Secciones

Con colorida ceremonia inició "Somos 2019" en la ciudad

E-mail Compartir

En el espacio comunitario de la Fundación Minera Escondida se realizó la ceremonia de inicio de Somos 2019 donde los protagonistas fueron los 140 jóvenes seleccionados de un total de 775 postulantes, quienes iniciarán un período de entrenamiento y aprendizaje que fortalecerá sus capacidades de reflexión crítica, liderazgo y trabajo en equipo.

El período de formación se extenderá hasta diciembre y considera diversos espacios de intervención y desarrollo como: talleres, laboratorios de proyectos y pasantías regionales e internacionales.

"Siempre me ha interesado trabajar con la gente, tener la oportunidad de conocer personas y sobre todo ayudar para tener conciencia de lo que ocurre en la sociedad. Es súper importante que los jóvenes tengamos estos espacios para hacer un cambio en la sociedad porque nosotros somos el futuro", dijo Ignacia Becerra, estudiante de tercero medio del Liceo Experimental Artístico.

En este período, los jóvenes Agentes de Cambio podrán desarrollar iniciativas sociales, llevando a la práctica los aprendizajes del proceso formativo y estableciendo lazos con la comunidad.

Además, quienes destaquen por su alto desempeño en cada una de las acciones formativas, podrán acceder a una pasantía internacional, instancia de intercambio de experiencias y generación de redes a nivel latinoamericano.

FME
FME
La semana pasada se hizo la ceremonia de inicio de "somos".
Registra visita

Más de 3 mil personas serán beneficiadas con el "coloncheck"

Los exámenes se harán en el Hospital Regional con el objetivo de disminuir las cifras de cáncer de colon.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Detectar de forma precoz el cáncer de colon y trabajar en la prevención de esta enfermedad es el objetivo de la alianza que se generó entre la Universidad Médica y Dental de Tokio, el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) y Clínica Las Condes, el Servicio de Salud Antofagasta a través del Hospital Regional.

Será en este recinto médico donde se llevarán a cabo estos exámenes en los pacientes beneficiados.

"Básicamente va a estar enfocado en nuestros usuarios del servicio público, específicamente en la pesquisa y detección de estos pacientes en etapas precoces a través de un examen que detecta sangre oculta en deposiciones en personas que son totalmente asintomáticos para este tipo de cáncer", dijo el doctor Sergio Ledezma, gastroenterologo y jefe de la Unidad de Endoscopia del Hospital Regional Antofagasta.

Si los exámenes de estos pacientes resultan positivos, van a realizarles una endoscopia para ver si tienen alguna lesión que puedan desarrollar un cáncer.

"Con esto se va a ver si tienen alguna lesión que sea propulsora del cáncer, que son los pólipos, o algún cáncer en su etapa más incipiente", indicó Ledezma.

Colonoscopia

El jefe de la Unidad de Endoscopia del Hospital Regional explicó que la colonoscopia es un examen que analiza el interior del colon y revisan la mucosa que lo recubre para ver si existen algunas lesiones que puedan desarrollar el cáncer.

"Tenemos la opción, ya que son lesiones de crecimiento lento, que con las mismas técnicas endoscópicas o coloscopica poder retirar el tumor o la lesión que va hacia un tumor y dar de alta inmediato al paciente sin intervención y su potencial futuro de no desarrollar un cáncer", indicó el doctor Ledezma.

Beneficiados

Serán más de tres mil pacientes los beneficiados con el "Coloncheck".

"Vamos a reclutar a personas que tengan o cumplan el perfil de pacientes asintomáticos de riesgos que son aquellos que no tienen ningún síntoma digestivo pero que están en los grupos etarios de 50 y 75 años de edad", comentó el médico.

Por su parte, Ricardo Salazar, director del Hospital Regional, dijo que "nosotros estamos siguiendo el camino que ya han iniciado hospitales públicos en este país. Antofagasta o el norte de Chile no había tenido esta posibilidad y hoy tenemos la oportunidad que van en directo beneficio de nuestros usuarios".

En tanto, la subdirectora médica, Yoselyn Castillo, expresó que "la implementación de este programa es importante porque el 78 por ciento de las personas se diagnostican en etapa tardía. (...) Haciendo un diagnóstico precoz podemos hacer la erradicación de un cáncer de manera ambulatoria a pacientes que necesitan después un seguimiento para que no requieran un mayor tratamiento".

Los exámenes se harán en el hospital regional y beneficiará a más de 3 mil pacientes.
Registra visita