Secciones

Conformarán mesa de trabajo para retiro de cables en desuso

Instancia buscará entregar más seguridad a los antofagastinos y mejorar el entorno.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Las seremi de Transportes y Telecomunicaciones y de Energía, el municipio y representantes de empresas eléctricas y de telecomunicaciones conformarán en Antofagasta una mesa de trabajo para el ordenamiento y despeje de cables en desuso.

Así lo confirmó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alvaro Ormeño, quien explicó que la instancia buscará "entregar una mejor calidad de vida a toda nuestra comunidad (...) Su objetivo será coordinar acciones con la municipalidad y las empresas de telecomunicaciones, para garantizar el ordenamiento y mantención del cableado aéreo, entregando así seguridad a los vecinos, y colaborar en la mantención de un mejor entorno".

Según informó, la municipalidad, a través de la alcaldesa Karen Rojo, liderará y participará en la iniciativa, "la cual sin duda viene a colaborar con la necesidad patente de despejar de contaminación aérea a la ciudad".

Según cifras de esa cartera, el año pasado las empresas concesionarias de servicios de telecomunicaciones en Antofagasta, atendieron 131 requerimientos por cables deteriorados y cámaras subterráneas.

Resultados nacionales

A nivel nacional, como resultado de las mesas de trabajo constituidas en la mayoría de las regiones, con el trabajo coordinado de la Subsecretaría de Telecomunicaciones(SUBTEL), municipios e intendencias, han sido retirados más de 500 kilómetros de cables en desuso, lo que equivale a la distancia existente entre Santiago y Concepción.

La SUBTEL emitió en mayo de 2012 el oficio circular N°60, dirigido a las municipalidades de todo el país, donde se entregó información sobre la normativa relacionada con el retiro de cables aéreos en desuso.

En el documento se les indicó que la Ley N°18.168, General de Telecomunicaciones señala que "los titulares de servicios de telecomunicaciones tendrán derecho a tender o cruzar líneas aéreas o subterráneas en calles, plazas, parques, caminos y otros bienes nacionales de uso público, sólo para fines específicos del servicio respectivo".

Debido a lo anterior, los cables en desuso, al no cumplir ninguno de los fines mencionados, adquieren la categoría de "escombros", término no contemplado en dicha ley.

131 requerimientos por cables deteriorados y cámaras subterráneas se atendieron el 2018 en Antofagasta.

sebastián rojas rojo
sebastián rojas rojo
la gran cantidad de cables en desuso es uno de las inquietudes de los antofagastinos.
Registra visita

Educan a escolares para prevenir violencia en redes sociales

E-mail Compartir

Prevenir la violencia a través de las redes sociales es el objetivo de las charlas que realizan carabineros de las Oficinas de Integración Comunitarias de la Segunda y Tercera Comisarías, en diferentes establecimientos educacionales de Antofagasta.

En sus visitas, los uniformados conversan con los escolares sobre los riesgos a los que se pueden exponer si no tienen cuidado al ingresar a redes sociales, entregándoles una minuta de las precauciones que deben adoptar cuando navegan en internet.

Funcionarios de la MICC de la Tercera Comisaría concurrieron al Colegio Providencia, mientras que sus pares de la Segunda Comisaría se reunieron con estudiantes de séptimo y octavo básico de los colegios "Gustavo Le Paige" y "Gabriela Mistral".

carabineros
carabineros
ciclo de charlas.
Registra visita

UCN inició proceso de entrega de la Tarjeta Nacional Estudiantil

E-mail Compartir

La Universidad Católica del Norte (UCN) dio inicio al proceso de entrega de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) en su casa central en Antofagasta.

En el acto, un grupo de alumnos de primer año recibió el documento que beneficiará a los jóvenes que realizaron el trámite durante enero.

Estos, según explicó la administradora de sistemas de la Dirección General Estudiantil de la UCN, Loreto Castillo, retirarán su tarjeta de 9 a 17 horas, en horario continuado, en la explanada del Área de Salud (Pabellón M)

El secretario regional ministerial de Educación, Hugo Keith, señaló que la TNE otorga básicamente beneficios en el transporte para los estudiantes, "por lo que es importante que la mayoría acceda, ya que es un ahorro para las familias", destacó la autoridad.

La TNE, que es administrada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), acredita la calidad de estudiante regular de enseñanza Básica, Media o Superior, y hace efectiva la gratuidad o rebaja el pago de la tarifa de los servicios de locomoción colectiva, entre otros beneficios.

Para facilitar el proceso de revalidación del beneficio, los estudiantes antiguos con calidad de "regulares", tienen habilitada una encuesta en la sección "mi portal" de la página www.ucn.cl, donde deberán indicar cuál es la situación de su TNE, incluyendo aquellos que la tienen extraviada, deteriorada, o no la desean. A cada uno se les enviará un correo indicando los pasos a seguir. Si no contestan la encuesta, no se iniciará trámite alguno de TNE.

ucn
ucn
hubo una entrega simbólica a un grupo de alumnos,
Registra visita