el póker y ganó más de $293 millones.

El feliz afortunado se llevó este millonario monto tras lograr formar una escalera de corazones, situación que lo tomó por sorpresa, dado que pidió la ayuda del croupier para corroborar la veracidad de la jugada.

"Le entregué las cartas, se quedó en silencio y me dijo 'yo nunca creo en esto'. Entonces, lanzó las cartas sobre la mesa y comprobamos que tuvo la escala real. Ahí recién se convenció y empezó a gritar y a celebrar", dijo Pedro Aguilera, croupier del casino hace más de seis años.

Además, Pablo manifestó que fue la situación fue muy emocionante. "(...) es un cliente de años, por lo que es una alegría y felicitaciones para él. Al principio, no creía que se había ganado el pozo, por lo que cuando lo asumió salió a despejarse", contó.

Historia

El premio entregado a Fernando es histórico tanto en Antofagasta como a nivel país y es correspondiente a un pozo progresivo del "Draw Póker".

"Es una alegría enorme que compartimos con el cliente. Además, ya tenemos un nuevo pozo de $ 219.963.765, lo que demuestra que Enjoy Antofagasta es un casino pagador", comentó Rodrigo Núñez, director de Juegos de Enjoy Antofagasta.

Pero la entrega de este premio no es novedad para el casino ubicado en Antofagasta.

En 2017 entregó más de $255 millones a un cliente que logró la escalera real de póker, adjudicándose uno de los mejores premios dados por casinos de juego en la zona norte del país. Mientras que, en 2016, se pagaron $289.451.282, también por una escala real.

En lo que va del mes, se han entregado más de $398 millones en premios sobre los $ 500 mil; mientras si se toma todo 2019, la cifra llega a dos mil millones 266 mil pesos, cifra a la que se deben sumar los $ 293 millones.

cedida
cedida
fernando tabilo ganó más de 290 millones de pesos en un juego de póker en el enjoy antofagasta.
Registra visita

Hacen vigilancia para detectar mosquito del Zika

E-mail Compartir

178 trampas hay instaladas desde Antofagasta hasta Tocopilla para evitar la aparición y propagación del mosquito Aedes Aegypti, agente transmisor de enfermedades graves como el Dengue, Zika, Fiebre Amarilla y Chikungunya.

Las trampas están distribuidas en lugares como el aeropuerto, puertos, mercados, terminal de buses y hospitales, y que son revisadas por la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud semanalmente.

Otro de los lugares donde hay trampas en la ciudad es la Vega Central, lugar donde la autoridad de salud llegó para inspeccionarlas.

Manuel Herrera, seremi de Salud (s) comentó que a la fecha, no se ha detectado en la región la presencia del mosquito Aedes Aegypti, pero sí la existencia de especies nuevas como el Aedes Sallumae, la que si bien no tiene importancia desde el punto de vista de la Salud Pública, demuestra que la región no está libre del ingreso de vectores nuevos.

Además indicó que cada semana alrededor de 200 muestras son enviadas al Instituto de Salud Pública (ISP) para su debido análisis.

cedida
cedida
Fernando es un jugador frecuente del enjoy antofagasta.
en la vega también hay trampas para evitar el mosquito.
Registra visita