Preocupación por muertes de conejos en el humedal La Chimba
Vecinos del sector han visto conejos muertos en el lugar. Fundación Kennedy pide mayor cuidado a los visitantes.
Redacción - La Estrella de Tocopilla
Desde hace unas semanas que el Humedal de La Chimba, ubicado en el sector norte de la ciudad, ha sido un punto de atracción para antofagastinos y turistas debido al gran número de conejos que se encuentran en el lugar.
Sin embargo, por las redes sociales han circulado unas fotografías donde muestran a varios conejos muertos y que serían del humedal.
"A nosotros nos ha llegado información que han llegado personas con perros a cazar los conejos y también hay ingresos de perros vagos en el sector y estarían cazándolos", indicó Daysy Maturana, representante de la Fundación Kennedy en Antofagasta.
Eso sí, Daysy detalló que no tienen información concreta de cuantos serían los conejos muertos. "Nosotros hicimos un estudio y verificamos desde el año pasado la presencia de conejos en el lugar. Aquí el problema no son los conejos si no que la gente que no respetó el área vegetacional", explicó Maturana.
Misma opinión tiene Adelaida Gómez, una vecina que vive cerca del humedal y que ha visto como las personas que entran no lo cuidan.
"Yo he visto que entran con perros, y también que dejan basura en el humedal. (...) Esto estaba muy lindo pero se está echando a perder... la gente no cuida los pocos lugares hermosos que tenemos", dijo.
Por su parte, Daysy comentó que el hecho que los visitantes dejen basura provoca que los perros lleguen al lugar.
"Nosotros estamos buscando opciones para poder proteger el humedal y también la población de los conejos", expresó Daysy.
Conejos
En noviembre del año pasado, la Fundación Kennedy en Antofagasta hicieron una línea base sobre la población de conejos.
"Algunos vecinos nos indicaron que hace más de cuatro años que hay conejos en el lugar. (...) Según la línea base son conejos y liebres los que están en el humedal La Chimba", comentó.
En mayo pasado un youtuber subió un vídeo mostrando el humedal y a los conejos e invitaba a la gente a dejarles comida. "Lo contactamos para que bajara el vídeo. (...) A partir de esto hemos estado buscando opciones de poder informar a la gente el daño que se está generando, no necesariamente por lo conejos. (...) Hoy en día la gente que va al humedal destruye, pisa y llena de basura", comentó.
La fundación trabaja en las medidas y diversas opciones para lograr proteger el humedal y a la colonia de conejos que lo habita.

