Secciones

Impartirán cursos y talleres sobre la cultura china

E-mail Compartir

Acercar a la comunidad antofagastina a la milenaria cultura China y enseñar la lengua es el principal objetivo del Instituto Confucio de Santo Tomás Antofagasta y que lo hará a través de distintos cursos y talleres y que iniciarán el 2 de septiembre.

Una oportunidad que permitirá a quienes participen de la iniciativa, adquirir conocimientos en torno al idioma chino mandarín, ceremonias del té, papel picado y detalles históricos de la cultura, además de la posibilidad de acceder a un intercambio de estudios hacia el país asiático con el propósito de perfeccionar aún más el idioma conviviendo in situ con los habitantes y cultura.

"Llevamos más de tres años realizando los cursos de chino mandarín donde hasta ahora han participado casi 500 antofagastinos. Se les hace atractivo el curso, porque ésta es una cultura lejana pero que gracias al Instituto Confucio, ha logrado ser aproximado a la comunidad antofagastina", dijo Rodrigo Mérida, coordinador del instituto Confucio sede Antofagasta.

Los docentes que impartirán los cursos y talleres son nativos provenientes del ministerio de Educación en China. Los cursos básicos I, II, III e intermedio I serán impartidos en la sede de Santo Tomas ubicada en avenida en horario vespertino de 18:00 a 21:00 horas y 19:00 a 20:45, y diurno desde las 9:00 a 12:00 horas.

Para inscribirse y ser parte de estos cursos, debe enviar un correo a rmerida@santotomas o llamar al 55 2 685900 para pedir más información.

UST
UST
los talleres comenzarán el 2 de septiembre.
Registra visita

Investigación por agresiones a conscriptos durará 20 días

Hecho habría ocurrido en mayo. En el video se muestran golpes a conscriptos de parte de sus superiores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Un vídeo en donde se muestra a un grupo de militares de la I División del Ejército de Antofagasta golpeando con sogas, golpes y palos a un grupo de conscriptos se expandió por las redes sociales durante el fin de semana.

El vídeo correspondería a un "Rito de Iniciación" o bautizo que fue grabado en el mes de mayo en el sector de Portezuelo, en el sector norte de la ciudad. Así lo informó a El Mercurio de Antofagasta el comandante de la I División, Rodrigo Valdivia.

El vídeo muestra cómo los soldados pasan arrastrándose bajo vehículos de combate, situación donde son golpeados mientras otros funcionarios les lanzan tierra y agua.

"Dentro de la información que se ha podido obtener hasta el momento, esta situación habría afectado a un oficial, a 19 efectivos de planta y 14 soldados conscriptos de la promoción 2018 - 2019, los que han finalizado su servicio militar obligatorio", indicó el comandante al Mercurio.

Investigación

Ante esta delicada situación, se hará una investigación sumaria administrativa de la que se espera que finalice antes de 20 días. Además las imágenes y antecedentes del caso se puso a disposición de la Fiscalía Militar de Antofagasta.

"Hemos instruido una investigación sumaria para determinar de qué manera se produjeron los hechos y el maltrato al personal a fin de determinar administrativa y disciplinariamente las responsabilidades de los involucrados", explicó Valdivia.

También el medio informó que desde la I División del Ejército manifestaron que no hubo denuncias sobre el hecho y tampoco se registró el ingreso de lesionados al servicio médico militar.

Además, desde el Ejército informaron que los involucrados seguirán en sus labores mientras se realice la investigación sumaria.

"La I División rechaza categóricamente una actividad de esta naturaleza, que está estrictamente prohibida, ni menos planificada, para ningún período de instrucción de nuestro personal".

20 días duraría la investigación sumaria administrativa para determinar a los responsables del hecho.

19 efectivos de planta y 14 soldados conscriptos de la promoción 2018 - 2019 serían los afectados .

Captura de video
Captura de video
El vídeo muestra los golpes que sufrieron los conscriptos.
Registra visita

Visitantes recorrieron la Feria de Lactancia Materna

E-mail Compartir

Dibujos en guatitas de mamás embarazadas; exposiciones fotográficas, bailes y una serie de stands que promovían distintas aristas de la Lactancia Materna a lo largo del ciclo vital, fueron algunos de los servicios que ofreció la feria " Expo Lactancia Materna e Infancia" que se hizo con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la materia y que fue organizada por la Comisión Regional que lleva el mismo nombre y que encabeza la Seremi Salud.

Los visitantes recorrieron los 24 stand, que ofrecían dibujar y pintar las guatitas de las mujeres embarazadas, imágenes y nutrida información en torno a la lactancia, cuidados para los bebés, ropas, tomas de glicemia, presión y peso, además de los consejos de profesionales y estudiantes de las áreas de medicina, odontología, ginecología, enfermería y nutrición.

cedida
cedida
madres e hijos en la feria.
Registra visita