Secciones

800 profesores inician cuarta semana de paro con asamblea y anuncio de marcha

E-mail Compartir

Por cuarta semana se extiende desde hoy la paralización nacional e indefinida del Colegio de Profesores, que en la comuna mantiene a cerca de 12 mil estudiantes de la enseñanza municipal sin clases. Movilización que alcanza un 80% de respaldo en Calama, donde alrededor de 800 docentes están en paro desde el lunes 3 de junio, demandando cambios profundos al sistema educacional.

El presidente del Colegio de Profesores de El Loa, Ariel Aguirre, respecto del punto en que se encuentra la movilización dijo que "en esta cuarta semana esperamos que el Gobierno se siente a conversar con los profesores, eso es lo primordial para alcanzar soluciones, entendiendo que la ministra (Marcela Cubillos) está súper cerrada al diálogo. Lo otro es seguir generando apoyo de la ciudadanía, del mundo político y de otros gremios que solidaricen con los profesores".

Mientras que sobre las demandas, que inicialmente integraban un petitorio de 12 puntos, precisó que son al menos tres temas sensibles: la deuda histórica (dineros adeudados por el Estado desde que comenzó la municipalización de la educación), la mención a las educadoras diferenciales y de párvulo, y la concepción estandarizada de la educación que tampoco ha obtenido respuestas muy claras. Esos son los temas que tienen prioridad para nosotros y que de avanzar en ellos con el Gobierno, podríamos considerar llevarlo a votación".

jhon yévenes
jhon yévenes
la movilización nacional e indefinida comenzó el 3 de junio.
Registra visita

Trabajadores en huelga de Chuqui piden igualdad en los bonos de productividad y días de vacaciones

El factor que inclinó la balanza en rechazo de la oferta de la administración, con un 55% de los votos, fue la igualdad que exigen los contratos distintos, grupo que durante la votación del sábado contó con el respaldo de los "viejos antiguos".
E-mail Compartir

Redacción

El sorpresivo rechazo de los trabajadores Chuquicamata a la última oferta de la administración divisional de Codelco, con un 55% de las preferencias, tuvo un factor clave sobre la mesa: la solidaridad de los trabajadores antiguos con las demandas de igualdad remuneracional y de beneficios de los 502 contratos distintos que componen el grupo negociador

Respaldo que fue transversal en los sindicatos 1, 2 y 3, aun cuando los contratos distintos representan sólo el 16% del total de los trabajadores, y tres de los cuatros ejes demandados por la dirigencia sindical (salud post egreso, participación en la transformación, y mejoras al Servicio Médico) habían sido acogidos por la empresa durante las últimas conversaciones.

Contratos distintos

A partir del 1 de enero de 2010 los contratos que ofreció Chuquicamata a los trabajadores nuevos indefinidos, consideran condiciones distintas respecto de todos los roles B que ingresaron con anterioridad a esa fecha. Contratos nuevos, en algún momento considerados "precarios", que de la mano de las negociaciones colectivas han ido acortando distancia con los "viejos antiguos".

Sin embargo, las brechas se mantienen en el pago del bono de repartición de gananciales (BRG) y el bono anual de gestión (BAG), así como en la cantidad de días de vacaciones, pues un trabajador antiguo tiene 25 versus los 18 de los nuevos.

Decisión de la empresa

Respecto de esta diferencia que afecta a 502 trabajadores de los sindicatos 1, 2 y 3, la administración de Chuquicamata explicó, en su oportunidad, que "con el objetivo de adecuar los costos divisionales a escenarios de producción propia de Chuquicamata de 330.000 toneladas de cobre fino por año y cumplir las promesas de los proyectos estructurales, la división comenzó en enero del 2010 a contratar trabajadores con condiciones de rentas y beneficios inferiores a las establecidas en los contratos colectivos vigentes en esa época, amparado en su facultad de organizar, dirigir y controlar la empresa".

Principales Demandas

Entre las principales aspiraciones de igualdad de los trabajadores ingresados con posterioridad al 1 de enero de 2010 están: El pago del bono de repartición de gananciales (BRG), que es un bono es mensual o trimestral dependiendo del área de trabajo, y que está ligado directamente a la producción pactada (P1) con la empresa. En la medida que se alcanzan esas metas los gananciales son distribuidos entre los trabajadores, pero sólo entre los antiguos, aun cuando los nuevos se desempeñan a la par de sus compañeros de trabajo.

En la misma línea está el bono anual de gestión (BAG), que se paga trimestralmente a los trabajadores que desde sus puestos participan en la producción de Chuquicamata. Sin embargo, nuevamente los contratos nuevos participan en el proceso, pero reciben solo un porcentaje del total del bono que se paga a los antiguos.

Otra de las demandas sentidas por los trabajadores nuevos son los días de vacaciones, pues los antiguos reciben 25 días, mientras que los "distintos" 18, es decir, una semana de diferencia, pese a que cumplen las mismas funciones, asumen los mismos riesgos y tienen las mismas responsabilidades. Homologación que también se busca que alcance a la indemnización por años de servicio, pues los trabajadores antiguos hoy no tiene tope, y para los nuevos son solo 11 años.

Hay nuevos acercamientos

Ayer, fuentes cercanas al proceso de negociación colectiva reglada que las partes llevan adelante desde fines de abril, aseguraron que la administración de Codelco Chuquicamata retomó inmediatamente las conversaciones con las dirigencias de los sindicatos de trabajadores 1, 2 y 3, con el final de destrabar los puntos en discordancia y terminar con la huelga legal e indefinida que comenzó el pasado viernes 14 de junio y que hoy suma once días, tratativas que ya tendría algunos avances significativos.

502 trabajadores, con contratos distintos totalizan los sindicatos 1, 2 y 3 de la división Chuquicamata.

1.511 trabajadores, rechazaron la última oferta de la administración de Codelco votada el sábado pasado.

La Estrella

codelco
codelco
3.178 personas integran el grupo negociador que se mantiene en huelga desde el viernes 14 de junio.
Registra visita