


Deportes Antofagasta le hace frente
Gerardo Ameli catalogó este partido como "una final del mundo", para un equipo chileno que por primera vez compite en una copa internacional en sus 52 años de historia deportiva.
Marc Cárdenas - La Estrella Antofagasta
Los Pumas tienen la oportunidad, en su estadio y ante su hinchada, de escribir el capítulo más importante en sus 52 años de historia deportiva.
Deportes Antofagasta se juega el todo o nada en la Copa Sudamericana frente a uno de los grandes equipos del fútbol sudamericano.
El empate sin goles conseguido en el partido de ida (Río de Janeiro) jugado en el Maracaná dejó abierta la posibilidad de que el CDA pueda en casa conseguir un resultado histórico que lo mantenga con vida en su primera incursión internacional.
No será una tarea fácil para los dirigidos de Gerardo Ameli. Enfrentarán a uno de los doce equipos más fuertes de Brasil y siempre candidato al título, aunque en sus 116 años de historia nunca han podido ganar un torneo internacional. Su mejor resultado en Copa Sudamericana fue el 2009 cuando perdieron la final con Liga Deportiva de Quito.
El año pasado se quedaron fuera en semifinales a manos del Atlético Paranaense que se terminó coronando como campeón del torneo.
Un duro debut
Cuando se conoció el sorteo de la Copa Sudamericana, inmediatamente se supo que sería una suerte de "David y Goliat" en la cancha.
Antofagasta está haciendo su estreno en la Sudamericana. Es uno de los "nuevos" en estas instancias internacionales, por eso dejar fuera a un club como Fluminense sería un gran golpe anímico para un equipo chileno que no está dentro de los "grandes" de nuestro país.
Por el contrario, el "Flu" suma 7 participaciones en este campeonato, con 44 partidos jugados, 21 triunfos, 12 empates y 12 derrotas. Ha sido semifinalista y una de las exigencias que impuso la dirigencia carioca al cuerpo técnico de Fernando Diniz es ganar la Sudamericana.
Estadio celeste
Se espera una fiesta deportivo en el Calvo y Bascuñán. Las 16 mil entradas que se pusieron a la venta fueron vendidas casi en su totalidad en la previa del partido.
Hinchas -incluso- de otras regiones del país viajaron a Antofagasta para ser parte de este histórico encuentro de los Pumas por Copa Sudamericana.
La "torcida" de Fluminense igual se hará presente en el Calvo y Bascuñán, pero en un número muy bajo, en comparación a los cerca de 500 antofagastinos que viajaron a Brasil para el encuentro de ida en Río de Janeiro.
Llegó el momento de que Antofagasta se gradúe de equipo grande en un torneo donde quiere hacer historia.
a un grande del fútbol sudamericano




Estadio Regional Calvo y Bascuñán
Galería Sur
Tribuna Pacífico
Galería Norte
S
Tribuna Andes
O
E
N
Superficie de cancha: Pasto natural Arquitecto: Mario Recordón Última copa internacional: Copa América 2015 Año proyecto: 1961-2013 (remodelación) Capacidad del estadio : 21.178 Equipo local: Cómo llegar: datos curiosos:
Cuando el Mundial de Chile en 1962 se daba a conocer, la ciudad de Antofagasta buscaba ser una de las sedes para dicho torneo internacional, por lo que en 1955 comenzó con el proyecto de construcción de un estadio. Para tal efecto se creó el Comité Pro Construcción del Estadio Regional, integrado por Alberto Calvo Nieto y Miguel Bascuñán Pavez, entre otras personas.
Aunque finalmente fue Arica la ciudad designada para ser sede de la Copa del Mundo, Calvo y Bascuñán se encargaron de reorganizar el comité para seguir con el proyecto que finalmente se concretó en 1964, cuando los problemas de financiamiento hacían parecer que el estadio quedaría en nada.
49 años después, en 2013, la remodelación completa del recinto fue terminada y así el Estadio Regional pasó a llamarse "Calvo y Bascuñán" en honor a sus impulsores.
Árbitros del encuentro:
Árbitro: Wilmar Roldán
Asistentes
Alexander Guzmán
Jhon Alexander
4° árbitro
Jhon Ospina
Hora del partido:
Apertura de puertas del estadio:
