Secciones

Destacan a reconocidas mujeres del deporte

E-mail Compartir

Cerca de quinientas mujeres llegaron a la feria deportiva que organizó la Seremi del Deporte. A propósito del Día Internacional de la Mujer, se distinguieron a tres personas en el ámbito competitivo, formativo y de gestión. Ahí se entregaron premios a la destacada entrenadora de bádminton Susana Salinas, la joven deportista Andy Mina y Juana Urqueta, funcionaria del IND.

Sorprendida con el reconocimiento, Salinas señaló que "si bien no somos deportistas propiamente tales, han reconocido que siempre apoyamos e incentivamos a las personas con las que tenemos contacto", dijo.

El seremi del Deporte, Francisco Zepeda, comentó que se lanzó el programa "Crecer en Movimiento", que busca tener un impacto en los jóvenes.

gore
gore
en la piscina olímpica.
Registra visita

El entrenador de Seba González cuenta cómo se forma a un nadador

Juan Carlos Moral viene desde Salta y trabajó con el joven de 17 años que este fin de semana cruzó 22 kilómetros entre Juan López y el Balneario.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

El entrenador Juan Carlos Moral (49) tiene razones de sobra para estar contento. Su pupilo Sebastián González logró cruzar los 22 kilómetros que separan Juan López del Balneario Municipal de Antofagasta, y pese al frío, el cansancio y el desgaste, el chico de 17 años superó la difícil prueba. A su temprana edad, el joven tiene currículum de sobra en la natación: campeón nacional en aguas abiertas en 2017 y 2018, el "señor de las tres aguas" en una competición de 5km de río, mar y lago en Valdivia, y ahora, con este reto.

"El año pasado me vino con la idea de cruzar el Canal de la Mancha", cuenta el argentino sobre el joven que desde los ocho años se dedica a las aguas. A Moral la idea no le gustó y le recomendó partir con el cruce de la bahía de Antofagasta. La decisión se tomó en enero y desde entonces todo fue gestión para poder hacer el desafío. Por ejemplo, la gestión con la Armada, o la misma supervisión mediante un árbitro que chequeara todo.

Ahora, con la misión cumplida y con González de vacaciones por dos semanas antes de ir a competir al campeonato nacional de aguas abiertas, el entrenador Juan Carlos Moral reflexiona sobre la disciplina.

Talento

¿Un nadador nace o se hace?, preguntamos. "En todos los deportes, especialmente los individuales, vas a tener al talentoso y al de trabajo", cuenta. Y pone ejemplos: talentosos pueden ser Maradona, Sánchez, Vidal, tipos que con un poco de entrenamiento ya son campeones del mundo. Por otro lado, un ejemplo del trabajo sería Kristel Kobrich. "A los 18 años empezó a trabajar y llegó a lo que hoy conocemos como Kristel Kobrich".

La natación, a juicio del profesor, debe partir entre los 8 y los 11 años. "Mientras más chico, mejor", dice el entrenador Moral. "Él tiene que recibir la mayor cantidad de herramientas posible para la parte técnica de la natación. Y empezar a formar algo que es la base de la natación, la física aeróbica".

Desde pequeño, el nadador se va preparando en trabajo de fondo. Sus articulaciones también, en el gimnasio. Cuando viene el desarrollo fisiológico, explica, pasan a otra etapa. "Yo siempre les digo a los chicos que lo que yo hago es enseñarles a entrenar. O sea, ellos aprenden a entrenar".

Ese esquema dura hasta que tiene 17 o 18 años. Ahí, el deportista toma la determinación, si va a seguir como alto rendimiento. "Pasa a ser un trabajo, no es un divertimento. Empiezas en las edades infantiles como un divertimento, pero preparándolo y formándolo. Después le enseñas a entrenar, y después entrena", señala.

Y ahora, su alumno Sebastián González está entrenando. Tiene bastante por delante, como por ejemplo, la clasificación a la Copa Pacífico, donde estuvo tres años corridos. Nuevamente, con la mente en la meta, el nadador se enfrentará a las aguas que conoce desde que era un niño.

UNA CARRERA DE TRABAJO

El papá de Juan Carlos Moral era campeón sudamericano de salto ornamental, pero él se dedicó a nadar. Después de ser ayudante, a los 15, pasó a hacer el curso y formó equipos en Chacaritas Junior, Argentinos Junior y en la Sociedad Alemana de Villa Ballester. Tras pasos por Salta y Jujuy, fue contratado en Antofagasta.

cedida
cedida
el entrenador (a la derecha) da instrucciones en juan lópez, antes de partir al mar.
Registra visita

Este sábado parte el Apertura del Laboral

E-mail Compartir

Hay novedades en el fútbol laboral de Antofagasta. Mañana tendrán su primera reunión oficial en la sede de la Asociación, en Orella 850, segundo piso. De acuerdo a lo informado por la entidad, desde el 27 de febrero se han estado reuniendo con equipos nuevos y antiguos, de cara a las competencias que tendrán en 2019.

El presidente de la Asociación del Fútbol Laboral de Antofagasta (AFLA), Francisco Gallardo, dijo que hay muchos equipos nuevos que están interesados en participar en el fútbol laboral para este año. De acuerdo a Gallardo, esto es por lo atractivo de la competencia, donde equipos se refuerzan con exjugadores profesionales, además de tener competencias de apertura, clausura y liguilla, sistema que lo hace más competitivo.

Gallardo también explicó que durante la semana pasada, la directiva ha trabajado con los clubes para que sepan dónde tienen que hacer las inscripciones, la entrega de documentación, además de aclarar dudas de los delegados. Así, mañana comienzan oficialmente las actividades con la primera reunión y el sorteo de los primeros partidos de la temporada, los que el 23 de marzo darán inicio al campeonato de apertura 2019.

Dentro de las novedades, este año habrá más equipos en competencias en la serie todo competidor y senior de 35 años. También, señalaron, en 2019 hay selección para la serie todo competidor, la que debe eliminarse con equipos de Calama, María Elena y Tocopilla, para así tener un cupo en el nacional.

JORGE ZULETA
JORGE ZULETA
DEPORTIVO ATI, CAMPEÓN DEL FúTBOL LABORAL EN SERIE SENIOR.
Registra visita