Redacción - La Estrella de Antofagasta
El 14 de diciembre 2020, Chile volverá a ser epicentro mundial para presenciar un nuevo eclipse solar. Pero lejos de las zonas de las regiones de Coquimbo y Atacama, que este martes protagonizaron las mejores postales del fenómeno astronómico, el próximo año la zona cero será en la Región de La Araucanía.
El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Pucón, Eugenio Benavente, aseguró al diario Austral de Temuco que "esperamos que llegue casi un millón de personas y es por eso que tenemos que hacer un gran trabajo de logística para evitar problemas de tránsito, conectividad y de salud por la sobrepoblación de personas que habrá en la comuna".
Reservas
De acuerdo a cifras del gremio, para las fechas cercanas al 14 de diciembre de 2020 ya hay cerca de un 90% de ocupación hotelera, siendo la citada comuna la con mayor reservas.
Asimismo, proyectan que los turistas chilenos que lleguen a la zona lo harán por al menos tres días en promedio, mientras que los visitantes extranjeros lo harían por más de una semana.
"Hace muchos años que no había un evento que generara tan anticipadamente el interés que ha provocado el eclipse", dijo el empresario hotelero.
En esa línea, Benavente indicó que ya están trabajando en conjunto con la municipalidad para organizar la jornada científica.
Fenómeno
El eclipse solar total del 2020 se registrará a las 12:14 horas de nuestro país, y alcanzará su máximo por un lapso de 2 minutos y 10 segundos, y será obervado mejor en las regiones de La Araucanía y Los Ríos.
Una de las ciudades de la Región de La Araucanía que más se encuentra entusiasmada es Villarrica, ya que pasará de haber visto un 74% del fenómeno a presenciar cómo la Luna cubre completamente el Sol el próximo año. Todo un panorama astronómico que ya tiene trabajando, a menos de un año y medio, a los funcionarios municipales de la comuna (ver nota secundaria).
La Municipalidad de Villarrica calcula en unas 200 mil personas las que podrían arribar a la ciudad durante el fin de semana previo -entre el 11 y el 13 de diciembre-, más otras 100 mil que podrían llegar el mismo 14 de diciembre.
2 minutos y 10 segundos será la extensión del eclipse total de diciembre del 2020.