Antofagasta está de fiesta con el Bodyboard Festival
En su séptima versión, la fecha pasó a convertirse en uno de los eventos más importantes del tour mundial.
Marc Cárdenas
El Antofagasta Bodboard Festival -en su séptima versión- está celebrando en grande. La fecha mundial que se disputará entre hoy y el próximo 14 de julio, se transformó en uno de los eventos más importante del tour mundial y ahora es un Grand Slam, por la cantidad de premios a repartir (US$50.000) y el puntaje que entrega a los competidores para el ranking planetario.
El título de Grand Slam lo posiciona dentro de las principales fechas del mundo, que se corren en Brasil (Itacoatiara), Chile (Antofagasta y Arica), Australia (Kiama) y Gran Canaria (Frontón).
"Es evidente que desde que llevamos este evento de la gira mundial a Antofagasta, se ha convertido en una contribución al desarrollo de la ciudad. A medida que la comunidad comienza a valorar el litoral, los inversionistas creen y contribuyen al desarrollo del deporte, y los atletas de bodyboard han tenido la oportunidad de escalar y desarrollar su carrera deportiva internacional, principalmente debido a los altos estándares de producción presentados por ABF Chile", detalló Arturo Soto, organizador y uno de los creadores de esta competencia en Antofagasta.
Grand slam
Al ser un Grand Slam, no sólo tiene mejores premios para cada una de las categorías, sino que además asegura la presencia de los mejores raiders del mundo en las categorías Open Pro, Women, Junior y DK, que este año se integra por primera vez a la competencia.
Los competidores ya están en Antofagasta. Varios llegaron con días de anticipación para entrenar sobre las olas de la Playa Llacolén, donde se desarrollará esta fecha del mundo.
Entre los raiders que estarán presentes destacan los actuales campeones, la japonesa Ayaka Suzuki y el sudafricano Tristan Roberts, pero la lista nacional e internacional es extensa: Alexandra Rinder (Islas Canarias) dos veces campeona del mundo y europea; Joana Schenker (Portugal), Isabella Sousa (Brasil), Sari Ohhara (Japón), Anaís Cisterna (Chile), Alan Muñoz (Chile) el actual número uno de Chile en Open Pro y ganador de la fecha pasada de Iquique; Brahin Iddouch (Marruecos) campeón en el 2017 en Antofagasta; Nelson Flores (Chile) campeón mundial Pro Junior en el 2017, que estarán en el sector de la Playa Llacolén.
Las cartas antofagastinas
Los antofagastinos Sacha Damjanic (Open), Mathiu Alexander Alfaro (Junior Pro) y Ossman Caracciolo Baeza (DK) nos representarán en este Grand Slam. Los tres raiders locales se ganaron sobre la ola su derecho a estar en la fecha mundial tras disputarse tres fechas del circuito local ABF, donde los mejores puntajes se quedaron con las wildcards y freepass, para entrar libremente al Grand Slam Antofagasta Bodyboard Festival. La principal carta de Antofagasta es Damjanic, que conoce muy bien las olas locales y posee una larga extensa carrera en este deporte.
4-14 de julio se realizará la séptima versión de la fecha mundial en Playa Llacolén.
50 mil dólares se repartirán entre los ganadores. Es la fecha con los mejores precios del tour.
La Estrella Antofagasta


