Secciones

Albergue funciona a máxima capacidad

E-mail Compartir

A su total capacidad está funcionando el albergue habilitado por la Seremía de Desarrollo Social y ejecutado por la Cruz Roja en calle Matta 3037. El martes por la noche llegaron 27 personas a dormir, en comparación a las 18 del primer día que abrió sus puertas.

Según manifestó la seremi María Fernanda Alcayaga, el recinto recibe a personas en situación de calle de ambos sexos, contando con cómodas camas y baños limpios. Además sostuvo que estará habilitado durante todo el invierno, y quienes se queden a pernoctar deberán retirarse a las 8.30 como máximo, horario que se puede extender en caso de lluvia o mal tiempo.

En forma paralela comenzó la "Ruta Calle" en Antofagasta, dispositivo que reparte cenas y desayuno a quienes no tienen hogar y no concurren al albergue. Esta acción está a cargo de Tabor por distintos puntos de la ciudad y son 40 los usuarios beneficiados.

Registra visita

Bomberos con moderno cuartel en sector norte

E-mail Compartir

De manera oficial la capital de la Segunda Región cuenta desde ayer con un nuevo cuartel de bomberos, uno de los más modernos. Se trata del recinto que albergará a la Séptima Compañía, que se ubica dentro del proyecto integral "Arturo Pérez Canto", que además contempla una plaza, juegos para niños, áreas verdes y oficinas municipales, y que será inaugurado en las próximas semanas.

El súper intendente del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Daniel Bugueño Cabrera, manifestó que estas instalaciones prestarán servicios a todas las emergencias que ocurran en el sector norte, ya que "estadísticamente en esta zona de la ciudad se producen la mayor cantidad de siniestros, por eso nos ayudará a concurrir a de manera más rápida y con un equipo de alta tecnología".

El cuartel operará con 35 funcionarios, además de dos carros de agua totalmente nuevos y con un sistema modernizado para cubrir emergencias.

"Para nosotros y para la ciudad es muy importante contar con esta tecnología. Este es un cuartel que tiene un suministro de agua y luz externo, que nos ayudará a cubrir de mejor forma catástrofes que sean muy grandes", comentó.

La séptima compañía operará en este lugar,.
Los usuarios del albergue recién también su cena.
Registra visita

Un total de 45 bailes antofagastinos parten a La Tirana

Este domingo viaja la primera agrupación. Son más de 3 mil personas de nuestra ciudad que le bailarán a la "Chinita" por cerca de seis días.
E-mail Compartir

Cristian Puebla H

Este domingo parte hasta la Región de Tarapacá el primero de los bailes antofagastinos que participarán de una nueva versión de la "Fiesta de La Tirana", la celebración religiosa más importante del norte y una de las más masivas a nivel nacional.

Las tres agrupaciones existentes en la "Perla del Norte" afinan los últimos detalles para participar de esta festividad, superando las tres mil personas, entre bailarines, socios, adherentes y bandas, que llegarán desde Antofagasta hasta el poblado de La Tirana.

Ignacio Pozo, asesor de los bailes religiosos de nuestra ciudad y coordinador de la asociación central, manifestó que son 19 bailes los que contemplan su entidad, a los que se suman catorce de la asociación norte y doce de la sur, llegando a los 45 grupos que estarán desde la próxima semana en el poblado ubicado en la comuna de Pozo Almonte.

"Como cada año la preparación es muy ardua. Hay un trabajo que parte en agosto, con bingos, rifas y diversas actividades para reunir fondos, ya que se requieren recursos para costear el viaje, los trajes, las bandas y todo lo que implica esta festividad. Hay un compromiso de familias completas, que llevan bastante tiempo visitando a la virgen y cuyo esfuerzo cada vez es superior año tras año", comentó Pozo.

Viajes

Este domingo parte el primer baile, mientras que el lunes está viajando gran parte de la delegación y el último resto lo hará el jueves. "El sábado deben estar todos en La Tirana, ya que ese día Antofagasta tiene la entrada... El jueves 18 termina la festividad con la retirada de los bailes", agregó el coordinador.

Como dato anexo, la "Fiesta de La Tirana" reúne cada año entre 300 mil y 250 mil devotos que llegan de diversas localidades de Chile y otros países.

Una fuerte preparación

Héctor Rivera pertenece al baile "Sambos y Caporales Marianos", él cuenta como es la previa para llegar con toda la energía a esta festividad. "Ensayamos dos a tres veces por semana en la cancha de la Villa Frei. No solamente los bailarines trabajan fuerte, aquí también se preparan los cargadores de la imagen y porta estandarte... Tenemos bailarines que van desde los 6 años hasta las personas más adultas que llegan a los 50 años. Existe un compromiso y una unión en el grupo para entregar toda nuestra energía a la Virgen".

19 bailes tiene la asociación central de Antofagasta, la que aporta la mayor cantidad.

300 mil personas de diversas ciudades y países vecinos llegan en esta fecha a La Tirana.

cristian.puebla@estrellaantofagasta.cl

archivo
archivo
"Sambos y caporales Marianos" de Antofagasta.
DEsde la próxima semana empezarán a llegar los diversos bailes hasta la tirana.
Registra visita