Secciones

Empresas presentan cinco proyectos de viviendas para sectores medios a Serviu

Tres entidades ofrecieron proyectos para construir 1.087 viviendas en Antofagasta para beneficiarios de subsidios. Proyectos se expondrán para ver si califican o no.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

El viernes pasado se cerraron las postulaciones para que entidades desarrolladoras pudieran presentar proyectos habitacionales de Integración Social y Territorial (DS 19) para futuras construcciones. En este llamado, tres entidades postularon cinco proyectos con un total de 1.087 viviendas. Todos ellos se desarrollarían en Antofagasta: dos en calle Ricaventura, dos en Costa Laguna y uno frente al Parque Juan López. De acuerdo a información del Serviu, este llamado del DS19 beneficiará mayormente a familias de clase media (70% de las futuras viviendas).

El año pasado hubo dos ofertas para los beneficiarios de subsidios de sectores medios: el Plaza Los Libertadores 2 Etapa 4, que desarrolla Río Napo para 111 familias en Mejillones; y el condominio Los Volcanes, que la constructora Pacal está próxima a edificar en Antofagasta. En 2017 se presentaron dos: el condominio Puerta del Norte (299 departamentos en Antofagasta) y Mirador del Puerto, en Mejillones (98 departamentos).

Ahora, lo que viene es que dichos proyectos se expongan a nivel central durante este mes, donde se decidirá si califican o no para el llamado.

¿Cómo se podrá acceder? (cuando estén los llamados). Hay dos opciones: una, para quienes son beneficiarios del subsidio de Clase Media (DS1) o del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), deben ir a la entidad desarrolladora para preguntar y obtener un cupo en el proyecto, mientras que las personas que no lo tienen, deben tramitar el subsidio en la misma entidad desarrolladora.

Viviendas en la chimba

El Serviu anunció que en los próximos meses se realizará una colocación de 1.600 subsidios habitacionales en Antofagasta. Rodrigo Saavedra, director regional del Serviu, explicó que en una licitación -que será concurso oferta- se podrán desarrollar 1.100 viviendas para familias de segmentos medios en el sector de Alto La Chimba.

Los proyectos de las nuevas soluciones habitacionales debieran estar calificados y aprobados a fines de año, "de modo tal de poder iniciar concretamente obras el primer semestre del próximo año", dijo Saavedra.

Sin embargo, en el marco del Programa de Integración Social y Territorial anunciado por el gobierno, se buscará agregar 15 mil nuevas casas a la actual oferta de vivienda."A continuación vamos a desarrollar un proyecto de integración social de clase media de otras 1.100 viviendas. Sumado a esto, el mejoramiento y generación de nuevas vialidades, espacios públicos y áreas verdes", mencionó el director del Serviu.

La inyección de 15 mil subsidios, dice Saavedra, permitirá una activación económica en la región de Antofagasta, ya que se verán beneficiados desde los trabajadores hasta los proveedores de material y ferreterías. "Podemos decir responsablemente que se generará un aumento en la contratación de obra, de mano de obra, y obviamente las externalidades positivas que genera en que las empresas puedan generar mayores trabajos", explica.

1.100 viviendas se construirán a partir del primer semestre de 2020 en Alto La Chimba.

ignacio.araya@estrellanorte.cl

CEDIDA
CEDIDA
los proyectos deberán ser adjudicados.
TWITTER: @SERVIUANTOFAGAS
TWITTER: @SERVIUANTOFAGAS
en mejillones, varias familias han visitado el departamento piloto de "mirador del puerto".
Registra visita

MOVIMIENTO SINDICAL EN ANTOFAGASTA: HUELGAS POR TODAS PARTES

E-mail Compartir

Conveyor lleva 36 días y cambian campamento

Los trabajadores de la empresa Conveyor, que se dedica a la fabricación y mantención de correas transportadoras, están en huelga hace más de un mes en La Negra, pidiendo un bono de productividad por las nocheras, otro por seguridad y reajustabilidad del sueldo mínimo, entre otros. Hasta ayer mantenían un campamento en las afueras de la empresa, pero de acuerdo al dirigente Jean Pierre Rojas, vino Carabineros y los sacaron (desde Carabineros dijeron que solo sacaron neumáticos que obstaculizaban la calzada). Ahora están en el bandejón central y, dice Rojas, "nos mantendremos firmes hasta lograr tener una propuesta decente (...) somos 46 familias que vamos a seguir luchando". El lunes hubo conversaciones, comenta, que fueron infructuosas.


Hoy parte huelga del Líder

No hubo acuerdo entre Walmart y su sindicato por la negociación colectiva y a partir de las cero horas partió la huelga que agrupa a unos 500 trabajadores en Antofagasta. La dirigenta Berta Zuleta pidió comprensión a los antofagastinos. "Tenemos derecho a que se nos paguen justas remuneraciones y que no se nos cambien por máquinas", dijo, señalando uno de los puntos en disputa que es la automatización. El sindicato SIL también pide incremento en los sueldos y bonos.


Trabajadores de Sodexo tienen 35 puntos a negociar

Hoy es el sexto día de huelga legal de los 92 socios del sindicato de Sodexo que trabajan en la cárcel de hombres en el Nudo Uribe. Los trabajadores presentaron un petitorio de 35 puntos. Dentro de los más críticos está el reajuste de sueldos, la negociación anticipada, indemnización por años de servicio y el bono de término de conflicto, entre otros.

Carmen Álvarez, dirigenta del sindicato, denunció que durante el tiempo de la negociación se ingresó personal externo que no está autorizado, "y tampoco está contratado para ejecutar algunas actividades. O personas que no están sindicalizadas y que están haciendo otras funciones", dijo. Sodexo no se refirió al tema.

Registra visita