Secciones

Parque Morro Moreno celebra su noveno aniversario

Profesores de la región pudieron descubrir su valor patrimonial con una visita.
E-mail Compartir

Redacción

La Corporación Nacional Forestal, CONAF, celebró el noveno aniversario del Parque Nacional Morro Moreno, declarado Área Silvestre Protegida el 15 de abril del 2010. El parque cuenta con una superficie de 7.313,89 hectáreas y se encuentra ubicado a 65 kilómetros al noroeste de Antofagasta.

"En cuanto a su patrimonio destaca por su flora con un alto nivel de endemismo y también por la presencia cultural pues hay vestigios que este parque nacional fue asentamiento de los Camanchacos (Conocido como Changos). Es un área protegida que tiene mucho que ofrecer a la comunidad en cuanto a actividades al aire libre, por lo que invitamos a la comunidad a que puedan visitar este maravilloso lugar", indicó el director regional de Conaf, Cristián Salas Papasideris.

Valor patrimonial

Y en este contexto, más de sesenta profesores provenientes de Calama, Taltal, Tocopilla, Mejillones y Antofagasta, participaron en el Seminario "Mentoría en Educación Ambiental al aire libre", el que se dividió en una parte teórica y otra de terreno, donde los docentes pudieron descubrir los valiosos rincones geológicos y arqueológicos del Parque Nacional Morro Moreno, ubicado en la Península de Mejillones.

La jornada, que contó con el apoyo del Programa Redes Ambientales del MMA, Fundación Sendero de Chile y Conaf, permitió que los docentes pertenecientes a la Red de Escuelas Sustentables de la región, comprendieran la importancia de desarrollar la educación ambiental al aire libre y a utilizarla como una herramienta de cambio cultural para una sociedad más resiliente con el entorno.

La clase al aire libre se realizó en el Parque Nacional Morro Moreno que cubre una extensión de más de 7.300 hectáreas y se ubica a unos 45 kilómetros al noroeste de Antofagasta. Allí los docentes guiados por los guarda parques de la Conaf, institución que administra el lugar, pudieron recorrer y conocer restos de conchales y estructuras habitacionales de hace aproximadamente 5.000 años, pertenecientes a grupos de Changos.

En el trayecto, de casi cuatro horas, aprendieron también parte de la historia de sus antiguos habitantes contadas en uno de los tramos por "Chango López", intervención cultural que estuvo a cargo del Club Geo Eco Aventura de la comunidad de Juan López.

Para el seremi del Medio Ambiente, Rafael Castro, el seminario "permitió entregarle a los docentes no sólo herramientas metodológicas para realizar educación ambiental al aire libre sino que ellos participaron de una verdadera aula en terreno, donde pudieron conectarse con el valor patrimonial de nuestro Parque Nacional Morro Moreno. Creemos firmemente que la educación ambiental debe salir de los espacios cerrados y vivirse en el exterior, en contacto con la naturaleza", puntualizó.

Cabe precisar que los interesados en visitar este parque nacional, pueden tomar contacto con Conaf Antofagasta: www.conaf.cl.

"Invitamos a la comunidad a que puedan visitar este maravilloso lugar...".

Cristián Salas Papasideris,, director regional de Conaf.

área protegida

A nueve años de su declaración, el Parque Nacional Morro Moreno, cuenta con un administrador y un Guardaparques, infraestructura administrativa y renovada señalética informativa e interpretativa sobre el patrimonio natural y cultural presente en el sector.

Esta área protegida tiene como objetivo primordial conservar y proteger una muestra representativa de la subregión del desierto costero y de la formación vegetal "desierto costero de Tocopilla", así como áreas naturales continentales y costeras-insulares con presencia de flora, fauna, sectores con recursos de interés cultural, arqueológicos y paleontológico, paisajes de interés geológico y geomorfológicos, integrando a los diversos actores territoriales al manejo y la conservación del borde costero de la Región de Antofagasta.

cedidas
cedidas
más de 60 profesores de Calama, Taltal, Tocopilla, Mejillones y Antofagasta, participaron en el Seminario "Mentoría en Educación Ambiental al aire libre".
morro moreno destaca por estar muy cercano a la ciudad.
Registra visita