Secciones

A cruzar los dedos para que nos acompañe el tiempo

Llegó el día esperado para ver el eclipse, pero se pronostica nubosidad parcial a la hora del evento, pero hay esperanzas.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Llegó el día tan esperado para quienes son expertos y aficionados a la astronomía y a las ciencia, también para los que no tanto, pero de igual forma se maravilla con los fenómenos que es capaz de crear la naturaleza.

A eso de las 15:30 horas de esta tarde se comenzará el eclipse de Sol en todo el país, que tendrá su punto más alto una hora después con la ocultación del disco solar en su máximo esplendor.

En nuestra región el principal rival del eclipse solar, el que será parcial y con más del 80% del Sol tapado por la Luna, serán las nubes. Y es que los pronósticos del tiempo climáticos no son los más alentadores en cuanto a las condiciones de observación.

Si bien el pasado viernes La Estrella informó que para hoy se esperaba que estuviese nublado, ayer el panorama no cambió mucho, según la Dirección Meteorológica de Chile.

Por lo tanto, las estimaciones dicen que en el sector costero -el mismo que es el mejor lugar ver el eclipse, dado que el Sol estará bajo en el horizonte (13°, aproximadamente)- registrarían nubes durante la mañana y por la tarde se esperaría nubosidad parcial, por lo que habría una luz de esperanza que a la hora del fenómeno podría apreciarse, al menos en parte.

Este pronóstico es el que también informaba ayer el sitio estadounidense AccuWheather.com.

La meteoróloga del centro meteorológico en Cerro Moreno, Zarella Bustamante, comenta que esto se debe a la presencia de una vaguada en altura.

"En la costa (Tocopilla, Antofagasta, Taltal) para mañana (hoy) tenemos nubosidad en la mañana, pero hacia la tarde variaría a parcial, entre a las 15:00 y las 18:00 horas", señala la profesional.

Bustamante explica que incluso hacia el interior "en la cordillera y la precordillera se esperaría una nubosidad alta. Para el martes tenemos nevadas en cordillera y en costa con nubosidad baja".

Y si bien es la costa el mejor lugar para presenciar el fenómeno debido a que el Sol estará en directo camino hacia su ocaso, en esta misma zona existe el riesgo de que hay más posibilidades de toparse con nubosidad.

Una opción sería acudir al desierto, huyendo de la nubosidad y hacia dirección al sur debido a que en esa dirección se ubica la franja en donde el eclipse se verá en totalidad (regiones de Atacama y Coquimbo).

Por ello la recomendación es buscar un lugar un poco elevado para evitar que algún cerro oculte el Sol.

Por lo tanto sólo queda cruzar los dedos para que en el caso de que durante la tarde y en medio de la nubosidad parcial sea apreciable el fenómeno sin problemas, dependiendo de las nubes.

Sin embargo, ya sea con nubes o no, la indicación obligatoria es nunca mirar en dirección al Sol a simple vista y sin protección. Esto por las lesiones gravísimas e incluso irreversibles que podrían ocasionar los rayos solares en los ojos (ver página 3).

15:27 Comenzará el eclipse solar parcial en la región, logrando su máximo a las 16:43.

89% De ocultamiento del disco solar tendrá Taltal, debido a que está más próximo a la zona de totalidad.

rmunoze@estrellanorte.cl

Se espera nubosidad baja en la costa. Hay esperanzas de verlo.
Registra visita

Hoy la cita es en el Parque Croacia

E-mail Compartir

Hoy desde las 15:00 horas es la cita en el Parque Croacia para ser testigos del eclipse solar. La actividad organizada por la municipalidad y el Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta (Citeva), es abierta a toda la comunidad y estarán disponibles dos mil lentes especiales para regalarlos a los presentes.

Además, como parte del trabajo del programa +AMA (Adultos Mayores Autovalentes), se dispondrán de buses para que los beneficiarios de esta iniciativa en los Cesfam de la comuna puedan presenciar el evento, mediante los lentes que ellos mismos aprendieron a confeccionar.

A eso se suma la iniciativa coordinada por la astrónoma de Citeva, Penélope Longa-Peña, de astronomía inclusiva para que personas no videntes y de discapacidad visual puedan escuchar el eclipse, con un dispositivo que traduce la luminosidad del Sol en sonidos.

Registra visita

Los lugares preferidos para los astrotours

E-mail Compartir

Si bien en condiciones óptimas la mejor forma de ver el eclipse es en la costa misma por la hora del evento, el problema como mencionamos en la nota principal serían las nubes. Es decir, todo dependerá del clima de mañana.

Es por eso para quienes saldrán a las rutas de la región en búsqueda de la mejor ubicación, dos de las más opciones más populares podrían ser La Mano del Desierto o el Mirador de Caleta El Cobre, ambos lugares en donde se realizan tours astronómicos durante todo el año.

El monumento La Mano del Desierto se ubica a 75 kilómetros al sur de Antofagasta, a un costado del km 1.279 de la ruta 5 Norte.

Mientras que el Mirador de Caleta El Cobre se halla en el km 30 de la Ruta B-70, en ruta hacia Taltal y a 84 kilómetros al sur de Antofagasta.

El mirador se encuentra en el sector más alto de la mencionada ruta y recientemente el Ministerio de Obras Públicas realizó trabajos de pavimentación. La ruta B-70 une Caleta El Cobre con el camino costero B-1.

el mirador caleta el cobre.
regalarán dos mil lentes a la comunidad.
Registra visita