Secciones

Caso Renato Poblete: 24 posibles víctimas no declararon

Entidad jesuita dijo estar abierta a recibir nuevas denuncias tras el informe sobre abusos del fallecido sacerdote.
E-mail Compartir

Magdalena Frontaura

La directora del Centro de Prevención de Abusos Sexuales y Reparación de la Compañía de Jesús, María de los Ángeles Solar, manifestó ayer que existen 24 posibles nuevas víctimas, aparte de las 22 confirmadas por el informe de la congregación, que habrían sido parte de los abusos del fallecido sacerdote Renato Poblete.

"Efectivamente, el informe recogió ciertos antecedentes de otras posibles víctimas con cuyos testimonios no se pudo contar en la investigación. Ya sea porque habían fallecido, no se pudo contactar o no quisieron prestar declaración. Tenemos noticias de que hay más víctimas. El informe señala que se tomó conocimiento de alrededor de 24 potenciales nuevas víctimas". dijo Solar a 24Horas.

"Estamos abiertos a acoger a todas las personas que deseen hacer sus denuncias. Entendemos que todas las víctimas tienen distintos tiempos de elaboración de sus procesos. Por lo tanto, somos conscientes de que a partir de la conclusión de este informe, y de las noticias que hemos recibido, pueden haber nuevas víctimas que deseen acercarse a nuestro centro. Y por supuesto que las acogeremos", agregó.

Reacciones

Respecto del informe, el vocero de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas , dijo en radio ADN que el hecho de que al menos dos miembros de la congregación hayan recibido antecedentes del comportamiento de Poblete "no es encubrimiento si no tengo la obligación de denunciar".

En relación a lo anterior, Cisternas estableció que un encubridor "es alguien que presta de alguna forma o grado colaboración. Es decir, tiene que haber una actitud positiva en función de ocultar a alguien sabiendo que eso es un delito".

Según la investigación de la congregación, habría dos personas que accedieron a algún tipo de información acerca de los abusos cometidos por Poblete. Sobre el papel que les cabría en específico, Cisternas comentó que "ellos no han hecho una colaboración efectiva en función de ocultar los delitos o que estos se sigan desarrollando. Lo que han hecho, o no (han) hecho, es tramitar más arriba las denuncias o presentarlas ante la autoridad civil".

Lo anterior, enfatizó, "podría traer responsabilidades éticas o internas, pero no necesariamente es encubrimiento".

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, dijo que "todo el país que conoció al padre Renato Poblete se siente muy estremecido, engañado e impactado", aludiendo a los resultados sobre la investigación de la Compañía de Jesús..

"El informe recogió ciertos antecedentes de otras posibles víctimas".

María de los Ángeles Solar

22 mujeres denunciaron haber sido abusadas por Renato Poblete entre 1960 y 2008.

Registra visita

INE: 63,1% de inmigrantes en Chile vive en la capital

E-mail Compartir

El 63,1% de los extranjeros que reside habitualmente en Chile lo hace en la Región Metropolitana, reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior.

De acuerdo al informe "Estimaciones de personas extranjeras residentes habituales en el país al 31 de diciembre de 2018", en el país viven en forma permanente 1.251.225 extranjeros, de los cuales el 51,6% son hombres y el 48,4%, mujeres.

El estudio gubernamental fue llevado a cabo en todas las regiones del país. La Metropolitana lidera las cifras con 789.412 extranjeros residentes habituales.

La siguen la de Antofagasta con 88.701 personas (7,1 por ciento) y la de Valparaíso con 80.573 personas (6,4%).

Las zonas con menos cantidad de personas en dicha condición son Aysén, donde hay 3.284 extranjeros (0,3%); Los Ríos, donde residen 6.804 (0,5%); y Magallanes, que acoge a 7.826 migrantes, lo que significa un 0,6% del total.

En las regiones del extremo norte, los extranjeros residentes habituales tienen una mayor representación en la población total regional: 16,9 por ciento en Tarapacá, 13,6% en Antofagasta y 10,4 por ciento en Arica y Parinacota.

El reporte detalla que hay 36 comunas donde habitan 10 mil o más extranjeros, las que concentran un 73,6% del total.

Registra visita