Secciones

Ahora venden bonos de Fonasa en el Hosp. Militar

Desde enero que funciona en modo piloto y ayer se firmó un convenio.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

En el Hospital Militar del Norte se firmó ayer un convenio entre esa institución médica y Fonasa, lo que concretará la puesta en marcha de dos puntos de atención de venta de bonos y de programas médicos en el mismo hospital. Ahora, la gente ya no tendrá que ir primero a sacar el bono a Fonasa y después ir al Hospital Militar, sino que ahí se podrá hacer todo de una. Si entra por urgencia, por consulta médica o cualquier prestación, los atenderán sin necesidad de trámites extra.

La directora zonal norte de Fonasa, Elba Varas, dijo que este plan de trabajo con el Hospital Militar comenzó en septiembre del año pasado. En enero partió un plan piloto y lo que faltaba aún era difundir y mejorar algunos aspectos. Se establecieron dos lugares físicos para los bonos, se capacitó al personal, se entregaron equipos computacionales en comodato y tienen a disposición la base de datos de beneficiarios.

"En estos seis meses ha permitido la venta de sobre 300 bonos", explicó la directora Varas. "Son trescientas personas que no tuvieron que ir a las sucursales de Antofagasta a hacer su trámite y de todas maneras el costo efectivo es mucho mejor para nuestros beneficiarios en términos incluso económicos. De no gastar locomoción, por ejemplo".

Preparación

El director del Hospital Militar del Norte, el teniente coronel Luis Cámpora, señaló que el porcentaje de pacientes Fonasa que atienden es cerca del 30% de las prestaciones. "El Hospital Militar está abierto a la comunidad, atiende pacientes de Fonasa, de Isapre, no solamente a los militares", dijo.

En el HMN tienen cirugía, urgencia, una UTI de cuidados intermedios, cuatro pabellones de operaciones, un centro de diagnóstico y tratamiento donde hay consulta médica y dental. "Estamos preparados para recibir pacientes de mediana y alta complejidad", señaló el director del centro médico de calle General Borgoño. Con la habilitación de los bonos Fonasa en el Hospital Militar, se podrá beneficiar, a los 361 mil personas que son usuarias de este sistema en la capital regional.

FONASA
FONASA
EN EL HOSPITAL MILITAR SE PUEDEN COMPRAR BONOS Y PROGRAMAS MÉDICOS.
Registra visita

Todo listo para el inicio de la Tirana Chica

E-mail Compartir

Hoy inicia la celebración de la Tirana Chica en Antofagasta, la fiesta que da las gracias a la "Patrona de Chile" por haber regresado bien y sanos a casa luego de la peregrinación de La Tirana.

A las 21:00 horas se hará la entrada y los bailes de la Asociación Norte en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen y se estima que finalicen a las 23:00 horas. "Empezará a esa hora porque muchos de nosotros trabajamos y estudiamos, así que en ese horario estamos todos", Margarita Torres, tesorera de la Federación de Bailes Religiosos de Antofagasta.

Para mañana viernes a las 19:30 horas se hará la entrada del primer baile de la Asociación Sur y luego se presentará la Asociación Central.

El sábado desde las 14:00 hasta las 18:00 horas bailarán la Asociación Sur y Central y a las 18;30 horas iniciará la misa y la Asociación Norte hará el Término de la Algarabía.

Para el domingo 4 de agosto, la procesión iniciará a las 14:30 horas, donde los bailes bailarán a la Virgen del Carmen y a las 20:30 horas estaría programada la homilía en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.

archivo
archivo
LA fiesta durará hasta el domingo.
Registra visita

Universidades de la región hablan sobre la inclusión

E-mail Compartir

En el Centro Docente y de Vinculación de la Universidad Arturo Prat de Antofagasta se realizó la segunda reunión de la Red Regional de Educación Superior Inclusiva (RESI), la cual busca compartir e intercambiar experiencias sobre las prácticas inclusivas en la educación superior.

La RESI de Antofagasta está conformada por la Unap, UA, UCN, Inacap, UAC de Calama, Ceduc-UCN y el Senadis, representado por la profesional Jocelyn Franco.

Ahí se conversa de diversas temáticas, como los apoyos académicos y adaptaciones curriculares a estudiantes en educación superior en situación de discapacidad, o protocolos contra el acoso y la discriminación, entre otras áreas. "Las diversas exposiciones nos resultaron muy útiles, porque nos permitieron conocer las experiencias de inclusión de estudiantes con necesidades especiales de otras universidades y cómo las abordan desde lo académico", dijo al respecto la encargada de Bienestar Estudiantil de la Unap, Magali Hurtado.

UNAP
UNAP
SE REUNIERON A DIALOGAR.
Registra visita

¿No viajó y no le devolvieron la tasa de embarque? Sernac exigirá devolución

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor ofició a las aerolíneas Latam, Sky, Jetsmart, Aerolíneas Argentinas, American Airlines, Copa, Avianca e Iberia para iniciar un Procedimiento Voluntario Colectivo, para así devolver la plata pagada por concepto de tasas de embarque a los pasajeros que no viajaron.

Entre enero y marzo de este año, se recibieron cerca de 30 casos donde los consumidores hacen referencia a problemas de devolución de las tasas de embarque. Según el Código Aeronáutico, las aerolíneas deben devolver a los usuarios la plata de las tasas cuando no realicen el servicio de transporte aéreo. El Sernac detectó que esto no se aplica dado que las empresas no estarían entregando información adecuada sobre este derecho, y, por lo tanto, los consumidores no saben que pueden exigirlo. El director Lucas del Villar dijo que se buscará que ese dinero retorne, "y que dicho monto no quede como patrimonio de las aerolíneas por el solo desconocimiento de este derecho".

AGENCIA UNO
AGENCIA UNO
SE OFICIÓ A LAS AEROLÍNEAS.
Registra visita