Secciones

Dos pymes locales cuentan cómo hacen plata por internet

Aunque el 90% de las pymes usa internet para enviar o recibir correos, apenas el 21% puede comercializar en línea. El Ministerio de Economía coordina programa para que las empresas chicas se digitalicen.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Gabriela Bustos y Camila Ramos llevaban un mes de emprendimiento con su joyería "DeSaturno" en un bazar de la avenida Brasil, cuando se dieron cuenta de que la mayoría de sus posibles clientes estaban en internet. "La mejor forma de crecer era captándolos", cuenta Gabriela. Se la jugaron por las redes sociales y ahora su tienda tiene 81 mil seguidores en Facebook y 30 mil en Instagram, quienes ven sus productos desde el mismo celular.

"Es la pyme con mayor cantidad de seguidores que sea de la región y que no sea una multinacional", dice la emprendedora, quien asegura que la apuesta resultó. Ahora, desde Antofagasta, hacen envíos desde Arica a Punta Arenas, y muchos de sus clientes son de Santiago y Viña del Mar. La empresa que partió como un bazar ahora tiene su tienda propia en el Mall Plaza, y continuamente viajan por las regiones.

Lo que viene ahora, dice Gabriela Bustos, es incorporar un carrito de compras para poder pagar con Webpay, así la gente cancela directamente desde internet con su tarjeta. De hacerlo, la empresa se sumaría al 21% de las pymes a nivel nacional que tienen capacidad efectiva para poder comercializar en línea, de acuerdo a las cifras del Ministerio de Economía.

Digitalizar las pymes

La cifra es menor, pero busca ir en alza. La misma cartera coordina el programa "Digitaliza tu pyme" para que las empresas chicas utilicen las tecnologías digitales. El catastro indica que el 90% de las empresas usa internet para enviar correos, y que el 58% de las pymes que no invierte en tecnología sí quiere hacerlo en un corto o mediano plazo.

La semana pasada se hizo un evento, "Atrévete digital", pero el programa busca, además de diagnosticar, entregar herramientas de capacitación para que las pymes aprendan de competencias digitales. Además, hay programas especializados como el "Digitaliza turismo", para ese sector. En esos cursos, "DeSaturno" busca aprender para entrar al mundo del e-commerce.

Atota, una aplicación que muestra rutas y negocios cien por ciento antofagastinos, ya trabaja con el Webpay y también adquirieron la nueva maquinita del Banco Estado. Iván Quinteros, uno de los socios de la App junto a Mauricio Quinteros, explica que ellos ayudan a que otros negocios entren en la digitalización, haciéndoles promoción y videos que llamen a los clientes. "La idea es darle a todos la oportunidad de verse, y así competir de igual a igual con los grandes. Nosotros tenemos almacenes chicos, que pueden pagar 50 lucas al año y nosotros le hacemos todo este tema de marketing y digitalización de tu negocio", explica.

Fechas

"Los emprendedores deben dar el salto a la modernidad y la digitalización", dice el seremi de Economía, Ronie Navarrete. "Sabemos que muchos negocios tienen potencial de crecimiento, pero deben necesariamente romper esta barrera. Esperamos que todos puedan tomar este mensaje, con las distintas charlas, que hemos dispuesto para potenciar a las pymes de nuestra región", señala.

En Corfo vienen varias fechas para emprendedores: el 28 de agosto es la inauguración de la "Fiesta del Emprendimiento". El 30 de ese mes, el cierre de "Ándate a Dubai" y el 12 de septiembre, el evento "Súmate a innovar".

58% de las pymes que no invierte en tecnología sí quiere hacerlo en un corto o mediano plazo.

cedida
cedida
a través de redes sociales, joyería desaturno despacha a todo el país.
Registra visita