Secciones

Alan García se suicidó cuando la policía lo iba a detener

Cuando la policía ingresó al primer piso de la mansión del expresidente peruano, García -que estaba en el segundo piso- dijo que iba a hacer una llamada a su abogado, entró y se encerró en su dormitorio. En ese lugar se disparó.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Alan García, que gobernó Perú en dos ocasiones, se suicidó ayer de un disparo en la cabeza cuando la policía llegó a su casa para arrestarlo como parte de una investigación por corrupción que ha puesto bajo a la lupa a cuatro expresidentes de ese país.

García, de 69 años, falleció en el hospital Casimiro Ulloa de Lima, donde lo trasladaron minutos después de que se pegó un tiro en su habitación con un arma de su propiedad, en el segundo piso de su vivienda en el distrito de Miraflores. Cuando los efectivos de la policía ingresaron a la vivienda, el exmandatario solicitó hablar por teléfono con su abogado y se encerró en su habitación. El expresidente estaba siendo investigado por su relación con la constructora Odebrecht, que sacudió a América Latina en 2016 cuando admitió que pagó sobornos a políticos para ganar contratos de obras públicas en la región. El Presidente Piñera expresó las condolencias de Chile a la familia de García.

El caso

Los sobornos y posteriores delaciones para mantener a flote el negocio de la firma brasileña han llevado a la cárcel o ante la justicia, y ahora a uno al suicidio, a todos los Presidentes peruanos desde el final del mandato de Alberto Fujimori (1990-2000), también encarcelado por corrupción y delitos de lesa humanidad.

Mientras García moría en un hospital de Lima, el también expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) e igualmente acusado y detenido por el caso Odebrecht, era ingresado en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de un centro médico de la capital peruana, donde permanecía al cierre de esta edición por un problema cardíaco.

El expresidente del Perú Alejandro Toledo (2001-2006) está prófugo de la justicia tras haber sido acusado de recibir US$ 20 millones de Odebrecht. Contra él pesa una petición de arresto y extradición.

La primogénita de Fujimori, Keiko, líder de la oposición, está en prisión preventiva también bajo la acusación de haber sido sobornada por Odebrecht.

La Fiscalía Anticorrupción peruana indaga la presunta responsabilidad de Nadine Heredia, esposa del expresidente Ollanta Humala (2011-2016) en el pago de los sobornos de Odebrecht.

Relación con chile

García mantuvo una relación "ambivalente" con Chile. Sus primeros contactos se en el cambio de mando de Patricio Aylwin, en 1990, cuando fue elogiado por la izquierda chilena, que veía en el joven Mandatario -de menos de 40 años- a una promisoria figura de su sector. García otorgó entrevistas y hasta cantó "Te recuerdo Amanda", de Víctor Jara, en el piano del entonces Hotel Carrera. En su segundo periodo como Presidente, García tuvo a la expresidenta Bachelet como invitada a la Gran Parada Militar de Perú, aunque mantuvo un conflicto por los límites de la naciente Región de Arica y Parinacota, que según Lima perjudicaba sus intereses marítimos. García llevó este tema a la Corte Internacional de La Haya en 2007, cuando demandó a Chile en un litigio que terminó con la entrega de parte del territorio marítimo chileno a Perú en 2011.

3 días de duelo decretó el Gobierno de Perú por la muerte de García.

Registra visita

Decretan que el recambio de Medidores será voluntario

E-mail Compartir

"El recambio de medidores será voluntario para las personas. Esto se hará a través de una modificación de la norma técnica de calidad de servicio en la cual se va a establecer esta voluntariedad de los hogares para el recambio" así lo precisó la ministra de Energía, desde el Congreso. La buena noticia fue dada a conocer por la ministra de Energía, Susana Jiménez, junto al ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, parlamentarios y jefes de bancada de Chile Vamos, quienes además dieron a conocer un importante anuncio de medidas administrativas y legales respecto del recambio de medidores inteligentes en los hogares. La medida presentada por la titular de energía fue celebrada a nivel regional por el Intendente Marco Antonio Díaz, quien señaló que "como intendente de la región de Antofagasta destaco la voluntad de nuestro presidente Sebastián Piñera de escuchar a la ciudadanía, y haber decidido liderar la solución de la temática relativa a medidores inteligentes. Si bien es clave avanzar en tecnología para tener un sistema más eficiente, el carácter voluntario es clave para avanzar de la mano de nuestra gente."

el proceso de recambio será de siete a nueve años.
Registra visita