Secciones

Confirman en el cargo a coordinador de la red oncológica

El Servicio de Salud afirmó que el doctor Ricardo Baeza tuvo diferencias técnicas con autoridades a nivel central.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Fue durante la noche del miércoles cuando comenzó a circular la información que le habrían pedido la renuncia al coordinador de la Macro Zona Norte de la Red Oncológica, doctor Ricardo Baeza.

La razón habría sido por diferencias con autoridades a nivel central sobre los recursos que se entregarían a la región a través del Plan Nacional del Cáncer.

Si bien, durante el día el Servicio de Salud de Antofagasta, a través de un comunicado, indicó que el médico seguirá a cargo de la red oncológica -como también del Centro Oncológico Norte- confirmaron también que las diferencias fueron reales.

"Respecto a las diferencias con el nivel central, es necesario precisar que éstas fueron de índole técnicas, las cuales fueron debidamente conversadas.", dice el documento.

Presupuesto

Todo habría comenzado días atrás, cuando el doctor Ricardo Baeza fue invitado por el Consejo Regional (CORE) para hablar sobre la realidad del cáncer en la región. "Él llevó los antecedentes del Centro Oncológico Norte y nos planteó cómo se estaba proyectando, nos entregó cifras de que si no parábamos todo esto, tendríamos uno de cada cuatro personas con cáncer y de los diagnosticados uno de cada tres falleciendo", dijo Ricardo Díaz, presidente de la comisión de Salud del Core.

Además, también se conoció que el Plan Nacional del Cáncer, que repartirá $20 mil millones en las regiones que están dentro de este plan, para Antofagasta este año solo le entregarán 170 millones de pesos.

Díaz comentó que de forma unánime todos los integrantes del Core se interesaron sobre el tema y quedaron de acuerdo en idear un plan para entregar más dinero a la región.

"La idea es cómo podemos nosotros desde el Core financiar los equipamientos que se requieren, ver la posibilidad de generar una fundación para dar nuevos recursos y poco a poco dar a la gente garantía. (...) La idea es que el doctor siga porque él tiene la mirada del futuro y la expertiz y eso nos permitirá trabajar", manifestó Díaz.

Otro de los que estuvo presente en la reunión fue Gabriel Alvial, presidente de la fundación Bastián Alvial, que atiende a niños oncológicos. "El doctor fue bien honesto y mostró la realidad de la región respecto al cáncer que es bastante preocupante. (...) Tiene que seguir a cargo para que esto tenga continuidad y se siga trabajando respecto al cáncer", expresó.

Colegio Médico

Por su parte, el Colegio Médico de Antofagasta también se manifestó referente al tema. El presidente del gremio, el doctor Aliro Bolados, expresó su "total rechazo a todo tipo de presiones, amenazas de despidos y desvinculaciones de destacados médicos colegiados de la zona, a pesar del óptimo ejercicio de sus funciones, buenas evaluaciones, o por solo expresar opiniones técnicas con evidencia científica, entre diversas materias, respecto de la evidente relación del cáncer y la contaminación en la región".

Además, indicó que el doctor Ricardo Baeza cuenta con todo el respaldo del Colegio Médico de Antofagasta y "cuya continuidad en su tarea (...) fue cuestionada y luego repuesta, por tan solo expresar técnica y fundadamente su opinión, en cuanto a la forma de atender correctamente la grave crisis de cáncer y la falta de recursos que afecta a la región".

Finalmente el Servicio de Salud y el Centro Oncológico Norte indicaron que "reafirman su compromiso en la lucha contra el cáncer especialmente en nuestra región donde constituye una prioridad sanitaria".

el centro oncológico norte atiende a pacientes con cáncer de toda la macrozona norte.
Registra visita

El próximo 30 de junio se hará

E-mail Compartir

la consulta sobre horario límite

El próximo domingo 30 de junio desde las 9:00 hasta las 18:00 horas se hará la "Consulta Ciudadana Horario Límite Sugerido" y que ayer fue su lanzamiento comunal.

"Esto va en sintonía con las demandas ciudadanas, con las políticas gubernamentales, como por ejemplo: Elige Vivir sin Drogas, a los cuales también nuestra comuna se sumó para hacer un trabajo específico con nuestros establecimientos educacionales pertenecientes a CMDS", explicó la alcaldesa Karen Rojo.

La votación se hará en la página www.consultahorariolimite.cl y harán tres preguntas en relación al horario límite de los jóvenes menores de 16 años y establecer un horario para los jóvenes de 12 y 16 años.

"Nosotros fuimos consultados y hemos debatido como Centros Generales de Padres y en su mayoría está de acuerdo con una medida como esta, principalmente para proteger a nuestros jóvenes de los peligros de la droga y el alcohol en nuestras poblaciones (...). Nosotros sabemos que no podemos prohibirle a niños y jóvenes que puedan salir, pero que si puedan hacerlo siempre bajo la supervisión de un adulto", dijo Amparo Robles, presidenta de la Asociación Comunal de Centros Generales de Padres.

Para mayor información puede visitar las páginas www.cmds.cl, www.municipalidaddeantofagasta.cl o www.consultahorariolimite.cl.

cmds
cmds
la consulta se hará el próximo 30 de junio.
Fotos: centro oncológico norte
Fotos: centro oncológico norte
ayer ratificaron al doctor baeza en su cargo.
Registra visita