Secciones

Cursos gratuitos sobre prevención de drogas y educación sexual

E-mail Compartir

"Prevención de Drogas y Proyecto de Vida" y "Educación Sexual" son los dos cursos online gratuitos que impartirá la Universidad de Antofagasta (UA), en conjunto con la Universidad de Chile y Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH)

Lo anterior, mediante la modalidad e-learning, por lo que los interesados podrán acceder a los cursos desde sus computadores. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo lunes 22 en www.uavirtual.cl.

El primer curso busca entregar herramientas conceptuales y orientaciones para la reflexión respecto a la problemática. "Educación Sexual", en tanto, apunta a entregar competencias para la prevención de ITS, HIV/SIDA, embarazos inesperados y abusos sexuales, entre otros.

archivo
archivo
prevención de drogas.
Registra visita

Funcionarias de Gendarmería fueron capacitadas por SernamEG

E-mail Compartir

Más de 20 funcionarias de Gendarmería, que trabajan en el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta, participaron en una charla de sensibilización impartido por el área Mujer, Sexualidad y Maternidad del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)

Las mujeres recibieron orientación en conceptos como etapa evolutiva y social, derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos, maternidad, discriminación de género y erradicación de estereotipos, explicó la encargada regional del área, Marcela Gallardo Moretic.

La directora regional del organismo, Claudia Meneses Oliva, indicó que buscan "mejorar la calidad de vida de las trabajadoras, que sepan las variantes que subyacen en torno a la sexualidad y ampliar la mirada en un asunto que en nuestro país siempre estamos al debe. Esto indudablemente reporta una mejor calidad de vida para ellas, y su entorno familiar y laboral".

La charla consistió además en trabajar en base a mapas conceptuales, para analizar ideas preconcebidas por la fuerza de la costumbre y tratar de tomar conciencia a través del trabajo participativo.

"Sin duda lo aprendido nos sirve para aplicarlo a nuestra vida cotidiana, en la familia, con nuestras parejas, hijas e hijos, por ejemplo, en temas como la orientación sexual o la discriminación que existe en estos temas al no ser internalizados", precisó la jefa de unidad del Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta, Elizabeth Ramos Astorga.

sernameg
sernameg
la charla fue impartida a funcionarias del CPF.
Registra visita

Impulsarán la reinserción social de 45 privados de libertad

Se trata de la primera etapa de Proyecto +R, que fue presentado ayer en la región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Con la colocación laboral, en una primera etapa, de 45 personas privadas de libertad del Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado (CCPC) de Antofagasta comenzará en la región el "Proyecto +R ".

La iniciativa, lanzada ayer en el Centro de Apoyo para la Integración Social (C.A.I.S) de Gendarmería, es impulsada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través de una alianza público-privada. Apunta a generar una política pública de inserción social que reduzca la reincidencia delictiva y que aborde los procesos de integración social de quienes han infringido la ley penal.

Todo, sobre la base de la colaboración del sector público y privado.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Juan Enrique Jara, explicó que el plan, del cual la región será piloto, "será muy ambicioso en poder reinsertar a los privados de libertad quienes han cometido algún delito o están terminando su condena, de manera tal de hacer una verdadera reinserción social 2.0, que ellos puedan terminar su escolaridad, aprender un oficio acorde a la región y puedan tener una colocación laboral efectiva".

Las etapas que tendrá el proyecto este semestre en la región fueron presentadas por las autoridades, explicándose que en la región se dividirá en dos modalidades. Una consistirá en la colocación laboral como maestro ayudante de albañilería en empresas constructoras en el medio libre, con 25 reclusos del CCPC.

La segunda, en tanto, corresponderá al trabajo en una empresa instalada para la fabricación de pallets al interior del penal, con la colocación laboral de 20 condenados.

El proyecto implica también un proceso de intervención de 4 etapas, que incluye acompañamiento a través de la vinculación psicosocial, capacitación y competencias transversales, inserción y seguimiento laboral.

El director regional de Gendarmería, coronel Pedro Ferrada, indicó que "ésta es una invitación que le realizamos al sector privado que nos ayude, ya que la reinserción se trabaja en conjunto y que irá en directo beneficio a internos que tenemos actualmente en nuestro principal centro penitenciario de la región".

En la Mesa Regional Proyecto +R participan el Sence, Corporación Cimientos, Senda, Defensoría Penal Pública y la Cámara Chilena de la Construcción, entre otras.

45 serán los internos del CCPC de Antofagasta, que se verán beneficiados en la primera etapa del proyecto.

seremi de justicia
seremi de justicia
los alcances del "proyecto +R" en la región fueron presentados ayer.
Registra visita