Secciones

Preocupación por muertes de conejos en el humedal La Chimba

Vecinos del sector han visto conejos muertos en el lugar. Fundación Kennedy pide mayor cuidado a los visitantes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Desde hace unas semanas que el Humedal de La Chimba, ubicado en el sector norte de la ciudad, ha sido un punto de atracción para antofagastinos y turistas debido al gran número de conejos que se encuentran en el lugar.

Sin embargo, por las redes sociales han circulado unas fotografías donde muestran a varios conejos muertos y que serían del humedal.

"A nosotros nos ha llegado información que han llegado personas con perros a cazar los conejos y también hay ingresos de perros vagos en el sector y estarían cazándolos", indicó Daysy Maturana, representante de la Fundación Kennedy en Antofagasta.

Eso sí, Daysy detalló que no tienen información concreta de cuantos serían los conejos muertos. "Nosotros hicimos un estudio y verificamos desde el año pasado la presencia de conejos en el lugar. Aquí el problema no son los conejos si no que la gente que no respetó el área vegetacional", explicó Maturana.

Misma opinión tiene Adelaida Gómez, una vecina que vive cerca del humedal y que ha visto como las personas que entran no lo cuidan.

"Yo he visto que entran con perros, y también que dejan basura en el humedal. (...) Esto estaba muy lindo pero se está echando a perder... la gente no cuida los pocos lugares hermosos que tenemos", dijo.

Por su parte, Daysy comentó que el hecho que los visitantes dejen basura provoca que los perros lleguen al lugar.

"Nosotros estamos buscando opciones para poder proteger el humedal y también la población de los conejos", expresó Daysy.

Conejos

En noviembre del año pasado, la Fundación Kennedy en Antofagasta hicieron una línea base sobre la población de conejos.

"Algunos vecinos nos indicaron que hace más de cuatro años que hay conejos en el lugar. (...) Según la línea base son conejos y liebres los que están en el humedal La Chimba", comentó.

En mayo pasado un youtuber subió un vídeo mostrando el humedal y a los conejos e invitaba a la gente a dejarles comida. "Lo contactamos para que bajara el vídeo. (...) A partir de esto hemos estado buscando opciones de poder informar a la gente el daño que se está generando, no necesariamente por lo conejos. (...) Hoy en día la gente que va al humedal destruye, pisa y llena de basura", comentó.

La fundación trabaja en las medidas y diversas opciones para lograr proteger el humedal y a la colonia de conejos que lo habita.

Fotos: sebastián rojas rojo/cristina Vega
Fotos: sebastián rojas rojo/cristina Vega
visitantes llegan al lugar para ver a los conejos y darles comida.
Registra visita

Propuesta para horario límite a menores se firmará este viernes

E-mail Compartir

En una reunión entre los alcaldes de las ocho comunas del país que llevaron a cabo la consulta ciudadana sobre el horario límite para los menores de 16 años, se fijaron algunos puntos de la propuesta que será presentada a las autoridades.

Según informó soyantofagasta.cl, la son seis puntos los que aún están en proceso de evacuación. Aunque ya se adelantó que habrá dos horarios: uno para invierno y otro para verano.

"Las ocho comunas determinamos realizar una restricción horaria en algunos lugares donde podemos tener acceso o responsabilidad, por ejemplo, queremos establecer en los colegios establecer cierto tipo de horario. En general vamos a hablar de dos tipos de horario, uno de invierno y uno de verano. Vamos a poner horario para la salida de los niños sin la compañía de un adulto", dijo la alcaldesa Karen Rojo.

El primero de ellos sería desde marzo hasta septiembre y el segundo desde octubre hasta febrero, aquello acorde a los resultados de la consulta.

Cabe destacar que la consulta tuvo la participación de un poco más de 13 mil personas en la comuna de Antofagasta.

El horario límite es parte de las medidas que tiene el modelo islandés para reducir el uso de alcohol y drogas en los jóvenes y lograr que no circulen por las calles de la ciudad sin la compañía de un adulto.

cmds
cmds
Este viernes se firmará la propuesta de horario límite.
Registra visita

Usuarios fueron certificados en emotiva ceremonia

E-mail Compartir

Diversas ceremonias de certificación se realizaron a las usuarias y usuarios que participaron en los diferentes talleres que se desarrollan tanto en las dependencias del Programa Arte y Cultura de la Municipalidad de Antofagasta, como en sedes sociales de Juntas de Vecinos y programas municipales de manera gratuita.

Estos talleres tuvieron un tiempo de aprendizaje de tres meses, oportunidad en la que ejecutaron sus propios proyectos, en técnicas como Mosaico, manualidades, tejido, bordado y pintura al óleo nivel básico.

Los trabajos fueron parte de una muestra en el Hall de la municipalidad. El próximo semestre se comenzará a desarrollar nuevos talleres gratuitos abiertos a la comunidad, para inscribirse, debe enviar un correo a arte.cultura@imantof.cl.

cedida
cedida
en la ceremonia.
Registra visita