Antofagastina hace campaña para ayudar a niños de Uganda
Camila Valdivia es ecóloga marina y durante un voluntariado en Uganda se le ocurrió hacer esta iniciativa.
Una campaña para ayudar a cerca de 400 niños de una escuela en África es la que está llevando a cabo Camila Valdivia Haltenhoff, una antofagastina y ecóloga marina que tras estar cerca de dos meses en Uganda conoció la dura realidad en la que viven los pequeños.
Fue en el año 2017 que Camila (29) viajó a Australia para realizar un Working Holiday durante un año. Durante ese tiempo que comenzó a tomar fuerza una idea que tenía desde hace Bastante tiempo: hacer un voluntariado en África.
Camila se contactó con varias ONG's para ofrecerse como voluntaria. "Me contacté con una ONG, les mandé un correo en donde les expliqué que soy ecóloga marina y me interesa hacer un voluntariado allá en África, ellos me escribieron de vuelta y me dijeron que no necesitaban gente, pero sí me dieron el contacto de una ONG con la que trabajan y que está en Uganda", contó Camila.
La ONG se llama "Suubi Community Projetcs Uganda" y Valdivia explicó que todo el dinero que les enviaron las ONG's e instituciones de otros países con los que trabajan, construyeron un pozo de agua en una localidad de ese país y están comprometidos con una escuela.
"Me dijeron que necesitaban ayuda en todo ámbito, entonces mi primera idea era ir a hacer clases, mi idea principal era ir a hacer clases de inglés o de biología, ya que conozco el ámbito de la ciencia y me dijeron que lo veríamos cuando llegara allá y así fue como llegué a ese lugar", explicó Camila.
Sin embargo, no fue una decisión fácil de tomar para ella. "Estando en Australia no me decidía todavía y una vez viajando por el Sudeste Asiático por Vietnam conocí a unas chilenas que habían estado en Uganda y ellas me dijeron que fuera, que era un lugar muy seguro, que no me iba a arrepentir y ahí tomé la decisión. (...) Tuve que ponerme las vacunas, compré los pasajes, terminé mi viaje por el sudeste asiático y me fui para allá", expresó.
Campaña
Al llegar a Uganda, Camila se dio cuenta de la realidad que viven los niños que asisten a la escuela.
"Cuando llegué allá vi que no había mucho que hacer, en parte porque los niños no hablan mucho inglés entonces hasta ahí llegó el plan educacional que tenía pensado hacer pero ahí nació la iniciativa de hacer la campaña", manifestó la profesional.
Además indicó que "me enviaron un listado de las cosas que necesitaban y que si podía llevar que eran cuadernos, lápices, zapatos, lo más básico que uno se puede imaginar y yo no tenía el dinero para comprar todo eso", dijo.
Es por eso que comenzó a hacer la campaña en el mismo país a través de las redes sociales. "Creé un instagram y subí un vídeo mostrando el lugar y contando un poco la realidad de los niños para poder sensibilizar a la gente, mis amigos empezaron a escribir y yo les pedí que donaran dinero y así empezó todo".
La campaña comenzó a tener notoriedad e incluso llegó hasta los medios nacionales. Camila comentó que la entrevistaron en una canal nacional y también en un matinal.
"Ahí el instagram tuvo más seguidores y hubo más donaciones. (...) Reunimos bastante dinero y con eso se compraron varias cosas", expresó Camila.
Sin embargo, al regreso de Camila a Chile, siguió con la campaña y ahora su misión es comprar zapatos especiales ya que muchos de los pequeños no tienen.
"Queremos comprar unos zapatos especiales que hacen en Kenia ya que duran cerca cinco años y se van adaptando al pie de los niños a medida que van creciendo", comentó y agregó que les falta por reunir cerca de $2 millones.
Es por esto que está pidiendo el apoyo de todos las personas para poder ayudar a los cerca de 400 niños.
"Uno de los que me está ayudando en esta iniciativa es el local "Maldita Barra" en donde están vendiendo el plato Kobawaala Soka. El 12% de las ganancias que generen este plato irán a la campaña".
Para ser parte de esta iniciativa puede depositar en la cuenta vista 17569656 del Banco BCI Chile a nombre de Camilia Valdivia y el rut 17.433.713-6 y enviar el comprobante al correo suubishope@gmail.com.
Además, pueden revisar el instagram de este movimiento, como lo catalogó Camila, y que es "Suubiishope".
"Aquí está todo transparentado y la ayuda que han recibido con el dinero reunido en la campaña. (...) Lo importante es que esto se masifique y que la gente aporte con un granito de arena para estos niños que realmente lo necesitan", finalizó Camila.


