Secciones

Correr una maratón: factores y riesgos que hay que considerar

E-mail Compartir

Antes de participar en una corrida o carrera es muy importante hacer una prevención y preparación para la competencia con el fin de evitar problemas de salud de todo tipo, no solamente cardiovasculares, señala, Jaime Pantoja, académico de la carrera de Kinesiología de la U. San Sebastián, al referirse a lo sucedido con el corredor fallecido el domingo pasado en la Maratón de Santiago.

Al respecto, el docente indica que lo correcto será siempre en carreras de fondo, solicitar un chequeo previo del estado de salud, porque esto permite proteger la salud de los participantes.

Este consejo se aplica particularmente para quienes padecen de una enfermedad crónica: una persona con obesidad, diabetes o hipertensión, explica el académico.

El kinesiólogo también advierte que es importante saber otros antecedentes como por ejemplo si la persona que va a correr, está fumando, si ha subido de peso las últimas semanas antes de la prueba. Asimismo, si la hidratación y alimentación están correctamente y está el tema del estrés laboral en dicho periodo.

¿Cuáles son los riesgos de una persona al exponerse a una exigencia?

El kinesiólogo indica que pueden presentarse casos de muerte súbita. uno es en el post ejercicio inmediato, en donde una persona va corriendo y se detiene abruptamente, lo que provoca una disminución del retorno venoso y del gasto cardíaco y eso genera alteraciones.

Asimismo, precisa que ciertas condiciones de temperatura (hipertermia) e hidratación inadecuada se puede producir una vasodilatación arterial y eso pueda conducir a una muerte súbita.

agencia uno/archivo
agencia uno/archivo
el consejo es ser responsable antes de una maratón.
Registra visita

Un viejo conocido de Chile regresa para dirigir en Primera "B"

E-mail Compartir

Un viejo conocido regresa a dirigir al fútbol chileno. Se trata de Darío Franco, ex técnico de Universidad de Chile, quien fue confirmado como nuevo entrenador de San Luis de Quillota, elenco de la Primera B.

El argentino fue oficializado por el conjunto canario para reemplazar a su compatriota Nicolás Frutos, quien fue despedido hace algunos días por la mala campaña que tiene al equipo en las últimas posiciones del certamen (14° casillero, a tres de la zona de descenso). "San Luis de Quillota ha llegado a un acuerdo con el estratega argentino Darío Franco, quien arriba mañana al país para dirigir su primera práctica y luego ser presentado", anunció el equipo quillotano en sus redes sociales.

agencia uno
agencia uno
franco a san luis.
Registra visita

Wanderers y Cobreloa: Los dos invictos del torneo tienen las planillas más caras

El conjunto que dirige Miguel Ramírez ratifica la alta inversión con un sólido primer lugar en la tabla de posiciones. Estos son los cinco planteles más costosos en el ascenso.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

Los ingresos por la venta del Canal del Fútbol definitivamente vinieron a potenciar a la competencia nacional, no sólo en primera división, sino también en la B, donde hay varias dirigencias que apostaron fuerte por el objetivo único de retornar a la división de honor.

Y si bien es sólo un indicador -ya que algunos clubes como Cobreloa dejaron claro que no gastarán los excedentes llegados tras la operación del CDF en el presupuesto del equipo-, el aumento del costo de las planillas es exponencial al del año anterior y eso se nota en los cinco clubes que más dinero gastan mensual que se destinan a sueldos.

Hay tres clubes que definitivamente bordean o superan la valla de los cien millones de pesos y otros dos que están cerca de esa cifra.

La mayor inversión está en Valparaíso, donde Santiago Wanderers apostó por mantener el proceso de Miguel Ramírez, uno que en el año 2018 pasó de salir de los últimos lugares de la tabla a pelear la liguilla por el ascenso.

Por ello, en la directiva "caturra" mantuvieron a la base del plantel y trajeron hombres claves. Los resultados están a la vista. El equipo porteño es el líder indiscutido del campeonato, con 15 puntos, campaña invicta, cuatro triunfos y apenas dos goles en contra.

Una demostración de que la apuesta fue la correcta y que por ahora, jugadas ocho jornadas de la primera rueda, se confirma que el invertir es resultante de metas cumplidas.

Mitad de año

En junio, con el término de la primera rueda y la pausa del campeonato por la disputa de Copa América, los equipos podrán reforzarse sólo con tres jugadores, dentro de los cuales pueden traer algunos que hayan actuado en algún club de primera división, lo que podría incluso elevar los actuales números que ostentan las planillas de la categoría B del balompié criollo.

Si bien Santiago Wanderers, Cobreloa, Deportes Temuco, Rangers y Deportes La Serena dominan el ranking, hay otras instituciones que también hicieron un gasto importante para poder estar al menos en la disputa de un cupo en la liguilla final en el mes de noviembre de 2019.

Es así como Ñublense de Chillán gastó cerca de 80 millones de pesos, Magallanes está cerca de los 60, Deportes Melipilla está cerca de los 55 millones de pesos, Deportes Puerto Montt iguala esa cifra y San Luis no se queda atrás, eso de acuerdo a cifras extraoficiales.

agencia uno
agencia uno
cobreloa y santiago wanderers lideran la lista de las planillas más altas.
Registra visita