Secciones

Dan facilidades para que escolares no se lo pierdan

E-mail Compartir

Como una manera de no perderse el evento, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) entregó facilidades para los establecimientos que no se encuentran paralizados y así los alumnos no tengan problemas con las clases mientras ocurre el eclipse.

Desde la Cmds informaron que si bien no se trata de una suspensión de clases como tal en dicho horario de la tarde, sí se ordenó entregar estas facilidades a las direcciones de los respectivos establecimientos para el traslado de los alumnos al Parque Croacia, poniendo énfasis en las mismas medidas de seguridad.

Anteriormente y en la previa a este evento, la Cmds coordinó junto al Centro de Astronomía de la U. de Antofagasta (Citeva) un ciclo de charlas con información sobre los eclipses.

Hoy en la jornada estarán los alumnos del Iceduc y el Liceo Antonio Rendic B 32.

Mismo caso para aquellos establecimientos particulares o particulares subvencionados, quienes solicitaron a la Seremi de Educación suspensión de clases con recuperación posterior y cambio de actividades con fines pedagógicos, dependiendo de cada dirección.

cedida
cedida
tuvieron charlas del eclipse.
Registra visita

No se olvide de estas medidas de seguridad

Jamás mirar al Sol directamente y ojo que radiografías, vidrio ahumado o filtros caseros y cámaras o teléfonos sin protección, no sirven.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Se han mencionado antes, pero cuando se trata de seguridad nunca está demás reiterar las recomendaciones para presenciar el eclipse solar sin riesgo.

Tanto mirar hacia el Sol con los "ojos desnudos", es decir sin protección, al igual que a través visor de una cámara o con el celular, puede ocasionar serias y hasta irreversibles lesiones en la vista.

La Sociedad Chile de Oftalmología advierte que sin los resguardos adecuados, el observador puede sufrir daño por la radiación solar en los fotorreceptores y podrían ocurrir sin dolor horas después, provocando la disminución de la visión, alteración en la percepción de los colores y formas, retinopatía solar, cataratas y hasta ceguera.

Por eso ya sea eclipse total o parcial, con nubes o sin éstas, jamás se debe mirar al Sol directamente y por lo tanto, se deben utilizar los lentes especiales con filtros que bloqueen los rayos dañinos del Astro Rey. Estos deben contar con la certificación ISO 12312-2, ya que además de reducir la luz visible a niveles seguros, también repelen la radiación solar y ultravioleta.

Lo mismo en el caso de los vidrios de máscaras de soldar, los que deben ser con un mínimo de graduación 12 y mejor aún si es 14.

Sólo cuando el eclipse se encuentra en su fase total, es decir cuando el Sol está completamente cubierto por la Luna y se pueda apreciar la corona y también la oscuridad del cielo, es el único momento para ver nuestra estrella sin protección, aunque por alrededor de dos minutos.

Pero ojo, esto sólo será permitido en la zona donde el eclipse es total como algunas comunas de Atacama y la Región de Coquimbo, por lo que en el caso de Antofagasta el observador jamás deberá sacarse los lentes o dejar los vidrios, mientras se encuentre mirando al Astro Rey.

Radiografías, filtros caseros y vidrio que haya sido ahumado, también son riesgosos ya que no entregan la protección necesaria. Lo mismo para telescopios y binoculares sin filtros.

En el caso de los teléfonos y cámaras fotográficas, todos estos dispositivos, sea cual fuere el modelo, deben tener filtros especiales para su uso. En caso contrario el Sol no sólo podría dañar el aparato, sino que también la vista del usuario. Lo mejor es contar con protección profesional y que sea exclusiva para el uso del equipo.

Si bien es bastante atractivo lograr fotos o videos con el teléfono, hay que tener en cuenta algunos puntos. Estos aparatos no se hicieron para estos fines, sino que más bien para obtener selfies.

Además, las fotos que se pueden ver en internet de eclipses han sido tomadas por profesionales con lentes de largo alcance y con filtros especiales, por lo que no hay que hacerse muchas expectativas de los resultados.

Por otra parte, jamás descuide a los niños durante el momento del eclipse y mucho menos los deje tomar fotos con el teléfono sin la protección especial.

Patricio Rojo, del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (Cata) de la Universidad de Chile, en entrevista con Canal 13 recomienda sobre poner lentes para ver el eclipse en la cámara: "el riesgo es que si yo coloco el celular entre medio, y efectivamente si de repente se me escapa la sombra y miro directamente, hay problemas. Pero si lo coloco en un ángulo donde no esté mirando directamente hacia el sol, no habría ningún riesgo para mi. Sin embargo, los celulares -salvo excepciones- tienen un campo muy grande de visión. Lo que se va a ver va a ser un puntito, salvo en teléfonos de gran zoom". Otra opción sería tomar la foto al entorno, donde la luz es más baja y nunca usar flash.

Tampoco se deben sacar selfies con el Sol de fondo, ya que los rayos solares rebotarán en la pantalla del teléfono hacia el ojo del usuario, causando lesiones.

Registra visita

Tenga precaución con el tránsito si sale de la ciudad

E-mail Compartir

Carabineros de la Prefectura de Antofagasta entregó una serie de recomendaciones para quienes saldrán a las rutas de la región o se preferirán la costa para ser parte del eclipse.

El comandante David Estay señaló que "tenemos información que serán dos puntos donde se va a conglomerar público, estos son en la ciudad de Antofagasta en el Parque Croacia y en la Ruta 5 Norte, en la Mano del Desierto. Recomendamos que la gente pueda desplazarse a estos dos sectores de manera tranquila y respetando las normas del tránsito, que eventualmente cuando hay situaciones masivas hay que tener también un cuidado especial con los niños".

Estay añadió que lo importante es respetar las normas del orden público y en cuanto al tránsito, los conductores deben hacerlo con precaución, respetando los límites de la velocidad permitida.

"Hacemos un llamado para que la gente lugares para estacionar que estén habilitados para ello y no que se orillen en la carretera, ya que esto también puede llevar riesgos para las personas. La idea es que puedan hacerlo en espacios habilitados para no exponerse a choques por alcance", agregó.

agencia unol
agencia unol
en antofagasta el eclipse será parcial.
archivo
archivo
Carabineros llamó al respeto de la velocidad máxima.
Registra visita