Cristian Puebla/Redacción - La Estrella de Antofagasta
Un grupo de centros de padres de Antofagasta, Tocopilla, María Elena y Mejillones se reunieron con la alcaldesa Karen Rojo y el diputado Esteban Velásquez para tratar diversos temas que preocupan a los apoderados, en especial la implementación del Sistema de Admisión Escolar (SAE).
Treinta representantes de las escuelas y liceos públicos de la región solicitaron a las autoridades mediar ante el nivel central para que los centros tengan mayor injerencia en los debates sobre educación. Los apoderados centraron sus inquietudes en el SAE y que los criterios de selección puedan ser modificados en favor de estudiantes que cuenten con méritos académicos o aquellos que poseen necesidades especiales.
La alcaldesa sostuvo que "pudimos conocer el sentir de los padres y por ello pedimos a nuestro parlamentario que lleve estas demandas al Congreso, para que la mirada regional sea parte del debate". La autoridad explicó que de acuerdo a cifras del Ministerio de Educación, en la región serían más de 820 los alumnos que al mes de abril no estaban matriculados en una unidad educativa, pese a que el SAE les asignó un establecimiento, de ahí la preocupación por incorporar mejoras al sistema.
Apoderadas
La presidenta de la Unión de Centros de Padres de Tocopilla, Emilia Alfaro, precisó que es muy importante trabajar unidos respecto a temas como el SAE. "Nosotros tuvimos muchos problemas con el sistema, sobre todo con las distancias, ya que tuvimos casos de alumnos que quedaron seleccionados en establecimientos muy lejanos a sus hogares, por lo que se requiere una modificación".
En esta misma línea, Karla Araya, presidenta del Centro de Padres del Liceo Técnico de María Elena, dijo que "estas reuniones aportan directamente al empoderamiento de los centros de padres, y en nuestro caso necesitamos trabajar en red en el fortalecimiento de las capacitaciones de nuestros estudiantes".