Intenso despliegue para difundir proyectos de reforma de salud
Autoridades explican en el Paseo Prat los beneficios que podrían traer estas propuestas.
Redacción - La Estrella de Antofagasta
"Los proyectos de Reforma de la Salud beneficiarán de manera importante a la clase media del país", así lo afirmaron autoridades del sector salud y de Gobierno en el marco de una actividad de difusión efectuada en pleno Paseo Prat de la Capital Regional este fin de semana.
En la oportunidad, y junto a funcionarios de sus reparticiones públicas, conversaron con los transeúntes con la intención de explicar los alcances de las dos iniciativas legislativas enviadas a discusión, que buscan generar cambios tanto en Fonasa con en las Isapres.
Garantías
En la oportunidad, la secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz Corro, acompañada del seremi de Minería, Humberto Burgos y de la directora zonal de Fonasa, Elba Varas, destacó que el primero de los proyectos le otorga a Fonasa más facultades para derivar pacientes tanto dentro como fuera de la red pública, de modo de garantizar soluciones más rápidas, disminuyendo así los tiempos de respuesta para la atención de los usuarios.
Respecto de las Isapres, el proyecto propone un plan único de salud que deberá ser ofrecido con las mismas coberturas por todas las aseguradoras del sistema.
La seremi comentó que se elimina la declaración de salud y las preexistencias como requisito para el ingreso a una Isapre, lo que se convierte en una medida de gran equidad.
Fonasa
Por su parte, la directora zonal de Fonasa, Elba Varas, manifestó que el proyecto de ley permitirá convertir al Fondo Nacional de Salud, en una entidad más resolutiva de modo de mejorar el acceso, la calidad, oportunidad y la protección financiera.
"Podremos gestionar las listas de espera no GES para poder trasladar a nuestros beneficiarios a otros hospitales o a la Red privada en convenio", indicó.
La personera afirmó que termina la discriminación que existía con los varones, puesto que éstos podrán ser cargas de sus esposas, a lo que se suma un mayor aporte para el copago de los beneficiarios, de modo que sus prestaciones les sean más económicas.
Las autoridades resumieron que estos dos proyectos buscan generar recalcó, una "cirugía mayor" en el Sistema Público de Salud, beneficiando a más de 14 millones de usuarios.
2 proyectos de ley por separados fueron enviados al Congreso.

