Correr una maratón: factores y riesgos que hay que considerar
Antes de participar en una corrida o carrera es muy importante hacer una prevención y preparación para la competencia con el fin de evitar problemas de salud de todo tipo, no solamente cardiovasculares, señala, Jaime Pantoja, académico de la carrera de Kinesiología de la U. San Sebastián, al referirse a lo sucedido con el corredor fallecido el domingo pasado en la Maratón de Santiago.
Al respecto, el docente indica que lo correcto será siempre en carreras de fondo, solicitar un chequeo previo del estado de salud, porque esto permite proteger la salud de los participantes.
Este consejo se aplica particularmente para quienes padecen de una enfermedad crónica: una persona con obesidad, diabetes o hipertensión, explica el académico.
El kinesiólogo también advierte que es importante saber otros antecedentes como por ejemplo si la persona que va a correr, está fumando, si ha subido de peso las últimas semanas antes de la prueba. Asimismo, si la hidratación y alimentación están correctamente y está el tema del estrés laboral en dicho periodo.
¿Cuáles son los riesgos de una persona al exponerse a una exigencia?
El kinesiólogo indica que pueden presentarse casos de muerte súbita. uno es en el post ejercicio inmediato, en donde una persona va corriendo y se detiene abruptamente, lo que provoca una disminución del retorno venoso y del gasto cardíaco y eso genera alteraciones.
Asimismo, precisa que ciertas condiciones de temperatura (hipertermia) e hidratación inadecuada se puede producir una vasodilatación arterial y eso pueda conducir a una muerte súbita.

