Cuatro termoeléctricas se van de Tocopilla antes de 2024: quedan pendientes las de Mejillones
Gobierno anunció que todas se acaban en 2040. En Tocopilla se preguntan qué pasará ahora con el trabajo y en Mejillones inauguraron una nueva.
El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer la ida en retirada de las centrales termoeléctricas que funcionan a carbón en el país, tomando en cuenta la contaminación que éstas producen: según cifras del gobierno, emiten el 26% del total de emisiones de gases de efecto invernadero.
El plan considera que de aquí al 2040 no debe quedar ninguna, mientras que cada cinco años se van a ir juntando los empresarios y el gobierno para definir los cronogramas específicos de retiro. Las primeras en irse serán cuatro de Tocopilla (ver recuadro), una en Iquique en 2020, dos en Puchuncaví en 2022 y 2024; y una en Coronel, con cierre programado en 2023.
Desde Antofagasta, el intendente Marco Antonio Díaz dijo que con esto se ratifica el compromiso del país en avanzar hacia la generación de energías amigables con el medio ambiente, como el uso de la energía eólica y la solar. Como el proceso es paulatino, hay una mesa de trabajo intersectorial para enfrentar lo que viene."No desconocemos que hay oportunidades que enfrentar", señaló.
¿y la pega?
Lo primero que se comentó a propósito del cierre de las termoeléctricas en Tocopilla es qué va a pasar con el trabajo en la comuna, tomando en cuenta la histórica relación que tiene el Puerto Salitrero con ellas. Ayer el alcalde Luis Moyano dijo a Emol que la gran afectada aquí es la ciudad y que la gente que se va de las empresas "quedan cesantes, digan lo que digan", mientras que el intendente Díaz señaló que los pasos para descarbonizar la matriz "no son simples", pero que va a considerar la variable social que genera en el empleo esta decisión.
En ese sentido, el intendente dijo que tienen un portafolio de tres empresas que están interesadas en absorber mano de obra "a través de la generación de otro tipo de iniciativas industriales, básicamente asociadas al mundo de la pesca", explicó. El seremi de Energía, Aldo Erazo, agregó que 33 trabajadores que estaban en las centrales 12 y 13 de Tocopilla están reubicados en Mejillones, mientras que para las otras que cierran en 2024 tienen "un gran plan de trabajo para el desarrollo en Tocopilla".
Y en meji, una nueva
Cuando todo el mundo habla de ir con el carbón en retirada, recién hace un mes entró en operaciones la "Infraestructura Energética Mejillones" (IEM), la última termoeléctrica a carbón en esa comuna, operada por Engie. La termo opera 375 MW, tuvo una inversión de US$1.100 millones, y de acuerdo al gerente de sostenibilidad de la empresa, Matías Bernales, el proyecto "responde a la realidad de hace cuatro años, cuando se decidió invertir, y que responde en el fondo a una serie de contratos que existían en ese momento", dice.
Si la meta del gobierno se cumple, IEM no pasará de los 21 años de vida. "Todo indica que en el fondo si es una de las últimas que está entrando en operación, será la última en salir, pero en el fondo eso va a ser parte de la conversación y la discusión que va a tener la mesa cada cinco años. Hoy día las tecnologías renovables están mostrando de que se puede desarrollar energía de formas más baratas".

