Ahora venden bonos de Fonasa en el Hosp. Militar
Desde enero que funciona en modo piloto y ayer se firmó un convenio.
En el Hospital Militar del Norte se firmó ayer un convenio entre esa institución médica y Fonasa, lo que concretará la puesta en marcha de dos puntos de atención de venta de bonos y de programas médicos en el mismo hospital. Ahora, la gente ya no tendrá que ir primero a sacar el bono a Fonasa y después ir al Hospital Militar, sino que ahí se podrá hacer todo de una. Si entra por urgencia, por consulta médica o cualquier prestación, los atenderán sin necesidad de trámites extra.
La directora zonal norte de Fonasa, Elba Varas, dijo que este plan de trabajo con el Hospital Militar comenzó en septiembre del año pasado. En enero partió un plan piloto y lo que faltaba aún era difundir y mejorar algunos aspectos. Se establecieron dos lugares físicos para los bonos, se capacitó al personal, se entregaron equipos computacionales en comodato y tienen a disposición la base de datos de beneficiarios.
"En estos seis meses ha permitido la venta de sobre 300 bonos", explicó la directora Varas. "Son trescientas personas que no tuvieron que ir a las sucursales de Antofagasta a hacer su trámite y de todas maneras el costo efectivo es mucho mejor para nuestros beneficiarios en términos incluso económicos. De no gastar locomoción, por ejemplo".
Preparación
El director del Hospital Militar del Norte, el teniente coronel Luis Cámpora, señaló que el porcentaje de pacientes Fonasa que atienden es cerca del 30% de las prestaciones. "El Hospital Militar está abierto a la comunidad, atiende pacientes de Fonasa, de Isapre, no solamente a los militares", dijo.
En el HMN tienen cirugía, urgencia, una UTI de cuidados intermedios, cuatro pabellones de operaciones, un centro de diagnóstico y tratamiento donde hay consulta médica y dental. "Estamos preparados para recibir pacientes de mediana y alta complejidad", señaló el director del centro médico de calle General Borgoño. Con la habilitación de los bonos Fonasa en el Hospital Militar, se podrá beneficiar, a los 361 mil personas que son usuarias de este sistema en la capital regional.

