Secciones

Adultos mayores se certificaron como líderes

E-mail Compartir

Fueron 46 adultos de la tercera edad los que recibieron la certificación de "Líderes Comunitarios" del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (+AMA) tras participar de una escuela de formación gratuita durante tres meses gracias a la alianza entre Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y el Servicio de Salud.

En una emocionante ceremonia marcada por excelentes interpretaciones en danzas folclóricas y tango, por parte de nuestra "juventud con experiencia", culminó esta instancia desarrollada por cuarto año consecutivo y que benefició directamente a los usuarios de la Atención Primaria de Salud (APS).

A través de los Cesfam el programa +AMA busca como objetivo la realización de talleres para entregar herramientas a los adultos mayores de la comuna y que promuevan su autonomía, trabajando en las áreas de motricidad, cognitiva y social, transformándose en agentes de cambio y motivación entre sus pares.

Los 46 participantes en esta cuarta edición del programa +AMA se mostraron agradecidos y entusiasmados del desafío que lograron finalizar con éxito, creciendo como personas en esta nueva etapa superada de estudios.

cedida
cedida
fueron 46 beneficiarios los que lograron la certificación.
Registra visita

Destacan a agricultores de Altos La Portada

E-mail Compartir

La Cooperativa de Agricultores Hidropónicos de Altos La Portada fue destacada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo como un caso de ejemplo regional de emprendimiento asociativo, en el marco de la celebración del Día Internacional de Cooperativas.

El seremi de Economía, Ronie Navarrete, visitó la Cooperativa de Agricultores Altos La Portada Coopahidralpo, la cual fue creada el año 2015, y se encuentra integrada por 34 socios y se dedica a el cultivo de distintas lechugas y hortalizas que comercializan en Calama, Antofagasta e Iquique, siendo los casinos, colegios, hoteles y restaurantes, los clientes principales.

Durante su recorrido, la autoridad recalcó que los socios de este emprendimiento asociativo están enfocados en la misión de potenciar un sector productivo que se creía no era posible en una de las regiones más desérticas del país. Trabajo que ha sido fortalecido instrumentos de distintos servicios del Ministerio de Economía, como lo son Corfo y Sercotec, entre otros estamentos del Estado.

cedida
cedida
la integran 34 socios.
Registra visita

Realizan test gratuito para detectar Alzheimer

Proyecto a cargo de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica del Norte se aplicará a mil 200 adultos mayores de la región.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción - La Estrella

No tener la capacidad para vestirse por sí mismo, olvidar fechas, eventos y hasta el mismo nombre propio, son parte de los angustiantes síntomas que padecen las personas que tienen Alzheimer. De acuerdo a proyecciones por parte del Estudio Nacional de Dependencia y la Encuesta Nacional de Salud, se estima que para e l 2050 serán más de 550 mil chilenos que padecerán esta enfermedad, afectando en más de un 40% a quienes sean mayores de 80 años.

Y para contribuir a detectar el Alzheimer y otros tipos de demencia es que la Escuela de Psicología de la Universidad Católica del Norte (UCN) beneficiará a mil 200 personas mayores de 60 años y que sean habitantes de la región, con una completa evaluación neuropsicológica.

Los investigadores de dicha casa de estudios, buscan determinar las propiedades psicométricas de un test, el cual ayuda a detectar diversos tipos de problemas mentales que afectan a las personas de la tercera edad.

Desde la UCN comentaron que ya son 400 personas las que han participado de este muestreo, los que de manera confidencial han recibido los resultados del test, el cual está disponible un mes después desde su aplicación.

El principal investigador del proyecto es el investigador y académico de la UCN, Óscar Véliz, quien comentó que "es la primera vez que se realiza un test masivo de este tipo en el país. La idea es que esta herramienta pueda ser aplicada a nivel nacional en el control anual del adulto mayor de la red de atención primaria de salud".

Véliz, quien es neuropsicólogo, señaló que la aplicación de la evaluación se extiende entre 45 y 60 minutos, mientras que además puede ser aplicado a distintos tipos de personas, incluyendo a quienes tengan un diagnóstico de Alzheimer o demencia.

La iniciativa, que forma parte de un proyecto del Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (Fonis) de Conicyt, ha tenido una positiva respuesta de la población, en especial en los sectores centro y sur de la ciudad de Antofagasta.

El test es gratuito y los resultados son entregados en forma personalizada en un sobre cerrado al solicitante o a sus familiares cercanos en caso que el evaluado no lo pueda recibir en forma presencial o por estar incapacitado.

"El desarrollo del proyecto está certificado por el Comité Ético Científico de la UCN", destacó Óscar Véliz, quien puso énfasis en la seriedad en el uso de la herramienta y de la información recolectada.

Evaluación

La aplicación del test a las personas y las evaluaciones son desarrolladas en la Escuela de Psicología de la UCN (Angamos 0610) o en las instalaciones del Centro de Intervención y Asesoría Psicosocial (CIAP) de dicha casa de estudios superiores, ubicadas en calle Antonino Toro 951 de Antofagasta. Para solicitarlo a nivel domiciliario, los interesados -el adulto mayor o su familia (con consentimiento)- deben contactarse al correo contactofonis@ucn.cl o llamar al teléfono (55)2355850. El examen es gratuito y los resultados se entregan de manera personalizada al paciente o familiares.

agencia uno
agencia uno
se estima que el 40% de las personas mayores de 80 años tendrían alzheimer.
Registra visita