Secciones

Profesores de 42 escuelas se unirán al paro nacional

Docentes de 12 escuelas paralizarán totalmente sus funciones. Las escuelas estarán abiertas para recibir a estudiantes y dos mil asistentes de educación estarán haciendo sus funciones habituales.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Una pronta y concreta solución al petitorio entregado el año pasado al Ministerio de Educación es lo que pide el Colegio de Profesores y para eso desde hoy paralizarán de manera indefinida sus funciones.

"Seremos parte del paro nacional y que tiene de carácter indefinido. (...) Todo va a depender de la respuesta que nos entregue el Gobierno con las demandas", indicó anteriormente Jonathan Galleguillos, dirigente del Colegio de Profesores Comunal Antofagasta.

Es por esto que hoy a las 11 de la mañana bajarán desde la sede del Colegio de Profesores hasta el centro de la ciudad para dar a conocer su petitorio a la comunidad.

En tanto, el martes a partir de las 11:00 horas se realizarán asambleas en las unidades educativas y al mediodía comenzará la marcha regional que partirá desde el Colegio de Profesores.

Para el miércoles 5 de junio, los docentes participarán en una cicletada que partirá desde Playa Paraíso hasta intendencia y el jueves se reunirán para ser parte de la marcha que se hará a nivel nacional.

Escuelas

En total, serán los profesores de 42 unidades educativas de la ciudad de Antofagasta los que se unirán al paro indefinido.

De ellas, 12 escuelas tendrán a todos sus profesores con sus funciones paralizadas y el resto de los establecimientos se unirán entre el 80 y 99% al paro.

Ante esto, desde la Corporación Municipal de Desarrollo social (CMDS) informaron que el servicio de alimentación se mantendrá de forma normal, y que se entregarán las raciones asignadas a cada establecimiento sean éstas desayunos, almuerzos y colaciones.

Además, la directora (s) de Educación de CMDS, Verónica Espinoza, indicó que "los 50 establecimientos estarán abiertos para nuestro estudiantado y además cerca de dos mil asistentes de la educación estarán presentes en todas las unidades educativas realizando sus funciones habituales".

Demandas

Son 10 demandas a las que el Colegio de Profesores pide una solución concreta y que desde el año pasado están en mesas de trabajo con el Ministerio de Educación para poder solucionarlas. Hace unos días, el Gobierno entregó una propuesta que fue sometida a votación a nivel nacional por el Magisterio y cerca de un 95% votó en contra de ellas.

La primera de ellas -y una de las más importantes- es tener la titularidad de las horas de extensión. También piden poner fin al doble proceso de evaluación, mejores condiciones laborales, igualdad de trato de todos los profesionales de la educación, el pago de la deuda histórica, entre otros.

12:00 de la mañana del martes marcharán los profesores por el centro de la ciudad.

10 demandas fueron las que presentó el Colegio de profesores en el petitorio entregado el año pasado al Mineduc.

fabiola.vega@estrellanorte.cl

Agencia Uno
Agencia Uno
El servicio de alimentación funcionará de forma normal.
soyantofagasta.cl
soyantofagasta.cl
Durante la semana los profesores tendrán una serie de actividades.
Registra visita

Visitaron obras de control aluvional en la quebrada Jardines del Sur

E-mail Compartir

El subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios acompañado del seremi de la cartera, Edgar Blanco, el director regional de Obras Hidráulicas, Hrvoj Buljan y los vecinos del sector, inspeccionaron el avance de la primera etapa de la construcción de obras de control aluvional en quebrada Jardines del Sur de Antofagasta, la cual se encuentra con un 94% de ejecución, proyectando su término para los próximos meses.

En el sector de Jardines del Sur, las obras- en su primera etapa- consideran la construcción de 43 muros gravitacionales y estabilizadores de pendientes con una inversión de 3.340 millones de pesos.

En tanto, la segunda y última etapa, que ya fue licitada por un monto superior a los 3 mil 300 millones de pesos, contempla la construcción de 50 muros estabilizadores de pendiente y estaría finalizando el primer semestre del año 2020.

Paralelo a estas obras, se desarrollan los contratos en las quebradas Uribe (Tercera etapa y final); la primera etapa de El Toro (población Covadonga) y la primera etapa de Riquelme, que ya se encuentran en su fase final de su ejecución.

En total, desde el MOP informaron que las obras beneficiarán de forma directa a más de siete mil personas que residen en los sectores mencionados, protegiendo además al resto de la población en caso de ocurrir un evento de aluvión.

MOP
MOP
las autoridades y vecinos visitaron las obras.
Registra visita