Secciones

breves

E-mail Compartir

Lanzan versión de "Somos 2019"

"No basta soñar, es momento de transformar", es la invitación de la IV versión de Somos 2019, proceso formativo para líderes juveniles que Fundación Minera Escondida lanza de manera anual, congregando a representantes de las diversas comunas de la región. Este espacio de aprendizaje colectivo está dirigido a jóvenes entre 16 y 30 años de edad, que demuestren motivación e interés por participar activamente en acciones de carácter social o estén liderando iniciativas comunitarias.

Los jóvenes que cumplan con los requisitos y sean seleccionados en esta versión 2019 podrán optar a un proceso de aprendizaje basado en una metodología experiencial, equivalente a seis meses de formación, que incluye talleres impartidos por expertos en liderazgo juvenil, enfoque de género, innovación, emprendimiento social, acción comunitaria, comunicación y creatividad, entre otros aspectos, instancias complementadas con actividades de vinculación territorial y pasantía regional, favoreciendo la aplicación de los aprendizajes obtenidos y potenciando la interacción con otros líderes territoriales del resto de las comunas. Además, durante este período, contarán con acompañamiento permanente por parte de un equipo de monitores, quienes contribuyen al proceso desde su propia experiencia y conocimientos.

Los jóvenes interesados, pueden postular ingresando al sitio web www.fme.cl. El plazo vence el 1 de mayo de 2019.

Registra visita

Nuevo referente científico

E-mail Compartir

Con el cierre de actividades del periodo 2016 - 2018, y un recuento de lo que fue la última década, el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora de Conicyt Antofagasta, esta instancia finalizó sus labores bajo la supervisión de la Universidad de Antofagasta. En la ocasión se presentaron logros y cuantificaciones de los datos generados durante los últimos tres años del PAR Explora de Conicyt Antofagasta. El evento se enfocó en los nuevos desafíos que tiene la Universidad de Antofagasta, en su misión de continuar el desarrollo de la región en temas científicos y tecnológicos, presentándose la conformación de una mesa de trabajo para crear una Plataforma Interactiva de Ciencia, Educación, Tecnología e Innovación para la Región de Antofagasta. Esta mesa será articulada por el grupo CTyS-UA, de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado.

La Dra. Gladys Hayashida, quien deja la dirección del PAR Explora, remarca los nuevos desafíos en materia de divulgación científica. " La ciencia tiene que llegar a todo público", señaló.

xxxxxxxx
xxxxxxxx
la doctora gladys Hayashida.
Registra visita
[educación]

UCN abre Concurso de Cuentos

Este tradicional certamen literario convoca a una nueva versión para escritores consagrados y principiantes.
E-mail Compartir

Redacción

Hasta el 27 de mayo tienen plazo para presentar sus creaciones literarias todas las personas que deseen participar en la nueva versión del "Concurso de Cuentos para Escritores de las Regiones entre Arica y Parinacota y Coquimbo", una iniciativa que ya tiene tradición en la zona norte, y que es ejecutada por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UCN, con el apoyo de Antofagasta Minerals AMSA y El Mercurio de Antofagasta, en el marco de un proyecto bajo la Ley de Donaciones Culturales.

Escritores consagrados, y quienes recién comienzan en el mundo literario que se animen a participar deberán presentar creaciones inéditas y de temática libre, las cuales serán revisadas exhaustivamente por un jurado compuesto por académicos, conocedores de literatura y personajes ligados a la esfera cultural de la región.

Premios

El concurso es abierto para todas las personas residentes entre las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, quienes podrán tener acceso a los tres primeros lugares del certamen, los premios para los ganadores van desde $1.400.000 para el primer lugar, $900.000 para el segundo lugar y $650.000 para el tercer seleccionado. Teniendo además dos premios para los escritores revelación de enseñanza media.

La extensión de los relatos presentados, deben ser mínimo dos carillas, mientras que la extensión máxima no debe superar las diez páginas, con 25 líneas escritas a computador aproximadamente cada una, a doble espacio, con letra Times New Roman, número 12. Las hojas deberán estar numeradas, teniendo una portada donde indiquen el título del cuento y el seudónimo utilizado.

En esta versión del concurso, se aceptará solamente una obra por autor, quienes deberán enviar sus obras al correo electrónico extensioncultural@ucn.cl, además de una copia impresa y fotocopia del relato, correctamente engrapado o anillado, a través del correo tradicional, en un sobre debidamente cerrado, en donde incluyan el nombre del autor, edad, su cédula de identidad, teléfono, dirección y correo electrónico.

Los relatos originales y la documentación requerida deberán enviarse a "XXII Concurso de Cuentos para Escritores de las regiones entre Arica y Parinacota y Coquimbo", Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica del Norte, Avda. Angamos 0610 - Antofagasta, o bien Secretaría de Vinculación con el Medio, Larrondo 1281 - Coquimbo.

El plazo para participar en el certamen cierra a las 17:00 horas del día lunes 27 de mayo. Los resultados serán dados a conocer públicamente en una ceremonia que se realizará en las dependencias de la Universidad Católica del Norte, durante el mes de junio de 2019, en la ciudad de Antofagasta.

el premio para el primer lugar es casi un millón y medio de pesos.
Registra visita