Secciones

Plan de Invierno: revisan containers de emergencia

E-mail Compartir

Verificar en detalle que la infraestructura como también el contenido de los containers de emergencia, ubicados en los principales albergues de la ciudad (establecimientos educacionales), estén en óptimas condiciones es la tarea que por estos días el Departamento de Servicios Generales de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) está realizando en diferentes puntos de Antofagasta. La idea es estar preparados ante precipitaciones o eventos climáticos que se han hecho cada vez más recurrentes en nuestra zona y en caso de ser necesario poder entregar todo el apoyo a personas que pudieran verse afectadas en la comuna. Los containers de emergencia están ubicados en la Escuela D-75 Dario Salas, Escuela F-78 General Manuel Baquedano, Instituto Científico Educacional (ICEDUC) y los liceos A-26 Oscar Bonilla y Liceo A-22 La Portada. Durante el recorrido que realizó el equipo de Servicios Generales, se efectuó también un completo inventario de los objetos y productos con los cuales se dispone, "la idea es verificar con lo que contamos y que esto se encuentre en óptimas condiciones, que no estén vencidos, etc, señaló el encargado de emergencias de CMDS Francisco Pizarro.

cedida
cedida
Son seis los albergues primarios de emergencias.
Registra visita

Sepa cómo pedir sin costo un set para un recién nacido

El requisito primordial es tener al bebé en un hospital de la red pública, no importando si los padres cuentan con Fonasa o isapre.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción - La Estrella

"Es una gran ayuda porque nosotros somos jóvenes y no tenemos los medios. La cuna es una gran ayuda para dejarlo y mudarlo, por lo tanto estamos agradecidos como familia. Estoy feliz por mi guagua".

Esas fueron las palabras de Franco Fernández, un joven de 26 años que por estos fue papá y tras el parto recibió un ajuar con un completo set para los cuidados del recién nacido, el que incluye una cuna corral armable, colchón, funda, juego de sábanas, frazadas, móvil de estimulación, alfombra de goma eva, una mochila, un porta bebé y hasta libros, todo sin costo alguno.

Se trata de un beneficio que no es muy conocido, pero que tiene como único requisito primordial para entregar un apoyo al recién nacido es que éste tenga que nacer en un hospital público, sin importar la previsión y que se puede solicitar a uno de los profesionales de la salud al momento del alta del recién nacido.

Beneficio

En este caso el bebé de Franco nació en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, recibiendo así el ajuar correspondiente. Si se trata de un nacimiento múltiple, corresponde un set para cada niño o niñas.

Este beneficio corresponde al Programa de Apoyo al Recién Nacido de Chile Crece Contigo y que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social, como una forma de ayudar a solventar los gastos que trae consigo el maravilloso momento que significa el nacimiento de un hijo.

Desde la Seremi de Desarrollo Social de Antofagasta explican que este set puede ser retirado hasta los seis meses del nacimiento del bebé y además que una de sus particularidades es que todas las partes del set son reutilizables (incluyendo el embalaje), dando valor agregado a los artículos.

Esta ajuar tiene un costo que supera los 150 mil pesos y en la región se entrega tanto para hijos de madres chilenas o extranjeras de los hospitales públicos de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Taltal y Mejillones. El año pasado este kit benefició a cuatro mil 83 lactantes.

Entrega

En detalle, eso significó que en el Hospital Regional de Antofagasta se entregaron dos mil 433 ajuares, 1.473 y 125 en los hospitales "Carlos Cisternas" de Calama y "Marcos Macuada"de Tocopilla, respectivamente. Mientras que en Taltal y Mejillones se repartieron tres en cada centro asistencial.

Durante el pasado temporal que afectó a San Pedro de Atacama en febrero, la ciudadana boliviana María del Pilar Bravo recibió una cuna por parte de este beneficio, por lo que agradeció la iniciativa, "porque en Bolivia no se preocupan tanto de la situación de cada persona. Durante la emergencia, la entrega de la cuna nos permitió cuidar a nuestro hijo y que estuviera bien abrigado, además que ahí podía jugar".

Los detalles de este beneficio se pueden consultar además en el sitio web ww.chilecrececontigo.cl, en la sección de Programa de Apoyo al Recién Nacido.

cedida
cedida
Franco fernández junto a María del pilar bravo, recibiendo el completo set para el bebé.
Registra visita

UA recibió a sus nuevos alumnos de intercambio

E-mail Compartir

Mote con huesillos, dulces de La Ligua, empanadas y hasta un pie de cueca a cargo del Conjunto Caliche, fueron parte del criollo desayuno de recepción a los estudiantes extranjeros que se incorporaron a la Universidad de Antofagasta este primer semestre 2019, gracias a las gestiones de la Oficina de Movilidad de la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE) del plantel estatal. Los jóvenes, provenientes de Perú, Italia, México, Bolivia, Francia y Hungría, llegaron hasta la "Perla del Norte" para expandir sus conocimientos académicos, pero también vivirán nuevas experiencias y se empaparán del idioma y la cultura de nuestro país, pasando a formar parte de una comunidad universitaria que los apoyará transversalmente en este significativo proceso para sus vidas.

"Gracias a estos intercambios podemos enriquecer y aportar al conocimiento y

crecimiento de estudiantes de diversas latitudes del mundo, con quienes trabajamos bajo nuestra metodología de enseñanza. Lo anterior, nos conecta y nos vincula con el medio, pero también nos enriquecemos como comunidad", comentó el rector de la UA, Luis Alberto Loyola.

cedida
cedida
los primeros alumnos de 2019.
Registra visita