Secciones

Así será el gran encuentro cuequero de este viernes

Con motivo de la celebración del Día Nacional del Cuequero (4 de julio), mañana el Paseo Prat se llenará de folclor.
E-mail Compartir

Andre Malebrán/Redacción

Tal como lo expresa la misma ley aprobada hace un año en el Congreso, si bien es cierto que el Día de la Cueca existe (17 de Septiembre) esta fecha tiene poca difusión debido a las celebraciones de Fiestas Patrias. "Por esto, se elige el 4 de julio como Día Nacional del Cuequeo, por ser el natalicio de Hernán Núñez Oyarce, conocido como "Nano" Núñez, integrante del mítico grupo Los Chileneros, quienes tras grabar La Cueca Centrina el año 1967 se convirtieron en uno de los íconos del mundo cuequero y Hernán Núñez en uno de los compositores más destacados de la historia de la música chilena".

Si bien en el país se desarrollarán diferentes instancias para celebrar por segundo año consecutivo esta fecha, a nivel comunal será mañana cuando las mismas agrupaciones folklóricas locales, alzarán sus pañuelos para bailar en pleno centro de la ciudad.

El Día Nacional del Cuequero nace por la necesidad de manifestar el orgullo que siente el cultor. El orgullo de ser cuequero todo el año, pero con la importancia de tener un día para celebrar este compromiso con su chilenidad y con sus principios.

Actividad

Es por ello que este viernes se reunirán cinco agrupaciones para dar vida al encuentro cuequero, que desde las 18:00 horas se hará sentir en el Paseo Prat de Antofagasta, a la altura de Matta.

"Hacemos la invitación a todos los antofagastino a esta gran celebracion del día nacional del cuequero y cuequera (...) en la gran celebración del Día del Cuequero y Cuequera, aproximadamente 100 personas estarán participando. Los esperamos...", recalca José Donoso, miembro de la organización y animador de la actividad.

El evento comenzará con una obertura a cargo de la agrupación de baile Arrebato Cuequero, para luego continuar con las presentaciones de los grupos folklóricos Caliche de la Universidad de Antofagasta, Tamarugal, Los del Recoveco, Alma Chilena y Sonido de la Tradiciones.

La finalidad es destacar esta expresión artística y propender el desarrollo de actividades relacionadas con la práctica y difusión de la cueca.

"En la gran celebración del Día del Cuequero y Cuequera, aproximadamente 100 personas estarán participando..."

José Donoso

cedidas/josé donoso
cedidas/josé donoso
habrá más de 100 personas participando en esta celebración a la cueca.
comenzará a las 18:00 horas en prat con matta.
Registra visita

El documental sobre el inicio de Lucybell

E-mail Compartir

Cuatro músicos novatos se ponen a disposición de uno de los hombres más importantes del rock argentino: Mario Brauer. El productor musical -que para entonces ya ha trabajado con Soda Stereo, Charly García y Sumo, entre otros-, aplica todo su conocimiento e histrionismo para que el grupo de amigos universitarios logre crear lo que sería uno de los discos más importantes del rock chileno de los 90. El nombre del disco es Peces. El de la banda, Lucybell.

El documental Cuando respiro en tu boca es una película llena de esperanza, humor y música; un testigo privilegiado de los orígenes de una banda que en ese entonces no se imaginaba la fama que llegaría a tener.

Un documental perdido en una caja por 23 años y que este viernes 5 de julio el público antofagastino podrá conocer a las 19:00 horas en el Parque Cultural Ruinas de Huanchaca (Avenida Angamos 01606), con valores de $2000 para público general y $1500 para estudiantes y tercera edad.

Cuando respiro en tu boca
Cuando respiro en tu boca
Claudio Valenzuela.
Registra visita

Pulmón se presenta junto a Nebulosa en el Bardos

E-mail Compartir

Esta noche será el regreso de Pulmón a los escenarios, en una presentación junto a Nebulosa en el Club Bardos de Antofagasta.

La banda, que nació en 2013, está compuesta en la actualidad por Herman Barrios, en guitarra y voz, Claudio Cortés, en guitarra, Francisco Martínez, en bajo, Fabiana Giménez, en la batería, Ricardo Guerrero, en trombón, Jorge Flores, en el saxofón, y Omar Ortiz, en percusiones.

Trabajo

Ya lanzaron un EP homónimo en 2017, y ahora están terminando lo que será su segundo trabajo discográfico.

Su sonido, que mezcla el folk, el rock y otros ritmos, se caracteriza por sus arreglos y cambios, pero sobre todo por sus elaboradas letras, cargadas de crítica y poesía, lo que les ha valido el reconocimiento del público local, que les sigue fiel a sus presentaciones.

Ya se presentaron en el Festival de Música Independiente, Likan Fest, Entre Cerros y Mareas, FILZIC y el Festival Alicanto, y han teloneado a artistas de la talla de Anita Tijoux, Mantarraya y Pedropiedra, entre otros.

cedida
cedida
antes de lanzar su segundo disco.
Registra visita