Cartas
Paro docente
Señor director:
El jueves la ministra de Educación, Marcela Cubillos, fue entrevistada en Tv, donde manifestó que no hablaría con los profesores, porque hay un acuerdo previo con el directorio nacional. Sin embargo, en las reuniones previas a que el Mineduc entregue un documento concreto no se produjo, debido a que las respuestas son muy débiles y, por tanto, no se notó el compromiso de los funcionarios de Gobierno.
Quizás podrían haber dicho la verdad de parte del Gobierno y no las mentiras que dijo la secretaria de Estado. Lamentablemente, como profesores estamos en la cuarta semana de paralización -de carácter indefinida- y no hay nada concreto.
La ministra de Educación como persona es soberbia e inhumana, y también se altera cuando habla de la situación del profesorado. Así no hay ninguna posibilidad de diálogo con el principal componente que tiene la Educación en Chile: los profesores. A los profesores se les pide y solicita el respeto, reconocimiento y dignidad, porque nosotros formamos a la ciudadanía del país. Los profesores hicimos un juramento de servicio "por Dios y por la bandera hasta dar la vida si fuese necesario", cumpliendo con la constitución y las leyes. Pero, sin embargo, si las leyes no favorecen a los docentes, tenemos que solicitar por medio de manifestaciones -en un país democrático- para que se modifiquen las leyes y que, por lo tanto, el profesor debe estar en un sitial importante de la sociedad chilena. La falta de respeto que nos hizo la secretaria de Estado es que calificó el paro de carácter "político", cuando el 92% del profesorado rechazó rotundamente la respuesta del Gobierno. Este paro no es político, lo que estamos pidiendo es algo legítimo y que va a servir para las nuevas generaciones de profesores. Además, los participantes de este paro no son comunistas como mencionan algunos, son de distintas ideologías políticas, religiosas, etc., que participan con un solo fin: solicitar el fortalecimiento de la Educación Pública del país.
Si esta semana la ministra de Educación no quiere dialogar con el Magisterio Nacional, es bien simple: debe renunciar por el bien de Chile, y emplazo al Presidente de la República que si quiere que los profesores cumplamos con nuestro deber, debe instruir a la señora Cubillos a que cumpla con el mandato constitucional o le pida su renuncia, y busque una persona idónea para asumir, ojalá un profesor que tenga mucha experiencia en aula, que sabe cómo es el sistema de los docentes y el funcionamiento de las escuelas, para que pueda cumplir con las demandas que estamos solicitando. Este Gobierno prometió "tiempos mejores", pero no los veo todavía.
Daniel Castillo Sandoval
profesor y magíster en Educación
